3.1.- Introducción. El denominado protocolo familiar, también llamado pacto, acuerdo, carta u otras denominaciones, es un acuerdo de los componentes del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
“50 LECCIONES APRENDIDAS POR LAS EMPRESAS FAMILIARES CENTENARIAS” PROGRAMA DE GOBIERNO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FAMILIARES 14 al 17 de junio 2011.
Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Atención a la Diversidad
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
QUE SON DIVIDENDOS Los dividendos son el porcentaje de las utilidades que se paga a los accionistas. Es la proporción de las utilidades líquidas y realizadas,
Estados financieros básicos
Sistema de Objetivos en la empresa
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
El Estado Empresario Ec. Gustavo Michelin 4 de Octubre de 2007.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Desarrollo de la Organización
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
Contabilidad FINANCIERA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Distinción técnica y práctica entre el derecho económico, derecho público y derecho privado Resumen.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Que es emprendimiento El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a.
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS EN RSE José Carlos González Lorente Secretario de RSE de Comfía
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
RESPONSABILIDAD SOCIAL. CONCEPTO la responsabilidad social viene a ser un Compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos.
Desarrollo de la Organización
CONTENIDO PROTOCOLO FAMILIAR
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Rentabilidad + Armonía Visión compartida Formalidad Jugar roles Pasar la posta Principios fundamentales :
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
CODIGO DE ETICA DE Jones Lang La Salle
EMISORES.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Responsabilidad Social Empresarial
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA INFORMATICA TEMA: ETICA DE LA INFORMACION EN EMPRESAS INTREGANTES : VASQUEZ GONZALEZ FABIOLA ESPERON MARTINEZ.
Comité de Gobierno Corporativo Instituto Mexicano de
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
La Calidad en la gestión empresarial
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
Los orígenes del Grupo Radio Centro en la radiodifusión se remontan a hace más de 45 años, su fundador Don Francisco Aguirre J. inició actividades en 1946.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PLANEACION ESTRATEGICA
1.2. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO LEGAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
INSTITUCIONES SOCIALES
Hub Logístico y Manufacturero HMO
Heredando la Empresa Familiar. RETOS ACTUALES Mercados Globalizados Nuevas tecnologías Complejidad de transacciones Dificultades económicas Riesgos macroeconómicos.
El valor de la ética en los negocios_
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN
Transcripción de la presentación:

3.1.- Introducción. El denominado protocolo familiar, también llamado pacto, acuerdo, carta u otras denominaciones, es un acuerdo de los componentes del grupo o grupos familiares propietarios de una empresa, en el que se recogen: las atribuciones de cada uno de los integrantes del citado grupo, la forma de incorporarse a la empresa nuevos miembros, las posibles transmisiones de las participaciones o acciones, la sucesión de los fundadores y cualquier otra cláusula en relación con la sociedad, que permita la vida y desarrollo de la empresa, su transmisión manteniendo su vigencia y, en su caso, la forma de extinción.

3.1.- Introducción. Es una cosa muy antigua, pero poco regulada Trata de conseguir unidad (todos en la misma dirección) y confianza (evitar conductas oportunistas de los más informados). No están regulados por ninguna normativa. Suele ser un documento privado pero se puede elevar a público. Se trata de evitar conflictos o interpretaciones, pero no puede ser un corsé.

3.2.- Contenidos básicos de un protocolo familiar en una empresa familiar. Familia. Miembros de la familia firmantes: generaciones, componentes, ramas, participación, etc. Historia de la empresa. Breve historia de la empresa familiar desde su fundador, sus orígenes, trayectoria,, etc. Valores y principios familiares y empresariales, que identifiquen la empresa familiar, es lo que se denomina “cultura de la empresa”, Relaciones entre la empresa y la familia, Reglas de funcionamiento y ejercicio de la propiedad, Reglas para determinar los trabajos de los miembros familiares en la empresa, Remuneración y propiedad. Normas de remuneración de los trabajadores y especialmente de los directivos y de los directivos familiares en particular, política de dividendos, creación de fondos de liquidez para facilitar la salida, normas de valoración de participaciones, posibilidades de recompra, transmisión de las participaciones, derechos de tanteo y retracto, acceso y distribución de la propiedad, sindicación, etc. Capitulaciones matrimoniales y política testamentaria. Separación y divorcio, régimen económico, usufructo y nuda propiedad, etc. Órganos de gobierno, debe establecerse una nítida separación entre los Conducta empresarial y social. Compromiso con la responsabilidad ante empleados, proveedores y clientes, directivos.

3.3.- Utilidad del protocolo familiar Regular la relación entre la familia y la empresa. Aquí se deberán incluir temas tan diversos como el trabajo en la empresa hasta la venta de acciones. Dentro de toda esta diversidad se tratará de que los temas empresariales no deterioren las relaciones familiares, y, del mismo modo, que los temas familiares no perjudiquen las capacidades competitivas. Ayudar a profesionalizar los procesos de dirección estratégica y a institucionalizar en la empresa los valores básicos de la familia. Ayudar a promover la unidad y armonía de sus miembros, a profesionalizarles como propietarios de una empresa. No sólo se debe profesionalizar la gestión de la empresa, sino que los accionistas deben cada vez más comportarse como si se tratase de una empresa no familiar. Es habitual que en las empresas familiares halla accionistas que tienen como único medio de vida los dividendos o rentas de la empresa familiar; esto crea problemas ya que la empresa puede pasar por etapas de dificultad o tener necesidades financieras de crecimiento u otras que haga que las rentas disminuyan. Normalmente en la empresa familiar es habitual que los accionistas pidan retornos, pero a la hora de hacer aportaciones es tremendamente complicado.