CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Purificación de proteínas Parte II
Purificación de proteínas Parte II 20 Agosto, 2013
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero
ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido para que adquieran resistencia a un antibiótico SESIÓN 2: AISLAR el plásmido mediante.
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS.
Paula Bautista Bacterióloga
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Introducción a la Química
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Metodos de purificación
Aislamiento del producto
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
15. Propiedades de las proteínas
Departamento Académico de ciencias
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
Biología Integrada I Fundamentos Químicos Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company Oscar N. Ruiz, Ph.D.
Proteína.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS Bioquímica, CHEM 4220 Universidad Interamericana de PR
Purificación de proteínas 2
Glosario Bioquímica de Alimentos
Colegio Hispano Americano
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Solubilidad Es un balance entre atracciones
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Membrana plasmática y transporte
Operaciones de separación y purificación en procesos biotecnológicos.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Química I.
Historia de la Bioquímica
Purificación de proteínas
Bioquímica Planeacion Académica.
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Proteinas.
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.
TECNICAS DE PURIFICACION DE PROTEINAS
Propiedades Fisicoquímicas de los aminoácidos (primera parte)
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Composición química de la célula eucarionte
QUIMICA ORGANICA Lic. Amalia Vilca Pérez.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS.
Profesora: Andrea Fuentes
2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE PROTEÍNAS.
CROMATOGRAFíA EN COLUMNA
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
QUIMICA ORGANICA Lic. Amalia Vilca Pérez. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Proteínas.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Electroforesis Brayan Rendón 10-2.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA ● MÉTODOS DE EVALUACIÓN ● NIVELACIÓN DE LA INFORMACIÓN

LAS MACROMOLÉCULA S BIOLÓGICAS Biología: Diferentes niveles de descripción Diferentes fenómenos suceden, deben ser descriptos, se comprenden a diferentes niveles de descripción.

¿Cual es nuestro problema a estudiar? Durante el siglo XX se comenzó a introducir el nivel atómico en la biología ¿Cual es nuestro camino y nuestra ubicación en los niveles anteriores? Descripción de las moléculas involucradas en funciones biológicas; uso de la química y de la física para entender interacciones entre moléculas ¿Cual es nuestro programa?

Moléculas biológicas Proteínas ● Ácidos nucleicos ● Carbohidratos ● Lípidos ● Coenzimas ● Hormonas Polímeros Membranas

Funciones de las macromoléculas Proteínas Ácidos nucleicos.. Carbohidratos..... Lípidos Enzimas Reconocimiento molecular Proteínas de sostén Información genética Acumular energía Separar compartimentos Conformación Fórmula Química F. Química Propiedades fisicoquímicas

NECESIDAD DE INFORMACIÓN

Proteínas ● Su estructura química está formada por la unión en cadena lineal de un conjunto de bloques. ● Cada bloque es uno de los 20 aminoácidos que se listan.

Excepciones a la cadena lineal ● El enlace de disulfuro

Propiedades de ácido-base

Quiralidad de los aminoácidos

Medir si una substancia es quiral

Representaciones de la quiralidad

Enantiómeros y diastereoisómeros

Otras representaciones Representación RS Proyección de Newman

VOLVEMOS A LA DISCUCIÓN GENERAL

Estrategias de investigación en bioquímica ● Estudio de una función ● Detección de la función elegida (ensayo). ● Búsqueda de una molécula responsable de la función (en general de una proteína????). ● Selección de una fuente (organismo y/o tejido idóneo). Purificación de la proteína.

Purificación de una proteína ● Solubilización (medio celular y tubo de ensayo) ● Estabilidad Solubilidad (pH, concentración salina, – temperatura) Desnaturalización – Actividad proteolítica. ● Detección Ensayo de actividad – E.L.I.S.A.

Solubilidad de proteínas

Cristalización de proteínas

Métodos de purificación de proteínas Tamaño 1) Diálisis y ultracentrifugación – 2) Electroforesis en gel – 3) Cromatografía de filtración en gel Polaridad 1) Cromatografía de adsorción – 2) Cromatografía en papel – 3) Cromatografía de fase reversa – 4) Cromatografía de interacción hidrofóbica Carga 1) Cromatografía de intercambio iónico – 2) Electroforesis – 3) Enfoque isoeléctrico Especificidad Cromatografía de afinidad

Cromatografía de filtración en gel

Cromatografía de intercambio iónico

Generación de un gradiente lineal de concentración Conc.salina Vol. Eluente