Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Advertisements

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Modelo Educativo MINERVA
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
DOCENTIA-ANDALUCÍA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. convenio AGAE Programa de ANECA CONTEXTO DOCENTIA-ANDALUCÍA.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Vicerrectoría de Docencia Modelo Universitario Minerva
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
U NIVERSIDAD DE J AÉN Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Gestión de la Calidad Servicio de Planificación y Evaluación IV Encuentros de Unidades.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Junio 2009.
Estrategia Institucional para la Implementación del Modelo Universitario MINERVA PROYECTO INTEGRACION SOCIAL.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
“Generación del Sistema Integral de Calidad de los Servicios Académico-Administrativos Institucionales”
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Clasificación de los indicadores por categoría
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
C LAUSTRO D IRECCIÓN D OCENCIA Diciembre Visión Consolidarse como un centro a nivel regional y nacional por su aporte a la calidad e innovación.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Escuela Normal de Educación Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Resultados del proceso de la Evaluación de la Satisfacción con la Titulación del Personal Docente e Investigador (PDI) Curso Claustro 18-septiembre-2014.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Proyecto: Desarrollo Integral Docente Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – DIDOC –
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Dr. Milber Ureña Peralta
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Plan de Trabajo 2009 Vicerrectoría de Docencia El camino hacia la instrumentación del Modelo Universitario Minerva Fase 3

Dependencias Consejo de Docencia Vicerrectoría de Docencia Dirección de Administración Escolar Dirección de Gestión Académica Dirección de Planeación Dirección de Regionalización Universitaria Dirección de Servicio Social Dirección General de Bibliotecas Dirección General de Educación Media Superior Dirección General de Educación Superior Dirección General de Innovación Educativa Programa de Calidad e Innovación de la VD Sistema de Incubación de Empresas y Desarrollo Emprendedor Sistema de Información Universitaria Unidad para el Desarrollo y la Excelencia Docente

Antecedentes Gestión del MUM

Ejes estratégicos Implementación del MUM Innovación Educativa Gestión y actualización del curriculum Formación Docente Innovación Educativa Modalidades semiescolarizadas y a distancia. Prácticas innovadoras en el proceso de aprendizaje - enseñanza Integración Social Aseguramiento de la Calidad Competitividad y Capacidad Académica Evaluación CIEES Rendición de cuentas

Proyectos Transversales Comunicación estratégica Sistema de Gestión de Calidad Proceso de Implementación del MUM Proyectos Transversales Actualización Normatividad Gestión del Curriculum Comunicación estratégica Formación Docente Contacto con Egresados Investigación Institucional Espacios de Desarrollo “Minerva” Impulso a la Integración Social Académico MUM Unidades Académicas Programas Educativos Plan de Trabajo VD 2009