2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Madrid a 30 de noviembre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Algo está ocurriendo en Navarra...
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Central de Información de Empresas y Entes Públicos XBRL: hacia la interoperabilidad del Sector Público Regional.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Secretaria Confederal de Política Social 1 La perspectiva sindical ante empleo normalizado del trabajador con discapacidad José María Fernández de Villalta.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
Proyecto CVN Presentación Institucional Mayo / 2006 Presentación Institucional.
Contabilidad FINANCIERA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
LOS NUEVOS PORTALES ICEX Mayo ICEX en Internet (1ª etapa) Comienzo y primeros servicios: 1995: Páginas informativas de los "Servicios al Exportador"
Estrategia TI Entendimiento estratégico
OPENDATA EGUNA EUSKADIN DÍA OPENDATA EN EUSKADI Conclusiones.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Transparencia y Acceso a la Información Pública
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Del acceso a la información a la reutilización de la información del sector público: Una aproximación a la ley de reutilización de la información del sector.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
Aplicaciones del Big Data a la Inteligencia del Negocio
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Organismos
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFOMEDIARIO EN ESPAÑA Edición 2012.
1 REUTILIZACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA: INFORMACIÓN PÚBLICA Y EXPLOTACIÓN PRIVADA. SAN SEBASTIAN 21 DE ABRIL DE 2009 CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CENDOJ.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Agosto 2008 Directorio de Empresas y Establecimientos Ponente: Moraima Guerrero.
ORIENTACION COMERCIAL Algunos Aspectos Generales CONTABILIDAD Es una herramienta que brinda información para la toma de decisiones, indicando al empresario.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
Microsoft Dynamics NAV Alejandro Arce Alzate Andrés Felipe Serna Zuluaga.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVIDAD ECONOMICA R.P.A.E. Taller Industria Manufactutrera Agosto 2008 Lima,Perú.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
MODERNIZACION ADMINISTRATIVA
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
El Comercio Electrónico.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Mercadeo.
Jornada Estrategias de Desarrollo Local Participativo: más Leader para el Medio Rural REDR. Cenca. San Fernando de Henares (Madrid)
Fomento de las Pymes Innovadoras
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica 13 de marzo de 2012.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Madrid a 30 de noviembre de 2010

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ASEDIE es la Asociación Multisectorial de la Información. ASEDIE, aglutina a empresas y organismos públicos y privados. Nuestra asociación está formada por aquellos sectores específicos que componen la Industria de la Información y en concreto por “Reutilizadores de Información” Su objeto es el uso, reutilización y distribución de la información, contribuyendo con ello a dar una mayor seguridad al “tráfico mercantil global”. Mediante la aplicación de métodos y prácticas que favorezcan la fiabilidad y transparencia de las transacciones comerciales en el ámbito empresarial y particular. Estructurada en Sectores y trabajo en equipo mediante Comisiones.

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN: ProspecciónAdmisiónSeguimiento Recobro Relaciones comerciales entre empresas Servicios a los ciudadanos

Your logo Qué son “Empresas Infomediarias” Proveedor de DatosProveedor de Información Proveedor de Conocimiento ORIGEN: Fuentes Públicas Fuentes Sectoriales Fuentes Investigadas etc Consolidamos y estructuramos los datos para generar Información que facilite la toma de decisiones : Comerciales / Riesgo Análisis de Mercado Incorporamos: Inteligencia y Capacidad Analítica / Opinión Predecimos comportamientos Riesgos / Consumo, etc Visión actual -> INNOVACIÓN De “proveedores de información”… Visión futura … a “proveedores de CONOCIMIENTO” El valor de las Empresas Infomediarias se basa en la creación de productos y servicios que “aporten Conocimiento al Mercado y al Ciudadano” Empresas dedicadas a recopilar, tratar y analizar información procedente de múltiples fuentes públicas y privadas, para crear productos de valor añadido destinados a terceras empresas o a la ciudadanía en general. Tratamos distintos tipos de Información: Económica, Geográfica, Jurídica, Meteorológica, etc. 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Your logo Cuál es nuestro “Modelo Productivo” Codificación Procesamiento Carga Análisis Selección Adquisición Tratamiento Depuración Análisis Data Mining Inf. de valor Vinculación Negocios Inciden. Boletines BBDB Sectoriales Concursos Balances BORME Noticias Investig. Autónomos Inf. Censal Particulares Inmuebles y Fincas Riesgo Tipologías Particulares Variables Calculadas Mercado Inteligencia Analítica Rep Tipologías Fincas + Concursos Balances BORME Inciden. Noticias Investig. Teléf. Empresas Autónomos Concursos Investig. Teléf. Autónomos Inciden. Boletines Sectoriales Actividad Inciden. Particulares Inf. Censal Hogares Repositorios Cargos Directivos EJEMPLO de Modelo Productivo de Empresas de Información Comercial y Marketing Normalización Identificación Priorización Consolidación Transformación Datawareh. Explotación Marketing Riesgo Explotación Informes Plataformas de Gestión On-line Integrados Fuentes

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO NECESIDAD DE UN CATÁLOGO DE LAS FUENTES Ordenación clara Descripción de información Operativa que deben seguir las empresas informediarias a la hora de la reutilización de dicha información Además de remitir a las webs debe dar la información directamente Realización de descargas directas. Detallar: Licencias Tasas Formatos

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO REUNIONES MANTENIDAS CON LOS SIGUIENTES ORGANISMOS BOE CATASTRO CENDOJ : Centro de Documentación Judicial INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL OFICINA DE PATENTES Y MARCAS INE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE LA VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO ICEX REGISTRO DE COOPERATIVAS TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ¿Qué podemos aportar las empresas infomediarias? Creación de empleo y de un nuevo sector en la economía. Aumento de la seguridad jurídica y comercial. Confianza. Más inteligencia en toda la información existente, dotando de mayor conocimiento a la Sociedad. Ahorro de costes y tiempo. Hacer que la información pública y privada llegue a los distintos usuarios de forma efectiva para cubrir sus necesidades a precios muy razonables.

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ASPECTOS A MEJORAR EN LA DIRECTIVA PARA SU CORRECTA APLICACIÓN Plazos razonables (art.4) - 20 días para responder a solicitudes - 3 semanas adicionales para solicitudes complejas Medios electrónicos cuando sea posible y oportuno (art. 5) Si un documento ya se está reutilizando no se puede quitar posteriormente (art.5) Acuerdos exclusivos (art. 11) revisión cada 3 años Sanciones Obligatoriedad de cumplimiento por los estados miembros Revisión de normativa interna que provoque conflicto con la aplicación de la Directiva y las Leyes Nacionales que la transponga

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 1.- NECESIDADES DE REGULACIÓN De Acceso y utilización Formato y lenguaje Licencias Necesidad de un desarrollo efectivo de la Ley Española Necesidad de limites a la tarea pública Necesidad de un órgano de resolución de conflictos (público y privado) Necesidad de canales accesibles

Your logo 2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓ DEL SECTOR PÚBLICO 2.- NECESIDADES DE INFORMATIZACIÓN Dotación de medios técnicos y económicos a las Administraciones. Entrega de datos mediante fichero Actualización continuada 3.- OTRAS NECESIDADES Catálogo indicando fuente, web, medio de accesibilidad y tarifas. Obligatoriedad Eliminación de acuerdos exclusivos Política de tarificación clara y homogénea Transparencia e igualdad Creación del observatorio de aplicación y desarrollo de la Ley Impulso político. Colaboración real del sector público con el privado.

¡ MUCHAS GRACIAS!