PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
COLEGIO PÚBLICO “SESEÑA Y BENAVENTE” CENTRO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA ALUMNADO CON T.E.A. (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) 1.
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Programa educación preescolar 2004.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿Qué es un I.E.S.?.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CEIP OBISPO BARRIENTOS PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Las normas.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Plan de estudios Educación Básica
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
RESUMEN GUIA.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
CURSO Información general a las familias del alumnado de 6º IES ESTUARIA.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal

Trabajo realizado por: C.E.I.P Wontola Trabajo realizado por: Rubén Maldonado Beatriz Bravo Laura De Marcos Noelia Herrero

Análisis del contexto: Características del centro y del alumnado Ubicación Breve historia del centro como institución

C.E.I.P WONTOLA Jornada continua de 9 a 14 Servicio de comedor propio. Extraescolares 15 a 18h con Empresas de ocio y tiempo libre y carácter social. No bilingüe

Principios de identidad Nuestro colegio se manifiesta ideológicamente pluralista y aconfesional Lengua de aprendizaje oficial: el castellano Multiculturalidad, integración social y coeducación son notas que definen a este centro Actividades extraescolares

Ofrece una formación basada en el pluralismo y valores democráticos Metodología motivadora que responda a los intereses del alumno Fomentar en el alumnado una actitud curiosa, critica e investigadora Modalidad de gestión: participativo y democrático

FINALIDADES EDUCATIVAS

Finalidades Educativas: Fomentar una educación no discriminatoria, respetando la diversidad lingüística, de raza, religión, sexo, minusvalía, cultura, situación socio-económica y formas de vida; reconociendo y valorando los factores de la diversidad y promoviendo actitudes de una convivencia en paz. 2. Propiciar su desarrollo personal para adquirir habilidades y conocimientos relativos a la expresión y comprensión oral, a la lectura, escritura, cálculo, sentido artístico, creativo y afectivo. 3. Desarrollar sus habilidades sociales, hábitos de estudio y trabajo.

Finalidades educativas: 4. Alentar el desarrollo armónico de todas las potencialidades del ser en su entorno, la preparación para la vida, así como la integración de alumnos con discapacidad fomentando para ello la coordinación del profesorado y la familia. 5. Potenciar actividades que impliquen la participación activa del profesorado, alumnado, padres y personal no docente en el funcionamiento y organización de las actividades del colegio, consecuentemente con las responsabilidades que competen a cada sector. 6. Preparar al alumnado a que adquiera una actitud responsable frente a la vida y a ser capaces de solucionar los problemas que se le puedan presentar.

Principios y objetivos generales Regular la convivencia y el buen funcionamiento de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, tanto de forma individual como colectivamente, dentro de un marco de tolerancia y respeto.

Objetivos Pedagógicos Humanos y de servicios De gobierno Generales de etapa

Estructura organizativa Órganos colegiados de gobierno: consejo escolar y claustro de profesores. Órganos unipersonales de gobierno: equipo directivo Órganos de participación del alumnado: asambleas de clase, de delegados y participación en el consejo escolar

Órganos de participación de los padres/madres: el A. M. P Órganos de participación de los padres/madres: el A.M.P.A y asambleas generales Otros órganos de coordinación: biblioteca, comedor, nuevas tecnologías. Servicios: equipo de orientación y evaluación psicopedagógica, limpieza y conserje.

Nuestras instalaciones

Biblioteca

Ludoteca Ed. infantil

Salón de actos

Régimen interno Este Reglamento tiene como objetivo general regular la convivencia y el buen funcionamiento de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, tanto de forma individual como colectivamente, dentro de un marco de tolerancia y respeto.

Régimen interno 1. Estructura organizativa del centro 2. Los recursos humanos 3. Las normas de convivencia 4. Los recursos materiales y espacios comunes 5. Comedor escolar 6. Régimen administrativo 7. Régimen económico 8. Las actividades extraescolares

Las actividades extraescolares y complementarias no constituirán discriminación para ningún miembro de la comunidad educativa. serán realizadas en nuestro centro, a través de empresas de ocio y tiempo libre y de carácter social.

Relaciones con otras instituciones implicados con las familias tanto a nivel de interacción educativa como de gestión de recursos materiales y económicos. La Consejería de Educación y Cultura y la de Sanidad. El ayuntamiento. Servicios sociales

Organización del aula Estrategia metodología: En el aula se trabaja por rincones, lugares del aula donde el alumno se va a encontrar con diferentes tareas de carácter libre y a los que va a acudir voluntariamente una vez que termine las tareas curriculares propuestas para todo el grupo.

Condiciones para acudir a los rincones Haber terminado y corregido la tarea propuesta del área que se está trabajando. No preguntar a qué rincón ir: la elección es libre. Acudir al rincón deseado si éste tiene sitio libre: el primero que termina tendrá más posibilidades de elección. Anotar en el registro personal en qué rincón se ha trabajado y qué se ha hecho. Recoger por iniciativa propia los materiales utilizados. Guardar el trabajo realizado o sin terminar en la funda correspondiente.   

Trabajar con autonomía.   Moverse en silencio.   Aceptar las normas de agrupamiento para algunas de las actividades propuestas.    Si la actividad requiere trabajar en parejas no perturbar el ambiente de trabajo.    Mantener los rincones en orden.   Si un trabajo no se ha terminado, se guarda y se puede continuar en otro momento.

El aula dispone de los siguientes rincones: dibujo Lectura escritura Matemáticas Informático de experimentación: inventos, huerto … juegos (de construcción, simbólicos, de mesa)

Objetivos educativos que se manejan Se desarrollan capacidades como: La autonomía. La capacidad de decisión y elección El respeto al trabajo de los demás. El respeto al espacio que se comparte. El respeto a las normas.   

La satisfacción por la producción propia sin la intervención del adulto. La colaboración. La capacidad para trabajar en grupo. La capacidad para compartir. La capacidad de organización espacial y temporal.

¿Qué nos permite a los tutores? Dedicarnos algo más a aquellos que necesitan una atención mas directa y mas explicaciones. Mantener el ritmo individual y colectivo. Atender a la diversidad. Trabajar la lectura individual. Realizar actividades menos rutinarias. Mantener el orden en la clase.