ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Contabilidad de Gestión I
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
El ciclo de vida de un proyecto
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Estadísticas de Manufactura 2011
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS MANUFACTURERAS
ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL ENIA Sergio Fontalva U. Santiago, Junio de 2009.
Sistema de Control Bananero
Capítulo: 9 Inventarios.
Antecedentes de la CAEB
Análisis Financiero.
 Se establece como contratos de tiempo definido, si los servicios a prestar son de naturaleza limitada. Pero si vencido su término subsisten las causas.
CLASIFICACION DE COSTOS
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
CUENTA SATÉLITE DEL SUBSECTOR INFORMAL DE LOS HOGARES.
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
VIABILIDAD FINANCIERA
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Consumo, Ahorro e Inversión
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Costos y Presupuestos.
INVENTARIOS.
Objetivos: Conozca las diferencias entre el registro contable de las empresas de servicios y el de las comercializadoras. Comprenda las principales cuentas.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
Carlos Arturo Rodríguez Vera
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
RPAE INE Uruguay Registro Permanente de actividades económicas
Taller de Estadísticas Manufactureras IBGENaciones Unidas Colombia Rio de Janeiro, de septiembre de 2007.
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
UNIDAD I INTRODUCCION.
Clasificación de Actividades Económicas del Paraguay (CAEP-98)
Número de establecimientos fuera de la localidad ¿ Cuál es el número total de establecimientos de esta unidad productiva fuera de la localidad ? FUENTE:
LAS EMPRESAS.
SISTEMAS DE COSTEOS.
Universidad Nacional de Ingeniería
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
INTRODUCCION.
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
INFORMACION FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS
COSTOS.
Estado actual de la implementación INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA.
Licenciatura en Administración Publica 4° cuatrimestre Derecho Fiscal Actividad 14.1 Comparativo Impuestos Jorge Alan Garcidueñas Villa.
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
TurfView Power El Dashboard Instrucciones Actualización – Noviembre 2012.
Implementación de la CIIU revisión 4 Avances y Problemática San José, Costa Rica 24 – 27 Agosto 2015.
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Prof. Cra. Teresa Bisordi de Gutiérrez 1 UNIDAD IX BIENES DE CAMBIO.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO

PROCESOS CULMINADOS PROCESOS PROCESO 1. ENLISTAMIENTO PROCESO 2. APLICACIÓN DELA ENCUESTA A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MUESTRA Selección de muestra

FORMULARIO

MODULOS DEL FORMULARIO Identificación Evolución I trimestre de 2009 Estructura 2008 Tecnologías de la información y las comunicaciones, TICs 2008

CARGAS DE TRABAJO PARA CADA ENCUESTADOR Una vez verificadas las cargas de trabajo, se debe seleccionar una USM para iniciar. En ella aparecerán las direcciones de los establecimientos a encuestar. INGRESO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA MUESTRA SELECCIONADA POR USM

Aparecen los capítulos que tiene la encuesta; picamos sostenido por unos segundos sobre el primer capitulo de la encuesta, capitulo de IDENTIFICACION, picamos en Abrir Capitulo como indica la figura. El aplicativo nos lleva a la primer pregunta del capitulo que es Meses.

Tenga especial cuidado con el diligenciamiento de estos datos que encontrara en el formato de selección de muestra DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL Esta información viene prediligenciada en la identificación de las unidades económicas a encuestar.

PREGUNTA 6. REGISTRO UNICO TRIBUTARIO

PREGUNTA 10. ORGANIZACIÓN JURIDICA Se adicionó una nueva opción de respuesta, cuando un establecimiento no ha sido registrado

ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica del establecimiento según la CIIU Rev.3 A.C., da como resultado de las preguntas 16 a 26

CIIU REV. 3 A.C. QUÉ ES? QUÉ ES? Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas, adaptada para Colombia. Tiene 4 niveles jerárquicos, en su orden: sección, división, grupo y clase. PARA QUE SE UTILIZA? PARA QUE SE UTILIZA? Para codificar la actividad económica a la cual pertenece un establecimiento, de manera única e integrada, que permita comparar nacional e internacionalmente la información estadística.

CAPÍTULO B. CARÁCTERISTICAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Para visualizar la totalidad de las opciones y su texto completo mueva estas barras de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha

TABLAS DE REFERENCIA Las tablas de referencia son utilizadas para la codificación de las actividades económicas en el formulario de Microestablecimientos. Con la información de las preguntas 16 a 26, del formulario se podrá clasificar y codificar la actividad económica de los establecimientos, según el flujo que genera la pregunta 16: “El mayor porcentaje de ingresos de la unidad económica proviene de: “

Cuando la unidad económica vende las mercancías a clientes tales como instituciones, empresas, entidades, o vende a intermediarios o distribuidores para su posterior reventa. MERCANCIAS EXCLUSIVAS DE ESTE GRUPO: INSUMOS PARA FABRICANTES, DESECHABLES, BOLSAS PLASTICAS, CHATARRA. Cuando el establecimiento vende directamente a los hogares

Si el flujo de las preguntas anteriores no se realiza adecuadamente, el grupo de mercancías no se encontrara en el listado. CUANDO EL GRUPO NO SE ENCUENTRA MARCAN CUALQUIER OPCION (OTRAS)

EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. COMERCIO

NO ES VENTA DE CELULA- RES CON PLANES

EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. SERVICIOS

EJEMPLOS TABLAS DE REFERENCIA. INDUSTRIA

 PERSONAL OCUPADO: Hace referencia a la cantidad de personas que laboran en el establecimiento, durante un período de tiempo, bien sean trabajadores con contrato a termino indefinido, temporal, propietarios, socios, familiares sin remuneración.  PERSONAL TERMINO INDEFINIDO: Se refiere al personal total contratado de forma permanente. Es aquel que deriva de un acuerdo definitivo para la realización de un trabajo en forma regular, cuando la persona es asalariada o cuando teniendo un trabajo por una ganancia lo ejerce en forma regular y continua.  PERSONAL TEMPORAL: Personas contratadas a término fijo (NO MAYOR A 12 MESES) que laboraron dentro del establecimiento. Es aquel que ejerce una persona en forma esporádica o no continua, trabajando solo ciertas épocas o períodos o cuando tiene un contrato de trabajo hasta por un año.

C. CARACTERISTICAS DEL PERSONAL OCUPADO Ejemplo: Si la fuente le respondió que trabajaron 10 personas, de los cuales 3 son socios sin remuneración, siendo 1 mujer y 2 hombres, 6 son personas contratadas en forma permanente, siendo 3 mujeres y 3 hombres; 1 persona es contratada en forma temporal y es mujer.

D. PRODUCCION VENTAS E INGRESOS PRODUCCION: (Industria) Valor bruto de todos los productos manufacturados por el establecimiento destinados a la venta; hayan sido vendidos o hayan pasado a ser parte del inventario, valorados a precios de venta VENTAS: (Comercio) Es el monto total correspondiente al valor bruto de los artículos vendidos por el establecimiento comercial durante un periodo determinado de tiempo. INGRESOS: (Servicios) Se definen como el valor bruto percibido por todas las actividades económicas realizadas en el establecimiento dedicado a los servicios durante un periodo determinado de tiempo.

RESULTADO DE ENTREVISTA MODULO DE EVOLUCION

¿Cuántas personas promedio trabajaron en este establecimiento durante el año 2008? TIPO DE PERSONALTOTALMUJERESHOMBRESSUELDOS Y SALARIOS ANUALES PRESTA- CIONES SOCIALES ANUALES COTIZACIONES PATRONALES (EPS, ARP, PENSIONES) Socios, propietarios y familiares sin remuneración Personal con contrato a término indefinido Personal Temporal TOTAL MODULO DE ESTRUCTURA Estos valores son ANUALES (2008)

J. COSTOS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS O PRODUCCIÓN DURANTE EL AÑO 2008 SIEMPRE debe existir una respuesta, así solo haya laborado un solo mes en el 2008.

En el mes de mayor actividad. ¿ Cuál fue el costo promedio de la mercancía vendida, de los insumos para la producción del servicio o de las materias primas, materiales y empaques? $ En el mes de mayor actividad ¿Cuál fue el valor promedio de ventas, ingresos o producción de este establecimiento? $ En el mes de normal actividad, ¿Cuál fue el costo promedio de la mercancía vendida, de los insumos para la producción del servicio o de las materias primas, materiales y empaques? $ En el mes de normal actividad ¿Cuál fue el valor promedio de ventas, ingresos o producción de este establecimiento? $ En el mes de menor actividad, ¿Cuál fue el costo promedio de la mercancía vendida, de los insumos para la producción del servicio o de las materias primas, materiales y empaques? $ En el mes de menor actividad ¿Cuál fue el valor promedio de ventas, ingresos o producción de este establecimiento $ J. COSTOS, GASTOS, VENTAS, INGRESOS O PRODUCCIÓN DURANTE EL AÑO 2008

GASTOS Cargos operativos o financieros que no son recuperables COSTOS Cargos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos, prestación de un servicio, o costo de la mercancía vendida

CUANTO PAGO EN PROMEDIO EN EL AÑO 2008 POR CONCEPTO DE... Y CON QUE FRECUENCIA SE REALIZÓ? Mensual o Anual

K. ACTIVOS FIJOS DURANTE EL AÑO 2008 Indique el valor de los activos fijos

L. AREA DEL ESTABLECIMIENTO Área expresada en metros cuadrados, incluye áreas de producción, almacenaje y bodega. Si no brindan la información se escribe 999 con la respectiva aclaración.

RESULTADO DE ENTREVISTA MODULO DE ESTRUCTURA

MODULO TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIO- NES TICS 2008

RESULTADO DE ENTREVISTA MODULO DE TICS