TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
¿Qué es la inteligencia emocional?
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 1:
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Inteligencia Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
MANUAL TEÓRICO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
Irene Sánchez Rivero José María Poveda
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
“comportamiento organizacional” prof. ing. Luis F. Hevia R
Prof. ROSARIO QUEVEDO ROMERO
Inteligencia Emocional y Habilidades Interpersonales
EMOCIONES.
Inteligencia Emocional. Plataforma Inteligencia: Capacidad para resolver problemas. Emoción: Estado excitado, tendencia a actuar. Emoción: Estado excitado,
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DIVISION DE PLANEMAIENTO DE LA EDUCACION. Signos de la expansión: Aumento de investigadores e investigaciones relacionadas Aplicación del concepto al.
La inteligencia emocional
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Nombre Actividad: 13_1 LAPC601: Mapa conceptual sobre la Inteligencia.
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Inteligencia Emocional
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Ps. Jessica Gómez Marguart
Habilidades e Intelecto
HABILIDADES PARA LA VIDA
DIRECCIÓN.
Nombre de los integrantes: Alicia Mariano Christian Emmanuel Esthela González Jonathan Heredia Proyecto: de Inteligencia Intrapersonal.
¿Quién Soy?.
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
La inteligencia emocional:
Inteligencia Emocional PRESENTA: ING. YARITZA JOSELIN MONTOYA SILVA.
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA NOMBRE: ROCÍO BAUTISTA CUEVAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTELIGENCIA La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar.
Inteligencia Emocional
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Autoeficacia.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
HABILIDADES PARA LA VIDA
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Educación emocional Rafael Bisquerra.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
La inteligencia emocional
Inteligencia Emocional Coach: Jacqueline Sandoval de Cerón 14 de Mayo, 2015.
Aportes de la Neurociencia Aportes. NEOCORTEZA: a) Hemisferio Derecho b) Hemisferio Izquierdo LÍMBICO: Emociones, miedos, afectos, motivaciones. BÁSICO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
Importancia de la inteligencia emocional en las organizaciones educativas Autor: Jiménez A, Everth E Maracaibo, noviembre de 2014.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL EMOCIÓN X EMPRENDER TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: “Emoción por Emprender” DOCENTE: Carolina Bello Correas

“La persona que decide emprender, posee una visión de futuro, energía y fuerza…

Una persona emprendedora optimista, transforma los problemas en oportunidades, Se guía por la intuición y la confianza y suele llevar sus sueños a la acción…”

¿Qué es la Inteligencia Emocional? La Inteligencia Emocional (IE), es el uso inteligente de las emociones:

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Hacemos que, intencionalmente, las emociones trabajen para nosotros,

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar la conducta y los procesos del pensamiento, a fin de alcanzar el bienestar emocional.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos, y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones.(Salovey y Mayer, 1990).

¿Qué es la Inteligencia Emocional? La I. E., nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar presiones y frustraciones, adoptar una actitud empática y social para disfrutar de mayores posibilidades de desarrollo personal.

Dinámica: “Impactando sentimientos”.

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Según el psicólogo Howard Gardner, la I. E. se divide en Inteligencia Intrapersonal e Interpersonal.

La inteligencia Intrapersonal: Es una habilidad relativa al conocimiento interior que nos permite tener una imagen verdadera y exacta de nosotros mismos, para actuar en la vida de un modo más eficaz.

COMPETENCIAS INTRAPERSONALES: AUTOCONOCIMIENTO: de nuestras propias emociones. Capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo.

Dinámica autoconocimiento:

COMPETENCIAS INTRAPERSONALES: La autoconciencia, incluye reconocer en nosotros LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. El reconocimiento es ya una señal de fortaleza.

Dinámica de autoconocimiento:

La autoconciencia es la conciencia de los propios estados internos, recursos e intuiciones.

COMPETENCIAS INTRAPERSONALES: CONTROL EMOCIONAL O AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: Capacidad de conducir las emociones. Regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización.

COMPETENCIAS INTRAPERSONALES: AUTOMOTIVACIÓN: Capacidad de motivarse a sí mismo . MOTIVACIÓN: Capacidad para motivar a los demás.

DINÁMICA: “la ranita”

La inteligencia Interpersonal: Es la capacidad de comprender a los demás: las cosas que más les motivan cómo trabajan y la mejor forma de cooperar con ellos.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES: EMPATÍA: Ser capaz de reconocer las emociones de los demás. Entender qué están sintiendo otras personas, ver las cosas desde su perspectiva.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES: LIDERAZGO: Capacidad que tiene una persona de influir en los demás.

Dinámica de Empatía.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES: HABILIDADES SOCIALES: buen control o autorregulación, de las relaciones interpersonales.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES: HABILIDADES SOCIALES: buen control o autorregulación, de las relaciones interpersonales.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES: Las HABILIDADES SOCIALES, son las habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, utilizadas para persuadir, negociar, dirigir, resolver y cooperar en el trabajo en equipo.

HABILIDADES SOCIALES: *Influencia: Persuasión. COMPETENCIAS INTERPERSONALES: HABILIDADES SOCIALES: *Influencia: Persuasión. *Comunicación: Asertividad. *Liderazgo: Dirección de personas y grupos. *Colaboración y cooperación: Solidaridad. *Habilidades de equipo.

¿Qué son las emociones? Se denomina emociones a todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general.

Las emociones Son procesos psicológicos que nos prestan un valioso servicio por hacer que nos ocupemos de lo que realmente es importante en nuestra vida.

Las emociones: Son un sistema de alarma que nos avisa de los peligros. Su función principal es la ADAPTACIÓN, clave para la supervivencia.

Tipos de emociones: Primarias: emociones influidas por los genes pero pueden ser modeladas por el aprendizaje y la experiencia.

Tipos de emociones: Emociones secundarias: emanan de las primarias y son las que pertenecen al grado de desarrollo individual.

Tipos de emociones: Emociones negativas: implican sentimientos desagradables y se valora de forma dañina: miedo, ira, tristeza y asco.

Tipos de emociones: Emociones positivas: implican sentimientos agradables, se valora la situación como agradable, duración muy corta: felicidad.

Tipos de emociones: Emociones neutras: no producen ni emociones ni agradables ni desagradables. Facilitan otros estados emocionales como la sorpresa.

Las emociones: Del correcto manejo dependerá nuestra salud física y mental, nuestros afectos y nuestro desenvolvimiento social.

Algunos tipos de emociones: MIEDO. IRA. TRISTEZA. ASCO. FELICIDAD.

Algunos tipos de emociones: Sorpresa. Ansiedad. Hostilidad. Amor.

Dinámica: analiza las emociones.

Componentes del sistema emocional: PENSAMIENTOS o valoraciones cognitivas. CAMBIOS FISIOLÓGICOS o respuestas emocionales. COMPORTAMIENTOS o acciones.

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL La Inteligencia Emocional es la clave para el éxito personal y profesional. La excelencia, depende más de las competencias emocionales que de las capacidades cognitivas

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Cuando disponemos de los recursos emocionales adecuados, la amenaza se convierte en desafío e incluso lo abordamos con energía y entusiasmo.

Las personas emocionalmente inteligentes: Saben qué emociones experimentan y por qué. Perciben los vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen o dicen.

Las personas emocionalmente inteligentes: Autorregulan su impulsividad y las emociones perturbadoras. Piensan con claridad y no pierden el control cuando son sometidas a presión.

Las personas emocionalmente inteligentes: Son socialmente equilibradas y comprenden los sentimientos y preocupaciones de los demás, así como su perspectiva.

Importante: -Las emociones se contagian. -Pensemos en positivo Importante: -Las emociones se contagian. -Pensemos en positivo. -Actitud perseverante. -Actitud constante…

POR PARTICIPAR CON NOSOTRAS GRACIAS POR PARTICIPAR CON NOSOTRAS