EL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA Y SU PROTECCIÓN FITOSANITARIA Mª LUISA SORIANO MARTÍN Doctora en Ciencias Biológicas
LONGEVIDAD
RUSTICIDAD
RENTABILIDAD REDUCIDA RUSTICIDAD PARCELACIÓN VECERÍA NO CUIDADOS NO TRATAMIENTOS CULTIVO TRADICIONAL RENTABILIDAD REDUCIDA VARIEDADES INADECUADAS ENVEJECIMIENTO
DISTRIBUCIÓN DEL CULTIVO DEL OLIVO EN EL MUNDO 800 millones olivos 8,5 millones hectáreas OTROS CUENCA DEL MEDITERRÁNEO
OLIVAR DE REGADÍO EN EL MUNDO REGADIO (50 MILLONES DE OLIVOS) SECANO (750 MILLONES DE OLIVOS)
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITUNA 10 millones de toneladas DE MESA DE ACEITE
PAISES OLIVAREROS
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DEL OLIVAR EN ESPAÑA
RACIONALIZACIÓN TÉCNICAS CULTIVO RENOVACIÓN ARRANQUE RACIONALIZACIÓN TÉCNICAS CULTIVO INCREMENTAR DENSIDAD NUEVA OLIVICULTURA
DISTRIBUCIÓN DEL CULTIVO DEL OLIVO EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA
EVOLUCIÓN DEL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA
DISTRIBUCIÓN DEL CULTIVO DEL OLIVO EN CASTILLA-LA MANCHA
EDAD DEL OLIVO EN CASTILLA LA MANCHA <50 años >100 años 50-100 años
DISTRIBUCIÓN DEL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA SEGÚN SUS RENDIMIENTOS
PRODUCCIÓN DEL OLIVAR CASTELLANO MANCHEGO Tm
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA DE CASTILLA LA MANCHA INTERNO
VARIEDADES DE OLIVO EN CASTILLA-LA MANCHA OTRAS CORNICABRA
(Picual, Arbequina) CORNICABRA CORNICABRA MANZANILLA CASTELLANA ASPERILLA CORNICABRA CORNICABRA CORNICABRA MANZANILLA GORDAL (Picual, Arbequina)
CORNICABRA SUELOS POBRES ACEITE ALTA CALIDAD ZONAS SECAS ACEITE ALTA ESTABILIDAD ACEITE SUELOS POBRES ACEITE ALTA CALIDAD ZONAS SECAS ZONAS FRÍAS CORNICABRA ALTO RENDIMIENTO GRASO RESISTENCIA DESPRENDIMIENTO
DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTES DE TOLEDO 100.000 Ha
ADAPTACIÓN VARIEDAD-MEDIO D.O. MONTES DE TOLEDO ADAPTACIÓN VARIEDAD-MEDIO BAJO ÁCIDO LINOLEICO ALTO ÁCIDO OLEICO ALTO POLIFENOLES TOTALES
D.O. MONTES DE TOLEDO DENSIDAD EN BOCA FRUTADO AROMÁTICO LIGERAMENTE AMARGO AROMÁTICO AROMA EQUILIBRADO
CALIDAD DEL ACEITE AMBIENTAL CLIMA Y SUELO GENÉTICO VARIEDAD AGRONÓMICO TÉCNICA CULTIVO
AGRONÓMICO TÉCNICA CULTIVO FERTILIZACIÓN PODA RECOLECCIÓN RIEGO LABOREO PODA AGRONÓMICO TÉCNICA CULTIVO PROTECCIÓN FITOSANITARIA RECOLECCIÓN RIEGO
PATRÓN QUE DEFINE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA ZUMO OLEOSO ACEITUNAS EN PERFECTA MADUREZ PROCEDENTES DE ÁRBOL Y FRUTO SANO MOLTURADAS SIN ALMACENAMIENTO SIN MANIPULACIÓN
REPILO ESCUDETE MOSCA BARRENILLO MOSCA BARRENILLO C.VIOLETA SERPETA CLASIFICACIÓN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO SEGÚN SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL ACEITE 1.- CAÍDA PREMATURA DEL FRUTO REPILO ESCUDETE MOSCA BARRENILLO MOSCA BARRENILLO 2.- ALTERACIÓN CARACTERÍSTICAS SENSORIALES C.VIOLETA SERPETA A.JABONOSA TUBERCULOSIS 3.- ROTURA DE EPIDERMIS Y MESOCARPO MOSCA
REPILO DEL OLIVO Spilocea oleaginae
SÍNTOMAS • HOJAS • FRUTO CAIDA DE FRUTO CAIDA DE HOJA HAZ ENVÉS PECIOLO CAIDA DE HOJA • FRUTO PEDÚNCULO CAIDA DE FRUTO
OTOÑO PRIMAVERA
INFECCIÓN HUMECTACIÓN 4 HORAS TEMPERATURA 20-22ºC
SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL • MUY SUSCEPTIBLES Arbequina, Frantoio, Manzanilla, Verdial • MODERADAMENTE SUSCEPTIBLES Cornicabra, Gordal, Hojiblanca, Picual • POCO SUSCEPTIBLES Ascolano, Farga, Leccino, Sevillano, Zorzaleño
MÉTODOS DE CONTROL Evitar exceso de Nitrógeno Eliminar hojas enfermas caídas CULTURALES Podas selectivas Cúpricos QUÍMICOS Orgánico Metálicos Oxicloruro de Cu Óxido cuproso Sulfato de Cu Maneb Zineb Folpet
UMBRAL DE TRATAMIENTO 200 HOJAS REPILO VISIBLE REPILO INCUBADO 20-30%
MOSCA DEL OLIVO Bactrocera oleae
MACHO HEMBRA
DAÑOS DIRECTOS REDUCCIÓN PULPA 1/4-1/5 REDUCCIÓN ACEITE 3-20% INDIRECTOS PODREDUMBRE DEL FRUTO CAÍDA DEL FRUTO ACIDEZ SABOR AGUSANADO
CULTIVARES RESISTENTES Callosina MODERADAMENTE RESISTENTES Zorzaleña, Verdial, Morisca, Empeltre SUSCEPTIBLES Picual, Hojiblanca, Lechín, Gordal, Cornicabra, MUY SUSCEPTIBLES Manzanilla
CONTROL QUÍMICO Población preimaginal SEGUIMIENTO DE LA PLAGA Población adulta CONTROL QUÍMICO MOSQUERO 2/ha Sal amónica o Proteína hidrolizable Trampas feromonas 1/ha Aceituna picada o agusanada 100
UMBRAL DE TRATAMIENTO Aceituna de molino (10%) T.CEBO T.TOTAL 1 Mosca/Mosquero 1-2% fruto picado T.CEBO 7-8% Aceituna picada T.TOTAL
PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA RED CONTROL, ALERTAS, EVALUACIÓN EJECUCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
EL QUE LO LABRA LE PIDE SU FRUTO. EL QUE LO ABONA SE LO RUEGA. EL QUE LO PODA SE LO IMPONE. COLUMELA EL QUE LO PROTEGE SE LO EXIGE.