PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Facultad de Educación academicos/educacion/presentacion?programa=MEDC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

Secretaría de Educación Municipal
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Hacia la construcción de un modelo de educación en línea Willian E
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Consejo de Formación en Educación
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyecto Aula Telemática
Uso Características Criterio de diseño Beneficios Fundamentos.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Expertos en capacitadores Elearning CAPACITADORES WEB Apoyo, Pedagogía, Tecnología e Innovación.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Frente a los nuevos desafíos,
Mejoras a la Formación Práctica
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Aplicación: 02 junio Devolución: 09 junio Mat.Vesp. 08:0019:00Taller de lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo 08:0015:00Análisis.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Hacia una calidad educativa para todos
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Profesorado en Educación Tecnológica
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Dirección de Servicios Informáticos
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA MÓDULO DIDÁCTICA INFORMÁTICAII.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Área Prácticas Pedagógicas
La Tecnología al servicio de una educación integral José Alberto Llaullipoma - CONSORCIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Nivel de Educación Media Consejo de Evaluación Institucional Marzo 2013 Revisando nuestros resultados DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO.
RESUMEN GUIA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Facultad de Educación academicos/educacion/presentacion?programa=MEDC academicos/educacion/presentacion?programa=MEDC Clara Inés PEÑA DE CARRILLO, PhD Docente Titular e Investigadora Facultad de Educación

MALLA CURRICULAR Semestre Unidad TemáticaCr.HC I Nuevas Tendencias de la Educación del Siglo XXI336 Estrategias Pedagógicas e Innovadoras en el Aula336 Educación Digital336 Métodos de Investigación en la Educación336 Sub-Total12144 II Modelos Curriculares Contemporáneos336 Diseño de Unidades Didácticas336 Producción y Evaluación de Objetos de Aprendizaje336 Proyecto de Grado I336 Sub-Total12144 III Interacción Lingüística y Sociedad336 Pensamiento Matemático y Representación del Conocimiento336 Pensamiento Científico336 Proyecto de Grado II336 Sub-Total12144 IV Electiva I336 Electiva II336 Electiva III336 Proyecto de Grado III336 Sub-Total12144 TOTAL Intensidad Horaria: Presencial con acompa ñ amiento permanente en plataforma tecnol ó gica institucional (TEMA) Jueves 12hrs + Viernes 12 hrs + S á bados 12 hrs = 36 hrs (encuentro una vez al mes)

RUTAS DE ÉNFASIS (electivas) Unidad Temática RUTAS Aprendizaje Permanente GestiónInclusiónTICCultura Electiva I Argumentación y Producción de Textos Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos Educación para la Diversidad Uso Educativo de Recursos Multimedia Educación para la Democracia Electiva II Análisis e Interpretación de Datos Planeación Estratégica e Incorporación de TIC en Educación Género e Inclusión Social en la Educación Aprendizaje Adaptativo Conciencia y Expresión Cultural Electiva III Educación para el Desarrollo Sostenible Mejoramiento institucional (autoevaluación) Mediación Tecnológica e Inclusión Entornos Virtuales de Aprendizaje Ciudades Educadoras Observaciones: La iniciaci ó n de cada unidad tem á tica est á sujeta a oferta y decisi ó n grupal por cohorte de acuerdo con las pol í ticas acad é micas de la Universidad.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN QUE APOYAN EL PROGRAMA Campos de investigación para la maestríaGrupo de Investigación Categoría Colciencias (2014) Aprendizaje Permanente Educación y LenguajeB PRISMAB Ciencias AplicadasC Gestión PRISMAB GENIOB Tecnologías de InformaciónA Inclusión Educación y LenguajeB PRISMAB GENIOB TIC Educación y LenguajeB PRISMAB Tecnologías de InformaciónA Pensamiento SistémicoB Cultura Educación y LenguajeB Transdisciplinariedad, Cultura y PolíticaD Democracia LocalC Ciencias PolíticasD GENIOB Pensamiento SistémicoB