COMUNICACIÓN TNS PÁRVULO EN Y BÁSICA 2015. Módulo:Comunicación Carrera:Técnico de nivel superior en Párvulo y Básica Docente:Jaime Gatica Jorquera Año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Advertisements

Programa de Estudio Tercer Año Medio.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Ciudadanía en Constitución
Didáctica en Educación Religiosa
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
EQUILIBRADO (Integrado)
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROCESADOR DE TEXTO: MICROSOFT WORD
MAPAS CONCEPTUALES.
El mundo mágico de los mitos
Curso Virtual Fortalecimiento
Educación Física y Artes
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? El 26 de Septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Nación, publica la Secretaría.
OXFORD UNIVERSITY PRESS LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO ÁNFORA.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
Programa de Educación Secundaria.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema:
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Organización de la asignatura
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
El Arte de Descubrir y Comunicar Nuestras Emociones
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Programa Educativo de Formación Integral Prof. Rosario Silva de DelValle.
Dominio A: Preparación de la Enseñanza. CRITERIO A.1: Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional Ruth Melgarejo.
Asesoría de Español Dirección Regional San José Central
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
LAS COMPETENCIAS.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
PRESENTACIÓN 1.Presentación Docente 2.Presentación del grupo Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN TNS PÁRVULO EN Y BÁSICA 2015

Módulo:Comunicación Carrera:Técnico de nivel superior en Párvulo y Básica Docente:Jaime Gatica Jorquera Año – semestre:2015 – I semestre Horas teóricas36 Horas prácticas36 Horas totales72 Pre requisitosNo aplica DATOS GENERALES

A.Aplicar diferentes técnicas de análisis de textos. B.Aplicar principios de jerarquía, ortografía y redacción a diferentes tipos de textos disciplinarios C.Utilizar la estructura de párrafos y el modo de organizar las ideas D.Utilizar diferentes técnicas de expresión oral requeridas para la disciplina E.Desarrollar una comunicación fluida y asertiva en contextos comunicativos. APRENDIZAJES ESPERADOS

 A.1 Diferenciar entre leer y comprender.  A.2 Analizar textos disciplinares  A.3 Desarrollar resúmenes de textos. Criterios de evaluación

 B1. Reconoce los conceptos centrales de organización, connotación, denotación, ortografía y redacción de textos.  B2. Aplica en textos disciplinarios los conceptos antes vistos, mediante fichas y mapas conceptuales.  B3. Genera documentos administrativos y directivos disciplinarios con énfasis en la jerarquía y formalidad. Criterios de evaluación

 C1. Identifica la estructura central para construir textos.  C2. Modela diferentes tipo de textos disciplinares: solicitudes, memorándum, oficios, cartas, etc.  C.3 Utiliza diferentes técnicas aprendidas para expresarlo, a través de diferentes tipos de elementos informáticos. Criterios de evaluación

 D1. Identifica las principales técnicas de la expresión oral.  D2. caracteriza en contextos disciplinarios las diferentes técnicas de expresión oral.  D3. Utiliza diferentes técnicas aprendidas para la expresión de temáticas disciplinarias, a través de juegos de simulación. Criterios de evaluación

 E1. Reconoce la importancia de la comunicación en la relación con los demás.  E2. Aplica estrategias básicas para mejorar la comunicación.  E3. Utiliza las diferentes técnicas aprendidas para juegos de simulación. Criterios de evaluación

HORASLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES 19:15 -19:55 COMUNICACIÓN N° SALA PÁRVULO I 19:55 20:35 COMUNICACIÓN N° SALA PÁRVULO I 20:45 21:25 COMUNICACIÓN N° SALA PÁRVULO I 21:25 22:05 COMUNICACIÓN N° SALA PÁRVULO I Horario

N°PORCENTAJEFECHA 130% 235% 3 Evaluaciones

1.NombreJaime Gatica Jorquera 3.Webhttp://lenguacastellana.jimdo.com DATOS PROFESOR