Obtención de la muestra fecal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

ESTUDIO DE MATERIA FECAL
ANALISIS DE PRODUCTOS FERMENTADOS
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
AG BIO & MULTIMEDIA Clase 6a Curso Marc,anna & Gerard.
CLASE 6a MIRANDA SANZ JOANA DELGADO
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Técnicas parasitológicas
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
Preparación Limpieza Procedimiento
La técnica histológica
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Técnicas del examen directo
Examen general de heces
Muestras y exámenes útiles en la búsqueda de parásitos intestinales
ELABORACIÓN DE UN YOGUR
Exámenes químicos o de laboratorio
NEFROLOGIA.
Liceo Cristiano de Guayaquil
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
Esp. Graciela Rodriguez JTP. Curso Parasitología. UNSL.
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Coloraciones Dr. Martín Fernández Baldo
Control de calidad microbiana de inoculantes,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HEMATOLOGÍA APLICADA AUTORA: YAJAIRA RUEDA TEMA :SANGRE OCULTA.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Toma de muestras Orina. Toma de muestras Orina.
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO.
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
MONTAJE Y PREPARACION DE MUESTRAS POR SECCIONES
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
COPROLOGICA.
MICROBIOLOGÍA.
PRST-050 PRACTICO Nº 1 PRINCIPALES GRUPOS DE IMPORTANCIA MEDICA
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
Medición de crecimiento de microorganismos
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LA ORINA
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
EXAMEN COPROPARASITARIO
Preguntas tipo icfes.
DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
ROL DE ENFERMERÍA EN RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA SEDE DAVID LABORATOIO #2 INTEGRANTES: ASHLEY GONZALEZ HENRY MONTENEGRO JISSELL MENDEZ JOSE SANCHEZ.
Hematología.
Informe de Taller Nº3 Por: Dilcia Araùz / Emir Restrepo /
Azúcares, aminoácidos y proteínas Emil Fischer público la estructura de la glucosa en 1891 y en 1902 recibió el Premio Nobel de Quimica.
Materiales de laboratorio
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Universidad especializada de las américas UDELAS bioquímica laboratorio2: análisis de orina y semen integrantes: Nixia Mojica Abigail castillo Maurieth.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS |LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO HOSPITAL.
1065. Inmunología Aplicada Enseñanza Experimental
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
Recolección de Materia Fecal y Orina
Procesos químicos U.1 La reacción química
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA
Venenos y analisis.
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Principios de Identificación
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
Transcripción de la presentación:

Obtención de la muestra fecal La muestra emitida espontáneamente es la muestra óptima para el examen coprológico. También se pueden usar muestras obtenidas mediante: Rectoscopia Tacto rectal Aspirado rectal

Obtención de la muestra fecal Frasco o caja plástica (seco y limpio) La muestra no debe mezclarse con orina. Llevar inmediatamente al laboratorio

Muestras inadecuadas Las que se han mantenido por más de un día a temperatura ambiente. Las obtenidas después de un estudio radiográfico del tubo digestivo en el que se utilizó bario. Las que presentan gran cantidad de algunas sustancias que se han ingerido con fines terapéuticos ( Aceite o antidiarreicos con bismuto).

Envío Las muestras deben enviarse al laboratorio cuanto antes para su análisis, esto por cuanto de no ser así, los trofozoítos de protozoarios pierden movilidad y se pueden alterar sus características y además se incuban algunos huevos de helmintos lo que dificulta su diagnóstico.

Refrigeración Cuando la conservación se debe hacer por unas horas o hasta un día. Colocar el frasco con la muestra en el refrigerador, nunca en el congelador.

Conservación Formol Se mezclan . 3 g de heces por cada 10 ml de formalina al 10%. Se preservan bien los huevos de helmintos y los quistes de protozoarios

Conservación Reactivo MIF Contiene merthiolate, yodo y formalina. Se prepara así: 250 ml de agua destilada 200 ml de merthiolate 1/100 25 ml de formalina 40% 5 ml de glicerina Al momento de usar se mezclan 2,35 ml de esta solución con 0,15 ml de lugol concentrado.

Reactivo MIF Conservación en frasco Se adicionan un gramo de heces frescas por cada 10 ml de solución MIF. (preserva por un año). En porta-objetos, se coloca una pequeña porción de la preparación se cubre con laminilla para verla al microscopio

Observación directa EXAMEN MACROSCOPICO Consistencia: Formada Blanda Liquida Color: Marrón ,Verde, Amarilla, Beis Observar la presencia de moco sangre o parásitos adultos

Observación directa EXAMEN MICROSCOPICO Se realiza en porta-objeto Se coloca una gota de solución salina Se coloca una gota de lugol Se realiza homogenización con un palillo sobre la muestra .

COPROSCOPICO

EL ESTUDIO MATERIA FECAL INCLUYE estudio microscópico y un análisis bioquímico: pH. Normal 7.0 Diarrea por bacterias invasivas: <6, acido. Diarrea de origen toxico: neutro Diarreas virales: acido Diarreas por intolerancia a la lactosa: <5, acido O menor)

AZUCARES REDUCTORES. GLUCOSA, LACTOSA. Detectados con el reactivo Benedict o Clinitest. Diarrea de origen bacteriano toxico: glucosa (+), lactosa (-) Diarreas virales: glucosa (-), lactosa (+) Diarreas inespecíficas: las dos pruebas negativas Sangre oculta Prueba para hemoglobina humana

PRUEBA DE SANGRE OCULTA Método Guayaco modificado (Hexagon OBScreen). Basado en la oxidación por intermediación de hemoglobina de componentes fenólicos de la resina de guayaco a quinonas coloreadas de azul

HEXAGON OBScreen Test – papel cromatográfico impregnado con resina de guayaco. ACT – citrato de sodio en etanol (activador) DEV- H2O2 en Etanol