LÍNEA DE BASE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Marco de referencia del sistema de planificación 2 El planeamiento en la AFIP 3 Gestionando la planificación 4 Consideraciones finales.
Advertisements

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
un primer paso para la rendición de cuentas
GESTIÓN DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Objetivo General: Capacidad institucional del gobierno provincial mejorada, para generar e implementar políticas de Desarrollo Rural (propiciando el alivio.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
SATISFACCIÓN USUARIOS
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
ORG/MINAMB/DDO/2010ACT. COMPAÑÍA ANONIMA HIDROLOGICA VENEZOLANA (HIDROVEN) Y FILIALES COMPAÑÍA NACIONAL DE REFORESTACION (CONARE) EMPRESA REGIONAL HIDRAULICA.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
Presentación del documento de trabajo
de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Cronograma de evento Rendición de Cuentas Las fechas para la rendición de cuentas de serán desde el 23 al 27 de febrero: Coordinación Zonal 1 Esmeraldas:
SOCIALIZACIÓN METODOLÓGICA PLAN NACIONAL DE PERFECCIONAMIENTO, CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN 2015.
Sorteo público de cupos 8vo EGB – Sierra Antecedentes El Decreto Ejecutivo No del 26 de febrero de 2009, emitido por el presidente Rafael.
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
Proceso de descentralización Ambiente CONCOPE DICIEMBRE 2010.
Sistema Nacional Estratégico del Agua EJECUTIVO Autoriadad Unica del Agua EJECUTIVO Autoriadad Unica del Agua PARTICIPACION Consejo Intercultural & Plurinacional.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
MECI 2014.
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes País.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL. Sub-sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Calidad Ambiental Difusión Ambiental Educación Ambiental Comunitaria Control.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
DIVISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Estrategia Red territorial Cruz Roja Ecuatoriana.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
La Provincia de Napo en Imágenes Villavicencio, Departamento del Meta, República de Colombia Dr. Sergio Chacón Padilla PREFECTO DE NAPO Marzo 23 de 2012.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
.. . INTRODUCCION La Ley 1263/2008 homologa período de Directores y Consejos a período de alcaldes y gobernadores, estableciendo un período único de transición.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DE BASE DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL INFORME PRELIMINAR Alegría Corral Jervis

OBJETIVO Contar con un diagnóstico base actualizado para la elaboración del modelo de gestión ambiental provincial Fortalecimiento de las capacidades institucionales en gestión ambiental

VARIABLES Conocer la estructura orgánica: Cuentan con Unidad o Dirección de Gestión Ambiental Cuántos funcionarios tiene la unidad o dirección Nombres de los responsables del área Existen otras áreas que colaboran con gestión ambiental Acreditaciones

VARIABLES Conocer el estado de planificación en gestión ambiental: Documentos – políticas, planes, ordenanzas Líneas estratégicas Proyectos ejecutados y en ejecución Presupuesto asignado Identificación de necesidades de capacitación

RESULTADOS PRELIMINARES Estructura Orgánica: Cuatro (4) provincias cuentan con UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL Dieciocho (18) provincias cuentan con DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL

RESULTADOS PRELIMINARES Planificación: Únicamente siete (7) provincias cuentan con planes/políticas u ordenanzas que regulen los recursos naturales de la provincia Todas las provincias cuentan con reglamentos o manuales orgánico funcionales Todas las provincias cuentan con planes de desarrollo provincial

RESULTADOS PRELIMINARES Líneas Estratégicas Calidad Ambiental, Biodiversidad, Manejo Forestal, Bosques Educación Ambiental Recursos hídricos, cuencas hidrográficas, agua Comisarías Ambientales Turismo, Ecoturismo

RESULTADOS PRELIMINARES Acreditación: Cuatro provincias (Azuay, El Oro, Guayas y Loja) cuentan con acreditación como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable En proceso de Acreditación: Cuatro provincias (Pichincha, Manabí, Carchi, Esmeraldas)