La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Advertisements

Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
ENTREVISTAS AUTORIDADES
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
Trabajo Decente y Juventud
APUBA – ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. ARGENTINA AFFUR – ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. URUGUAY.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Disminución del número de estudiantes por grupo Infraestructura adecuada Dotación de materiales adecuados para uso del personal docente Clima laboral.
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
CONTRALORÍA EXTERNA VECINAL AREAS DE GESTIÓN CONTRALORÍA EXTERNA VECINAL Las Áreas de Gestión se han definido tomando en cuenta la problemática del Distrito.
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Objetivo 1. Política Nacional y Deberes Institucionales
Situación Sindical en El Salvador De acuerdo a estudios realizados por diferentes organizaciones y asociaciones sindicales, la constitución de sindicatos.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Objetivo General Específicos Principios
Comité Regional de Jóvenes ISP Interaméricas Resoluciones Ciudad de Guatemala - 24 y 25 de marzo 2014.
LO QUE VIVIMOS Es una historia de cómo trabajadoras bananeras adultas, con más experiencia, están llegando a jóvenes mujeres con un mensaje de empoderamiento,
SUBDIRECTIVA SINDICAL SESQUILÉ SECRETARÍA DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS INFORME.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de participación “La experiencia en el BPS”
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
Lineamiento político del Comité Nacional de Jóvenes - ANEF Propuesta al Directorio Nacional de ANEF Plan de Acción año 2006.
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Contexto Regional: America Central, República Dominicana y Mexico.
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Titulo del Proyecto Proyecto de formación y capacitación para jóvenes y mujeres en el empleo público de las subregiones del Cono Sur y Andina Turín 2012.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género -SIGEG- Pilar González –SIGEG, Costa Rica. Uruguay, Noviembre 2009.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Transcripción de la presentación:

La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA

1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos

Acceso al empleo  No hay empleo.  Tasa de desempleo juvenil promedio en América Latina es el doble del promedio general  Falta de experiencia  Acoso Sexual y atributos físicos  Ingerencia política partidaria.  Legislaciones nacionales impiden que se contraten nuevas/os trabajadores/as para el sector público

Condiciones de empleo  Discriminación Laboral  Subempleo  Tercerización  No hay acceso a capacitación laboral  Trabajo Precario: salarios bajos;inestabilidad, sin seguridad social; sin derechos laborales,  Segregación ocupacional por ser mujeres y jóvenes  Polifuncionalidad  Las jóvenes somos víctimas del acoso sexual

2 Nuestra posición sobre los planeamientos acerca de la juventud en la ISP

Nos apropiamos del pensamiento de la ISP respecto a la Juventud “Constantemente a las personas jóvenes se les plantea “ustedes son el futuro”, pero es imprescindible recordarles también que son nuestros/as importantes aliados/as en el presente” ISP. Nosotras somos el presente de la organización porque ahora somos jóvenes, ahora somos militantes de nuestras organizaciones. Porque ahora tenemos que trabajar junto con las/os otras actores del movimiento Sindical en defensa de nuestros derechos. Porque la historia y las luchas del Movimiento Sindical se la construye en el presente y nosotras también somos forjadoras de esa historia.

3 Nuestras propuestas para el trabajo de y para la juventud en la ISP- Andina

A nivel interno: en el mundo sindical

Organización  Transversalidad de la perspectiva de juventud en toda la gestión de la ISP  Campañas de sindicalización de jóvenes  Cuotas de participación de jóvenes en las instancias de decisión de los sindicatos y la ISP.  Constitución de comités de jóvenes por organización a nivel nacional y subregional cuyo eje central sea la construcción desde las /os jóvenes de SPC  Creación de espacios de interacción entre adultos y la juventud.  Apoyo financiero de las organizaciones y de la ISP al trabajo de la juventud  Promover políticas que nos protejan del acoso sexual al interior de la organización

Educación Establecimiento de programas de formación especializados para la juventud, con una concepción sistémica, dinámica, anti-autoritaria, y orientada a la acción política transformadora de la realidad.

Investigación Recuperar la historia del Movimiento Obrero para la juventud Identificar la Situación de los/as jóvenes en la Organización Cuántos/as Jóvenes hay Nº hombres y mujeres. Cuál es su condición

Comunicación Alternabilidad de la información juvenil en las portadas de las revistas Focus e ISP-Mujeres Red Electrónica de comunicación Boletin electrónico de la información juvenil Espacio de encuentro electrónico (foros)

Actividades específicas para la movilización de jóvenes Deportes Festivales Recreación – integración Actividades lúdicas: Teatro Danza

A nivel externo: en el mundo laboral

Fomentar el pleno empleo de jóvenes en los servicios públicos. Enfrentar los retos de la mundialización y las amenazas que para las y los jóvenes tiene la privatización, el ajuste estructural y la penetración de las entidades transnacionales en los servicios públicos. Trabajar para lograr servicios públicos de calidad en manos públicas, con transparencia, democracia, control social y participación de jóvenes. Democratizar las relaciones laborales creando espacios de participación de los/as trabajadores/as jóvenes en los organismos y entidades del Estado en los que se diseñan y aplican políticas de empleo

Involucrar en los pliegos de peticiones la problemática de la juventud respecto a: Estabilidad Acoso Sexual Maternidad Seguridad Social Equidad Salarial

Alianzas con otros/as jóvenes Involucramiento de las/os hijas de los trabajadores/as en la lucha por la defensa de los servicios públicos de calidad y en los comités de jóvenes del sindicato Trabajar junto con otros grupos de jóvenes de la comunidad para defender el acceso a los SPC en manos públicas.

Las líneas de trabajo planteadas adquieren la tonalidad de invitación para que las organizaciones afiliadas a la ISP-Andina las discutan, retomen, redibujen en sus empeños por hacer que el movimiento de las y los trabajadores/as de los servicios públicos sea también un mundo de y para nosotras las y los jóvenes