LÍNEA DE BASE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL INFORME PRELIMINAR Alegría Corral Jervis
OBJETIVO Contar con un diagnóstico base actualizado para la elaboración del modelo de gestión ambiental provincial Fortalecimiento de las capacidades institucionales en gestión ambiental
VARIABLES Conocer la estructura orgánica: Cuentan con Unidad o Dirección de Gestión Ambiental Cuántos funcionarios tiene la unidad o dirección Nombres de los responsables del área Existen otras áreas que colaboran con gestión ambiental Acreditaciones
VARIABLES Conocer el estado de planificación en gestión ambiental: Documentos – políticas, planes, ordenanzas Líneas estratégicas Proyectos ejecutados y en ejecución Presupuesto asignado Identificación de necesidades de capacitación
RESULTADOS PRELIMINARES Estructura Orgánica: Cuatro (4) provincias cuentan con UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL Dieciocho (18) provincias cuentan con DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL
RESULTADOS PRELIMINARES Planificación: Únicamente siete (7) provincias cuentan con planes/políticas u ordenanzas que regulen los recursos naturales de la provincia Todas las provincias cuentan con reglamentos o manuales orgánico funcionales Todas las provincias cuentan con planes de desarrollo provincial
RESULTADOS PRELIMINARES Líneas Estratégicas Calidad Ambiental, Biodiversidad, Manejo Forestal, Bosques Educación Ambiental Recursos hídricos, cuencas hidrográficas, agua Comisarías Ambientales Turismo, Ecoturismo
RESULTADOS PRELIMINARES Acreditación: Cuatro provincias (Azuay, El Oro, Guayas y Loja) cuentan con acreditación como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable En proceso de Acreditación: Cuatro provincias (Pichincha, Manabí, Carchi, Esmeraldas)