CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

Principio #3 – Prácticas Apropiadas de Cobro Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio # 3 Practicas.
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Parte I: Fundamentos de marketing
Alianzas Estratégicas
El ciclo de vida de un proyecto
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Soluciones Integrales y Profesionales de México S.A. De C.V.
PRODUCCIÓN.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LOS MODELOS ESTADÍSTICOS EN EL CONTROL DEL RIESGO CREDITICIO
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Gestión de Clientes con Mora
Cobranza Administrativa
SISTEMA DE ADMINISTRACION
Rama Judicial del Poder Público
Evaluación de Productos
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Expositor: Yibran Ortegón
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Presentador: Errecalde, Esteban
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
El uso de la tecnología en el proceso de la Cobranza Integral
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Plan Inicial de Negocios
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
A LA MEDIDA DE LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE SU EMPRESA. Soluciones integrales.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Ing. Sergio León Maldonado
Entel Call Center.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
BOLETÍN NO.5 AUDITORÍA OPERACIONAL DE COBRANZAS
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Medidas De Control Interno
MANEJO EFICAZ DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN ASOCIACIONES MUTUALES VIII Encuentro Nacional de Mutualidades Carlos Molina Sandoval Mar del Plata, 2 de Noviembre.
© Smart Business Solutions SA
Gestión logística y comercial, GS
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
CONFIDENTIAL©2013 GlobalLogic Inc. [BPM Practice] Introducción a BPM © 2015 GlobalLogic Inc.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
La estrategia de Operaciones
Normas que regulan la función recaudatoria Períodos voluntario y ejecutivo Seminario CIAT/SRI de Ecuador Sistemas de Recaudación Tributaria : Períodos.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

Gestión Integral Creditos y Cobranzas CONFIDENCIAL Tel-Fax: 4372-2177 / 4371-3166 Lavalle 1747 10° “B” – Capital Federal Gestión Integral Creditos y Cobranzas

CONTENIDO Descripción LA Gestión de Cobranza Resumen del modelo de cobranza estratégica Información de cobranzas Aplicación específica de la tecnología e información Cobranza domiciliaria / visitas ambientales Auditoria de estudios Modelos de decision crediticia Armado de Campanas Reporting

INTRODUCCIÓN Regularizar la cartera morosa, mediante la interacción efectiva con los deudores, la más eficaz asignación de recursos y el máximo grado alcanzable de satisfacción del cliente Objetivo Resumen del Modelo de Cobranza Estratégica Información e Inteligencia Combinación más adecuada de medios de contacto Estadística aplicada Inteligencia crediticia Estudios de comportamiento Bases de datos externas Data Mining Gestión de Morosidad Historia de Gestión Información para contacto Atención Telefónica Atención Personal Modelos de Comportamiento Información económica Visitas domiciliarias Acciones estratégicas proactivas Adecuación de las gestiones al perfil e historial del cliente Inducción al cambio de comportamiento Incentivos de pago Escalamiento de esfuerzos Acción judicial Control de Gestión

SISTEMA INTEGRAL DE COBRANZAS . SISTEMA INTEGRAL DE COBRANZAS Procesar y poner en acción las estrategias de cobro Coordinar la actividad de los cobradores Objetivo Funcionalidad de nuestra gestión Ejemplo Multiproducto y multiempresa, diseñado para la gestión por cliente Integración de la estrategia por anticuación o montos o nivel de riesgo para la gestión de listas de trabajo electrónicas y con programas externos para la identificación de clientes e intercambio de información Modelos de selección de clientes Asesoreamiento Legal al asociado Información integral del cliente e historial de contactos de ágil navegación, en ambiente gráfico de acceso inmediato Desarrollo de scrip de conversación conjuntamente con el cliente Gestión parametrizada, con facilidad para recibir en forma independiente las definiciones de cada cartera en trámite: asiduidad de contactos, sucesión de estados, marco para la negociación de plazos y condiciones de pago, correspondencia física yo electrónica, etc. Administración de flujos de trabajo, agenda, autorizaciones. Gestión por reglas de negocio, alertas y alarmas Registro de gastos y costos incurridos en la gestión del cliente. El proceso de resultados para esta etapa requiere de la definición previa de segmentos en los que es esperable que las conductas de los clientes se diferencien entre sí. La capacidad de segmentar la cartera morosa de una manera inteligente permite, entre otras cosas: Diseñar estrategias diferenciales que se adapten a las necesidades de cada cliente, para obtener el mejor resultado Diseñar programas de incentivos de pago, refinanciaciones, recategorización de deuda, etc. sobre las cuentas adecuadas o carteras residuales. Mejorar la relación esfuerzo / recupero de la cartera, al adecuar las acciones a las particularidades de la deuda y el comportamiento esperado del cliente Determinar qué segmentos tratar internamente telefónicamente y cuáles pasar a visitas domiciliarias.

COBRANZA DOMICILIARIA / VISITAS AMBIENTALES Rastrear y activar la cobranza de deudores pertinaces y/o de difícil ubicación Obtener información ambiental para la toma de decisiones Objetivo Metodología Ejemplo DU20230175M – ROSSEGLIONE IGNACIO Fecha: 09/11/2002 16:01 Acción: HACER LLAMADA Contacto: SECRETARIA Efecto: MENSAJE Página 1 de 2 (+/- cambia) Totalmente integrada a las estrategias de cobranzas, en coordinación con bases de datos y activadores especializados en localización telefónica Acceso por parte de los visitadores a toda la información del sistema de cobranzas Selección de casos a visitar, de acuerdo a sus características de riesgo y la historia de contactos e intentos por parte de estudio Actividades complementarias con valor agregado DU20230175M – ROSSEGLIONE IGNACIO Promesas rotas: 1 Promesas gestión actual: 1 No compromisos: 2 Intentos no contest: 16 Intentos Ocupado: 1 Teléfonos 4/5 DU20230175M – ROSSEGLIONE IGNACIO T: TEL País: 54 Area: 11 Tel: 41308546 Tipo: TRABAJO Estado: OK Informe socioambiental Fotografías digitales Detección y registro de bienes automotores en el domicilio visitado Informe ambiental prejudicial

AUDITORIAS DE ESTUDIOS Satisfacer la necesidad de relevar toda la información relativa a la cobranza o casos judiciales para integrarla a los sistemas de control del cliente Objetivo Metodología Funciones Estandarización de información, producción de estadísticas y monitoreo de indicadores Evaluación de los procedimientos Desarrollo de reportes y análisis estadísticos Medición de acciones y resultados Análisis muestral Análisis de comunicaciones y contactos con los deudores Evaluación de comunicaciones escritas Evaluación de personal Recepción de reclamos por gestión de cobranzas Encuestas de satisfacción a clientes gestionados Soporte para la administración de mora avanzada o carteras residuales Administración integral de carteras de créditos derivados a agencias o estudios para su gestión Auditoría integral 01000101110100 110010111011010 010111111011010 001001110001011 00101011010100 0100010111010001010 11001011101101011100 010111111011010000100 0010011100010111111101 1011010011101110011 0101001010110010 00101111101010

MORA TEMPRANA Caso de Negocio Gestión de Cobranzas de la cartera multi-producto de un cliente Dentro de los 30 días de iniciada la gestión para un nuevo cliente, logramos inmediatamente aventajar al anterior proveedor del servicio de cobranza de mora temprana, tal como se detalla en los siguientes cuadros: Proveedor anterior Septiembre – Octubre 2002 NOTA: no se dispone de una comparación más actualizada dado que el cliente optó por asignar la totalidad de su cartera para su gestión

CONTENIDO Descripción del Motor de Cobranzas El modelo en acción Reporting Vistas de distribución

REPORTING Evolución diaria es un reporte dinámico que refleja por tramo la localización de las cuentas día por día, agrupa cantidad casos en mora y saldo.

REPORTING Seleccionando un día obtenemos la información de las porciones de cartera asignadas, con cortes por tipo de gestión y estudio o agencia.

REPORTING Inventario nos muestra la distribución actualizada de los casos a la fecha de reporte, producto de la gestión de cobranza o parámetro de estrategia fijado.

REPORTING El gráfico de Roll Rate refleja ciclo por ciclo la situación de los segmentos al finalizar una etapa. Analizamos los resultados positivos, los que se mantuvieron y los que continuaron su curso en mora.

REPORTING La información de la cartera y los resultados consolidados en el MIS, posibilitan en el análisis tomar decisiones respecto de ajustes o cambios en las estrategias con el objetivo de optimizar resultados.

BACKUP

ANTECEDENTES Dra. Patricia Scarfó (35) Abogada UBA Titular Asesora legal, gestión de cobranzas de empresas Pymes y de Consumo: Equity Trust Company Argentina S.A., Meridian Financial SA, Fideicomiso Renova, Tekhnosur, Compsud Argentina SRL, Fusilamp S.A., Solo Empanadas, Unión Tranviarios Automotor, Cooperativa de Crédito del Milenio Limitada. Responsable de recuperación de créditos de Estudios Jurídicos tales como Norberto A. Bechelli y Asociados, Carlos Alberto Zaffore y Asociados, Edgardo García y Asociados, Villamayor Alemán y Asociados.