Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 DR. SERGIO GAÍNZA OSORIO DR. SERGIO GAÍNZA LAGUNES DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
Educación holista versus educación mecanicista
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Taller “Yo Emprendo”.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Educación continua y el aprendizaje de adultos
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Mi futuro como psicóloga
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
Andragogía como ciencia
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
Dirección General de Formación Profesional Servicio de Formación Profesional Inicial y Aprendizaje Permanente Oviedo, 20 de noviembre 2007 Aprendizaje.
PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALINEACIÓN Y PROYECCIÓN PROFESIONAL (PUAPP) Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría Región Veracruz Autores: M. A. MARÍA.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
 Educación Basada en Competencias surgimiento y definición
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Programa de Certificación de Competencias Colegio de Contadores de Chile.
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Alfa Tuning América Latina
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Sergio Gaínza Osorio Dr.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Universidad Veracruzana Centro de Idiomas Junio 2009 CÓMO LOGRAR QUE NUESTRA REALIDAD ALCANCE NUESTRO DISCURSO. Gloria Ibarguen y Claudia Durán.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
ESTRUCTURA CURRICULAR
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Mapa Conceptual. Competencias
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Competencias en la educación superior
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 DR. SERGIO GAÍNZA OSORIO DR. SERGIO GAÍNZA LAGUNES DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Junio 2009 Creatividad e Innovación  El objetivo para 2009 en la Unión Europea consiste en promover la creatividad y la capacidad de innovación como competencia clave para todos; y yo me atrevo agregar porque a decir porque debe ser declarativa un característica del humano y aún mas un comportamiento que debía ser habitual del estudiante.  La relación maestro-discipulo-entorno; como favorece o inhibe este regalo que debería manifestarse en el vida diaria y en el trabajo diario  Sin la educación como política base,la innovación seguirá sin tener apoyo.  La educación debe promover el talento y la creatividad desde el principio y debe ser permanente.

Junio 2009 Creatividad e Innovación  La creatividad es un proceso que se origina en el Sistema Nervioso Central,que ocurre en forma de proceso en una mente flexible, en una persona considerada singular que transforma al individuo y su entorno sobre todo cuando innova y cuyo final es parir las ideas.  Cuando disminuye la iniciativa disminuye la innovación, los problemas no se solucionan, las oportunidades no se aprovechan. El ciclo es cada vez más difícil de romper.

Junio 2009 Competencias para la Creatividad e Innovación. Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Sentido de la iniciativa y sentido de empresa Consciencia y expresión culturales

Junio 2009 Creatividad e Innovación Una importante fuente de innovación que debe aprovecharse en forma continua se encuentra fuera de una organización: el usuario Las necesidades del usuario pueden constituir el punto de partida para desarrollar,mejorar o diseñar productos y servicios nuevos o más competitivos

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 Creatividad e Innovación Los procesos de innovación cada vez más relacionados con el trabajo en equipo, son mas pluridisciplinares y se basan en problemas concretos por lo que hay cada vez una mayor demanda de aptitudes generales.Las actitudes favorables al cambio pueden ser tan importantes como las cualificaciones de carácter más formal.

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 Creatividad e Innovación  Una cualidad fundamental para respaldar la capacidad creativa y de innovación es la motivación y el espíritu de iniciativa. Los fundamentos de estas cualidades se adquieren en fases tempranas del desarrollo personal. ¿Porque se pierde o disminuye?  Las competencias interculturales e interpersonales resultan vitales como instrumentos necesarios de participación en la vida social y laboral

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 Facultad de Medicina Nivel Escolar  Es necesario que los cursos de habilidades del pensamiento sean efectuados con pacientes y por profesores médicos expertos en HPCyC. ;que se desarrollen en el  Campo clínico desde el primer semestre y se continúe ya no como materia sino como una forma normal,habitual de la relación maestro –discipulo- entorno  Se propicie el trabajo grupal.  Se incentive la creatividad e innovación En el internado ¿Por qué los internos dicen que en el internado se aprendió en un año lo de toda la carrera? ¿Porque en el Internado los alumnos de mejores calificaciones no son los mejores internos?

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 Facultad de Medicina En el servicio social Me hice médico Sentir la responsabilidad Retribución a la sociedad Aplicación de conocimientos Enfrentamiento para resolver salud, problemas sociales y cultura. Médico Primer Nivel del Sector Salud Requiere una reestructuración completa- del trabajo rutinario: La impresión del paciente es mala calidad del servicio y el médico a perdido interés por su profesión por lo que la creatividad e innovación es mínima. Tienen que derribarse los muros y favorecer la libre expresión de las habilidades del pensamiento creativo e innovador.

Junio 2009 Facultad de Medicina Médico General de Consultorio En mínima proporción es capaz de abrir su propio consultorio y continuar como médico general. Los programas de la Facultad no están acordes con el mercado de trabajo. Ha perdido su lugar ante la Sociedad y desde su ingreso aspira a ser especialista por lo que la creatividad e innovación es mínima.