Matemáticas Aplic. CCSS I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Advertisements

FUNCIONES ELEMENTALES
Matemáticas 1º Bachillerato CT
FUNCIONES ELEMENTALES
GEOMETRÍA ANALITICA LA RECTA Por los puntos A(12,8),
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA
Recursos matemáticos para la física
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
FUNCION TRIGONOMETRICA
FUNCIONES CIRCULARES.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 ÁNGULOS ENTRE RECTAS Bloque II * Tema 069.
CRECIMIENTO - MÁX. Y MÍN. DÍA 44 * 1º BAD CS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
Apuntes 1º BAD C.SOCIALES
Apuntes 1º Bachillerato CT
Razones trigonométricas
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
CLASE 215. hoja 1 hoja 2 seno Décimas G r a s d o G r a s d o 0o0o 44 o 45 o 89 o. sen 35,8 o sen 68,5 o (cont.)
OTRAS FUNCIONES DÍA 27 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque II * Tema 054 FÓRMULAS.
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
15 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
Matemáticas Acceso a CFGS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DÍA 32 * 1º BAD CS
Funciones trigonométricas
FUNCIÓN LOGARíTMICA DÍA 31 * 1º BAD CS
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Tema XIII Aplicaciones de derivadas
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES Tema 6.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DÍA 35 * 1º BAD CT
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
13 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
CRECIMIENTO DE FUNCIONES
SANDRA MILENA PACHÓN PERALTA
Función de proporcionalidad inversa
Matemáticas 4º ESO Opción B
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 OTRAS GRÁFICAS TEMA 13.7a * 2º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 DERIVADAS U.D. 8 * 1º BCT.
@ Angel PrietoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
Funciones trigonométricas inversas
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS U.D. 6 * 2º BCT.
Funciones Trigonométricas Yazmin Sánchez Palmeros 4° B.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 7 * 4º ESO E. AC. TRIGONOMETRÍA.
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA OTEIZA LIZEO POLITEKNIKOA.
FUNCIONES ELEMENTALES
Euclides Teorema de Euclides referido a un cateto Aplicaciones Teorema de Euclides referido a la altura Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
TRIGONOMETRIA.
Contenido : Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Euclides Teorema de Euclides referido a un cateto Aplicaciones Teorema de Euclides referido a la altura Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 Trigonométrica y su funciones.
Transcripción de la presentación:

Matemáticas Aplic. CCSS I OTRAS FUNCIONES Tema 9.X * 1º Bach CS @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO Sea f(x) = |x| Asigna a cada valor de x su imagen positiva. Esto significa que: x , si x>=0 f(x) = -x, si x<0 Dom f(x) = R Img f(x) = R+ Simetría: PAR Mínimo: Mín (0,0) , en el vértice. Decreciente en (-oo, 0) Creciente en (0, +oo) R- R+ Mín(0,0) @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I f(x) Sea f(x) = | 2x –3 | 2x – 3 , si x ≥ 1,5 f(x) = - 2x +3 , si x < 1,5 Dom f(x) = R Img f(x) = R+ Simetría: No hay Mín (1,5 , 0) , que es el vértice. Decreciente en (-oo, 1,5) Creciente en (1,5 , +oo) Tabla de Valores: x -1 0 1 2 3 f(x) 5 3 1 1 3 5 3 1 x –1 0 1 2 3 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Sea f(x) = | x2 –9 | x2 –9 , si x2 ≥ 9  en (- oo, -3)U(3 , oo) f(x) = 9 - x2 , si x2 < 9  en (- 3 , 3) Dom f(x) = R Img f(x) = R+ Simetría: Hay simetría PAR pues f(x) = f(-x) Decreciente en (-oo, -3) y en (0, 3) Creciente en (-3, 0) y en (3, + oo) Tabla de Valores: x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 f(x) 7 0 5 8 9 8 5 0 7 98 7 5 -4 -3 -2 –1 0 1 2 3 4 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Seno de un ángulo  SENO DE UN ÁNGULO Sea el triángulo rectángulo ABC. La razón entre el cateto AB y la hipotenusa OA se llama: SENO DEL ÁNGULO µ sen µ = AB / OA µ Se llama razón trigonométrica. Ese valor sólo depende del ángulo, no de la medida del triángulo. A O B @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Función Seno Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= sen x x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 y 0 0,5 0,86 1 0,86 0,5 0 -0,5 -0,86 -1 -0,86 -0,5 0 1 Dom f(x) = R Img f(x) = [-1, 1] F. Periódica de periodo T=360º Máx(90,1), Min(270, -1), PI(180, 0) 0,5 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 -0,5 -1 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Coseno de un ángulo  COSENO DE UN ÁNGULO Sea el triángulo rectángulo ABC. La razón entre el cateto OB y la hipotenusa OA se llama: COSENO DEL ÁNGULO µ cos µ = OB / OA µ Se llama razón trigonométrica. Ese valor sólo depende del ángulo, no de la medida del triángulo. A O B @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Función Coseno Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= cos x x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 y 1 0,86 0,5 0 -05 -086 -1 -0,86 -0,5 0 0,5 0,86 1 1 Dom f(x) = R Img f(x) = [-1, 1] F. Periódica de periodo T=360º Máx(0,1), Min(180, -1), PI(90, 0) 0,5 -90 -60 -30 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 -0,5 -1 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Tangente de un ángulo  TANGENTE DE UN ÁNGULO Sea el triángulo rectángulo ABC. La razón entre el cateto AB y el cateto OB se llama: TANGENTE DEL ÁNGULO µ tg µ = AB / OB µ Se llama razón trigonométrica. Ese valor sólo depende del ángulo, no de la medida del triángulo. A O B @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I Función Tangente Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º e y= sen x x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 y 0 0,58 1,72 oo -1,72 -0,58 0 0,58 1,72 oo -1,72 -0,58 0 1,72 Dom f(x) = R Img f(x) = [-1, 1] 0,58 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 -0,58 F. Periódica T=180º Creciente en R. PI(90, 0),PI(270,0) -1,72 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I y=sen x, y=sen 2x, y=2.sen x Sea x el ángulo que varía de 0º a 360º Sean las funciones y = sen x, y = 2.sen x, y = sen 2.x 2 y = 2.sen x y = sen x 1 y = sen 2.x 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 -1 -2 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

y=cos x, y=-cos x/2, y=|3.cos x| Sea x el ángulo que varía de -90º a 270º Sean las funciones y = cos x, y = |3.cos x|, y = - cos x/2 3 y = |3.cos x| 2 y = cos x 1 -90 -60 -30 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 -1 y = - cos x/2 -2 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I

Matemáticas Aplic. CCSS I y = sen x Sea y = sen x La función y = 2 + sen x será idéntica a y = sen x , aunque trasladada 2 unidades arriba. La función y = sen (x – 60) será idéntica a y = sen x , aunque trasladada 60º a la derecha (л/3 rd). 3 y = 2 + sen x 2 -1 1 y = sen x 0 90 180 270 360 450 540 630 720 -1 y = sen (x – 60) -2 @ Angel Prieto Matemáticas Aplic. CCSS I