DIRECTOR GERENTE SITUACIÓN AREA DENTRO DE LA FUNDACIÓN CIRCE FIN FUNDACIONAL I + D + i M. Sanz FIN FUNDACIONAL FORMACIÓN PATRONATO DE LA FUNDACION SUBDIRECTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Advertisements

Los procesos Carmen Agudo.
CLUB DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Licenciado en Ciencias de la Educación
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
VII CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUADA EN SALUD. MÁLAGA 2010.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
La Gestión de Proveedores y el Modelo EFQM de Excelencia 25 de Marzo de 2004 Foro de Siniestralidad.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
MEJORA DE SERVICIOS A CIUDADANOS Y ENTIDADES LOCALES LA EXPERIENCIA DE REGTSA.
La promoción de la excelencia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Dirección General de Auditoría Interna Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
PREMIOS NACIONALES.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Tres niveles de la calidad
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Priorización de los grupos de interés
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
VIII Jornadas de Calidad de las Universidades Andaluzas Huelva, octubre 2011 Juana Álvarez Delgado.
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
La Calidad en la gestión empresarial
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PLAN ESTRATÉGICO 1 MISIÓN Formación Integral
Lisseth Celi Celi. Definición Es una herramienta muy útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer lugar, porque al combinar.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Alejandra Contreras Marin
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Organización para la calidad.
Calidad y mejora continua
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

DIRECTOR GERENTE SITUACIÓN AREA DENTRO DE LA FUNDACIÓN CIRCE FIN FUNDACIONAL I + D + i M. Sanz FIN FUNDACIONAL FORMACIÓN PATRONATO DE LA FUNDACION SUBDIRECTOR GESTION DIVISIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AREA FORMACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA RESTO DIVISIONES SERVICIOS - CONTABILIDAD - INFORMATICA - GESTION PROYECTOS - PREVENCION Y SISTEMAS - PERSONAL - SECRETARIA RESTO ÁREAS

Director A. ARANDA Subdirectora S. Scarpellini Renovables y Exergoecología A.Martínez Ecoeficiencia y ACV I. Zabalza Postgrados y Estudios E. Llera Eficiencia Energética y Auditorías: F. Barrio M. P. Andrés A. Sáez G. Pugliese Investigadores/Profesores At. Alumnos: C. Rubio Gestión: L. Tamarit L. Peiró V. Pérez S. Puértolas Jefes de Proyecto/ Coord. Actividad Técnicos/Administrativos S. Díaz Formación Continua: A. Ortego Jefes de Proyecto y Responsables sección Área Eficiencia EnergéticaÁrea Formación y Transferencia OTRI: E. Domínguez S. García

GESTIÓN ESTRATÉGICA GESTION PERSONAS BENEFI CIARIO UNIVERSIDAD ZARAGOZA IMPARTICIÓN Y GESTION DE FORMACION EN MASTER Y POSTGRADO DIVULGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS IMPARTICIÓN Y GESTION DE FORMACIÓN PRIVADA, CONTINUA Y OCUPACIONAL INNOVACIONINNOVACION GESTION RECURSOS GESTION ALIANZAS MAPA DE PROCESOS COMUNICACIÓN EXTERNA Resultados en: BENEFICIARIOS UNIZAR ENTIDADES PERSONAL ALIADOS SOCIEDAD PATRONATO SOCIEDAD OTRAS ENTIDADES

RELACIÓN PROCESOS CON CRITERIOS EFQM Explicación del Diseño del diagrama de procesos y sus interacciones (5a): El proceso innovación (5b, 5c y 4e), alimentado por la información proporcionada por el proceso de comunicación externa (clientes y sociedad) (5e) tiene encomendada las funciones de gestionar la información y el conocimiento, diseñar y desarrollar servicios innovadores y la de establecer e implantar mejoras innovadoras en los procesos y en los servicios que se prestan a los beneficiarios a través de la Universidad de Zaragoza y otras entidades, públicas y privadas. Los servicios prestados se desarrollan mediante los procesos “Impartición Formación Postgrado” (5d), “Transferencia y Divulgación” (5d) e “Impartición Formación Profesional”(5d) da unos resultados en los clientes (6), en las personas (7), en la sociedad (8), en los aliados (9), especialmente la Universidad de Zaragoza (9,) y en el Patronato (9). Estos resultados y el conjunto de los procesos son revisados y analizados por el proceso “Gestión Estratégica” (2) que da lugar a una planificación estratégica con la aportación y gestión correspondiente de Personas (3), Alianzas (4a) y Recursos Económicos y Financieros, Materiales y Tecnológicos (4b, 4c, 4d) a los procesos de prestación del servicio. El liderazgo (1) no se considera propiamente dicho un proceso sino un medio procesual por donde los procesos discurren de forma ágil y fluida, potenciándose su eficacia y eficiencia. ÁREA FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEMORIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA PUZZLE DE LA EXCELENCIA - JUNIO PÁGINA 6B

MISIÓN EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA GENERACION, TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y USO FINAL mediante: La colaboración con la Universidad de Zaragoza en la impartición y gestión de formación de postgrado en el ámbito energético La impartición y gestión de formación técnica de profesionales en el ámbito energético a través de entidades públicas y privadas La difusión, divulgación y transferencia de tecnología y conocimientos técnicos en el ámbito energético Ser entidad prestigiosa y con relevante presencia nacional e internacional en la impartición y gestión de la formación de master y postgrados de la Universidad de Zaragoza en el ámbito energético Ser entidad líder en la comunidad autónoma de Aragón con respecto a la formación técnica en el ámbito energético Ser referente internacional en la realización de proyectos innovadores de divulgación técnica en el ámbito energético VISIÓN ÁREA FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEMORIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA PUZZLE DE LA EXCELENCIA - JUNIO PÁGINA 7A

Proporcionar a nuestros beneficiarios una enseñanza útil y unos conocimientos eficaces para el desarrollo de sus carreras y profesiones técnicas. Fomentar el desarrollo profesional de todo nuestro personal valorando la iniciativa individual y el trabajo en equipo. Apoyar y valorar las iniciativas de nuestro personal docente a investigar en el desarrollo de actividades de gestión, formación e investigación. Actuar de forma responsable ante la Sociedad y el Medio Ambiente Valorar y Proporcionar una gestión de servicio, comprometida, seria y fiel a nuestros clientes y aliados, especialmente a la Universidad de Zaragoza Conseguir continuamente la autofinanciación económica VALORES – GRUPOS DE INTERÉS ÁREA FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEMORIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA PUZZLE DE LA EXCELENCIA - JUNIO PÁGINA 7B

POLÍTICA ESTRATÉGICA La Dirección del AREA DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CIRCE y su directora asume el liderazgo del desarrollo e implantación de la MISIÓN, VISIÓN y VALORES asociados a GRUPOS DE INTERÉS y las difunde y extiende de una forma coherente al resto del personal de la organización en sus actividades, mediante el cumplimiento de la legislación y requisitos aplicables, el establecimiento e implantación de planes de mejora y objetivos estratégicos, la implicación y el desarrollo de capacidades y habilidades personales, tanto individuales como cooperativas y la óptima gestión de alianzas y recursos. Para ello el AREA DE FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA del CIRCE aplica un enfoque basado en procesos dirigidos a conseguir los siguientes hechos y resultados, que se evalúan y revisan periódicamente, junto con la propia definición de la MISIÓN, VISIÓN, VALORES, GRUPOS DE INTERÉS Y POLÍTICA ESTRATÉGICA: Incremento del número y tipología de beneficiarios de la formación y transferencia Plena satisfacción de los beneficiarios de la formación y transferencia Fidelidad de entidades públicas y privadas Satisfacción, iniciativa y desarrollo del personal Actuación responsable ante la Sociedad y el Ambiente Establecimiento y fortalecimiento de alianzas mutuamente beneficiosas Especial colaboración y servicio a la Universidad de Zaragoza Continua innovación y mejora en servicios y procesos Autofinanciación económica mantenida en el tiempo ÁREA FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEMORIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA PUZZLE DE LA EXCELENCIA - JUNIO PÁGINA 8A

ÁREA FORMACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA MEMORIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA PUZZLE DE LA EXCELENCIA - JUNIO PÁGINA 8B