SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Profesionales de la educación
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Reforma Curricular de la Educación Normal
La formación de nivel superior del prevencionista
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La Investigación-Acción en Logopedia
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Y MATERIAS AFINES EN LAS ETAPAS PREVIA Y POSTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS Y POSTGRADOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Pasado, presente y futuro de la Educación Comparada en la Universidad de Sevilla Encarnación Sánchez.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Dirección General de Universidades e Investigación
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
El sistema universitario Aspectos generales I.E.S. Infante Don Fadrique Departamento de Orientación.
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1991) Identidad y diversidad de la función pedagógica Alternativas institucionales de formación de especialistas.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
Consideraciones generales.  Se trata de una carrera de 5 años.  Con multitud de salidas profesionales.  Se compone de un total de 300 créditos.  Se.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Organiza : Escuela de Formación de: A.L.E. Asociación de Logopedas de España.
Directora Prof.Cristina Gutiérrez Co directora Prof.Gabriela Herrera 1 INSTITUTO DE LOGOPEDIA.
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DE 3º CURSO DEL GRADO EN PSICOLOGIA ITINERARIOS (MPGS) ASIGNATURAS OPTATIVAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (6 Cr.) TFG.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

EL ESTADO DEL ARTE DE LA LOGOPEDIA EN ESPAÑA Santiago de Chile, 31 marzo de 2006 Víctor M. Acosta Rodríguez Catedrático Universidad La Laguna Vicepresidente 1º Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología Islas Canarias. España

Los estudios de Logopedia en España Etapa I. El pasado. Finales de los 70: Impartición cursos de especialización en Audición y Lenguaje destinados a graduados Etapa I. El pasado. Finales de los 70: Impartición cursos de especialización en Audición y Lenguaje destinados a graduados Etapa II. El presente. Real Decreto 1419/1991, BOE 10 octubre de El MEC reconoce los títulos de Diplomado en Logopedia y de Maestro especialista en Audición y Lenguaje Etapa II. El presente. Real Decreto 1419/1991, BOE 10 octubre de El MEC reconoce los títulos de Diplomado en Logopedia y de Maestro especialista en Audición y Lenguaje Etapa III. El futuro. A) Ficha Técnica con directrices para los estudios conducentes al Grado en Logopedia; B) Postgrados Etapa III. El futuro. A) Ficha Técnica con directrices para los estudios conducentes al Grado en Logopedia; B) Postgrados

Etapa I. Finales de los 70  Primer curso Especialización en Audición y Lenguaje (1979), destinado a maestros y licenciados en CCEE. Profesional de Centros Específicos de Educación Especial.  Incorporación planes de estudio, asignaturas denominación “Logopedia”  Impartición primeros títulos de Experto Universitario y Master en Logopedia

Etapa II. La doble titulación Diplomado en Logopedia y Maestro Audición y Lenguaje  Opción A: Un especialista dentro de las profesiones sanitarias (Logopedia)  Opción B: Un especialista en educación (Maestro Audición y Lenguaje)

Maestro Audición y Lenguaje  Curriculum organizado en tres años  Formación general de maestro  Formación específica en ámbitos de la Educación Especial  Formación Específica en perturbaciones de la Audición y el Lenguaje (sordera, deficiencia mental, TEL, autismo infantil, p.c.i.)

Diplomado en Logopedia Formación para el desempeño de las siguientes tareas en los ámbitos sanitario y educativo: Formación para el desempeño de las siguientes tareas en los ámbitos sanitario y educativo: Prevención, detección y estimulación temprana en el ámbito de las dificultades del lenguaje y la audición Prevención, detección y estimulación temprana en el ámbito de las dificultades del lenguaje y la audición Análisis, evaluación y diagnóstico de los problemas de lenguaje Análisis, evaluación y diagnóstico de los problemas de lenguaje Intervención para la rehabilitación de los trastornos del lenguaje Intervención para la rehabilitación de los trastornos del lenguaje Asesoramiento en campañas y programas de prevención Asesoramiento en campañas y programas de prevención

Objetivos de aprendizaje  Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para detectar, evaluar, analizar e intervenir en la población de riesgo desde un enfoque preventivo  Conocer los fundamentos que explican cómo se elabora, procesa, produce y comprende el lenguaje en el ser humano  Conocer la diversa patología del lenguaje  Aprender a utilizar los tests de lenguaje y procedimientos cualitativos y dinámicos  Adquirir técnicas y estrategias facilitación  Saber evaluar programas de intervención

Objetivos de formación  Fomentar el desarrollo de actitudes y habilidades hacia el trabajo interdisciplinar y en equipo  Promover actitudes hacia una intervención integrada y comprensiva que cuente con la participación de padres y educadores  Fomentar la participación en programas elaborados desde la óptica de salud comunitaria

Plan de estudios  Troncales  Obligatorias de Universidad  Optativas

Troncales  Otorrinolaringología9  Bases físicas audición y fonación 3  Lingüística7,5  Neurología general y lenguaje6  Sordera6  Psicopatología del lenguaje3  Psicología evolutiva9  Evaluación6  Intervención retraso y trastornos9  Intervención trastornos del habla6  Sistemas alternativos comunicación 6  Prácticum30

Obligatorias  Trastornos de la lengua escrita3  Trastorno específico del lenguaje3  Procesos psicológicos básicos3  Comprensión y producción 6  Lenguaje,identidad social,cultura3  Metodología de la investigación3  Técnicas modificación conducta3  Trastornos fluidez habla4,5

Optativas y libre elección  Oferta global 120 créditos  Alumno cursa 25 créditos  Libre elección 21 créditos

Contexto profesional  Existencia de dos contextos profesionales: –Prácticas sanitarias con funciones más rehabilitadoras –Prácticas educativas con funciones en ambientes educativos

Contexto personal: el alumnado  Estudios organizados en diplomatura, ciclo corto, carrera técnica y terminal. Demanda de conocimientos prácticos.  Alumnado parte de concepciones reduccionistas y deficitarias acerca de los sujetos que precisan atención logopédica  Entre 1995 y 2000, carrera muy demandada en el conjunto nacional  Límite de plazas

Etapa III. El futuro A) Ficha Técnica con directrices para los estudios conducentes al Grado en Logopedia; A) Ficha Técnica con directrices para los estudios conducentes al Grado en Logopedia; B) Postgrados B) Postgrados

Grado en Logopedia  Duración tres años  180 créditos  Posibilidad de enlazar con postgrado y/o doctorado  Propuesta de libro blanco (participación de todas las universidades españolas)  Ficha técnica (propuesta de comisión de expertos del Ministerio de Educación)

Postgrado en Logopedia: Desarrollo profesional del logopeda en los contextos educativo y sanitario  Duración: Dos años  Número de créditos: 120 (80 módulos formativos y 40 competencias prácticas)  Vinculado a un programa de doctorado con mención de calidad  Carácter interuniversitario e internacional (participación de universidades europeas y americanas)

EL ESTADO DEL ARTE DE LA LOGOPEDIA EN ESPAÑA Santiago de Chile, 31 marzo de 2006 Víctor M. Acosta Rodríguez Catedrático Universidad La Laguna Vicepresidente 1º Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología Islas Canarias. España