TECNICAS DE AUDITORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

Planeación de la Auditoría
Evidencia comprobatoria
AUDITORIA INTRODUCCION
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Contrato de prestación de servicios profesionales
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Contabilidad FINANCIERA
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
AUDITORIA OBJETIVOS I Comprender la importancia que la actividad del auditor tiene para los usuarios de la información contable.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Taller Examen de Título
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
Su Equipo de Auditoría Interna …junto a usted. …a su servicio. …para cuidar de sus intereses.
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
TIPOS DE AUDITORIA.
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
Concepto de auditoria: es un proceso compuesto por un conjunto de procedimientos que, interpretados en forma conjunta, global e integrada, tiene como objeto.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA PAPELES DE TRABAJO
Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Tipos de Contabilidad.
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PERÚ BIENVENIDOS A LA CONFERENCIA REGIONAL 2006 NEXIA INTERNATIONAL.
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
INFORME DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Auditoría de Sistemas.
Proceso de la Auditoría Informática
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
PROGRAMA EDUCATIVO INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUDITORÍA INFORMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II.II NOMBRE DEL MATERIAL: ELABORACION.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Auditoria financiera prestamos bancarios
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Proceso de Auditoría Moraima Robles Aguiar. ¿Qué es una auditoría financiera? Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros.
A partir de conocer las herramientas informáticas y no informáticas para la recolección de información, el participante estará en condiciones.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

TECNICAS DE AUDITORIA

introducción A través de este trabajo, desarrollaremos una visión general sobre las técnicas y procedimientos de auditoria. por medio de dicha visión crearemos las bases para un análisis y estudio de la auditoría como herramienta administrativa y financiera para encontrar errores y fraudes en las empresas y diferentes entes económicos donde en un futuro laboremos como contadores públicos y auditores.

DEFINICION Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión y conclusiones profesional.

TECNICAS VERBALES O TESTIMONIALES - Consisten en obtener información oral mediante averiguaciones o indagaciones dentro o fuera de la entidad, durante una auditoría. - La evidencia que se obtenga a través de esta técnica, debe documentarse adecuadamente mediante papeles de trabajo preparados por el auditor, en los cuales se describan las partes involucradas y los aspectos tratados.

TÉCNICAS VERBALES SON - Indagaciones: Consiste en obtener información verbal a través de averiguaciones y conversaciones. - Entrevista: Consiste en la averiguación mediante la aplicación de preguntas directas al personal de la entidad auditada o a terceros, cuyas actividades guarden relación con las operaciones de esta. - Encuestas y cuestionarios: Es la aplicación de preguntas, relacionadas con las operaciones realizadas por el ente auditado, para conocer la verdad de los hechos, situaciones u operaciones.

TECNICAS FISICAS Consisten en verificar en forma directa y paralela, la manera como los responsables desarrollan y documentan los procesos o procedimientos, mediante los cuales la entidad auditada ejecuta las actividades objeto de control.

Entre estas técnicas tenemos las siguientes: - Inspección: Consiste en el reconocimiento mediante el examen físico y ocular, de hechos, situaciones, operaciones, activos tangibles, transacciones y actividades, con el objeto de demostrar sus existencia y autenticidad. - Observación: Es el examen ocular realizado para cerciorarse como se ejecutan las operaciones. - Comparación: Es el acto de observar la similitud o diferencias existentes entre dos o mas elementos. - Rastreo: Consiste en efectuar un seguimiento a una transacción o grupo de transacciones de un punto a otro dentro del proceso contable para determinar su correcto registro.

TECNICAS DOCUMENTALES Consisten en obtener información escrita para soportar las afirmaciones, análisis o estudios realizados por los auditores. Estas pueden ser:

- Comprobación: Tiene como objetivo el de verificar la existencia, legalidad, autenticidad y legitimidad de las operaciones efectuadas por la entidad, mediante la verificación de documentos que la justifican - Confirmación: Radica en corroborar la verdad, certeza o probabilidad de hechos, situaciones, sucesos u operaciones, mediante datos o información obtenidos de manera directa y por escrito de los funcionarios o terceros que participan o ejecutan las operaciones sujetas a verificación. Computación: Se utiliza para verificar la exactitud y corrección aritmética de una operación o resultado.

TECNICAS ANALITICAS Son aquellas desarrolladas por el propio auditor a través de cálculos, estimaciones, comparaciones, estudios de índices y tendencias, investigación de variaciones y operaciones no habituales. Estas Técnicas son:

Análisis: Consiste en la clasificación o agrupación de los distintos elementos que forman una cuenta o un todo, con el fin de establecer su naturaleza. - Conciliación: Implica hacer que concuerden dos conjuntos de datos relacionados, separados o independientes - Cálculo: Consiste en la verificación de la exactitud aritmética de las operaciones, contenidas en los documentos tales como informes, contratos, comprobantes y presupuestos. - Tabulación: Se realiza mediante la agrupación de los resultados importantes, obtenidos en las áreas y elementos analizados, para arribar o sustentar las conclusiones.

EJEMPLOS PRACTICOS    TÉCNICA DE TASCOI Mediante el TASCOI el equipo auditor establece la identidad en uso de la organización, con el propósito de determinar 1. ¿Qué hace realmente la entidad?, 2. ¿Cómo lo hace?, 3. ¿Para qué lo hace?, 4. ¿Quiénes son sus propietarios? 5. ¿Cuáles sus clientes? La información para su construcción la obtiene el auditor a través de entrevistas con los directivos de la entidad auditada.

LA ESTRUCTURA DE LA HERRAMIENTA TASCOI ES LA SIGUIENTE: Transformación: Se refiere a las actividades que la organización hace en el día a día para producir sus bienes y/o servicios. Actores: Son las personas o funcionarios de la organización que hacen la transformación. Suministradores o Proveedores: son las personas que proporcionan los recursos, información e insumos para hacer la transformación.

Clientes o Usuarios: Son todas aquellas personas a quienes van dirigidos los productos, bienes o servicios que transforma la organización. Owners o Dueños: Son quienes pueden decidir cambios en la transformación de la organización, por ejemplo el gerente, el director, las juntas o consejos directivos. Intervinientes: Son aquellas instituciones del entorno que regulan a las organizaciones que transforman o agregan valor

1. Debemos ser proactivos  La pro actividad significa tomar responsabilidad y asumir el control en toda circunstancia de manera activa, no pasiva. La pro actividad implica iniciativa y acción. Ser proactivo nos permite elegir decisiones pensadas antes de actuar.

En esta el consultor comienza a trabajar con un cliente En esta el consultor comienza a trabajar con un cliente. Esta fase incluye sus primeros contactos, las conversaciones acerca de lo que el cliente desearía modificar en su empresa

En esta fase tiene por objetivo hallar la solución del problema En esta fase tiene por objetivo hallar la solución del problema. Abarca el estudio de las diversas soluciones, la evaluación de las opciones, y la presentación de propuesta al cliente para que éste adopte una decisión