SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algo está ocurriendo en Navarra...
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
VIGILANCIA PROSPECTIVA
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Premio Nobel de Literatura 1907
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Planificación comercial
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
Presentador: Errecalde, Esteban
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
Investigación y Sistemas de Información
Elaboración de un plan de marketing
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
INTELIGENCIA DE MERCADOS
SISTEMA DE IMFORMACION DE MERCADO
Inteligencia Empresarial-Gestión del Conocimiento
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Evaluación de sistemas de cómputo
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
Es el proceso de análisis y selección, entre diversas alternativas disponibles o cursos de acción que la persona deberá seguir. TOMA DE DESICIONES.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Outsoursing.
Introducción a la investigación de mercados
Proyectos de Inversión
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
Bernardo Nieto Castellanos
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Alejandra Contreras Marin
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Consultoría en Planeación Estratégica
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Integrantes: Joel Ramos , Kevin Pastuzo Fecha: Curso: 2 “BGU” Materia: Emprendimiento y Gestión Tema: Planeación estratégica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO (HUM 131) Jorge Paguay Ortiz 1.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Mercadeo.
Selección de Productos de Software (SPS)
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL Dr. Luis A. Marín Llanes marin@biomundi.inf.cu Consultoría Biomundi-IDICT Noviembre 2000

PASOS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Identificación del Problema Planteamiento de diferentes alternativas de solución Selección de la mejor alternativa Ejecución de la solución Control de la ejecución

RECURSOS NECESARIOS PARA LA APLICAR LA METODOLOGÍA Sistema de Gestión de información adecuado Fuentes de información Personal para la gestión de la información Tecnologías de Información Hardware Software Telecomunicaciones Métodos de procesamiento y análisis de información Personal Preparado Dominio del tema en cuestión Dominio de herramientas para el proces. y análisis Dominio de los sistemas informáticos

¿QUÉ SE HACE EN CONSULTORÍA BIOMUNDI-IDICT? Aplica la metodología anterior para la identificación y solución de problemas a otras empresas Cuenta con un sistema de gestión de información adecuado Se trabaja por medio de equipo multidisciplinarios de especialistas, los que se escogen en función del problema específico

¿CUÁL ES LA FILOSOFÍA DE TRABAJO? Se analiza la solicitud Se identifica el tipo de problema a resolver Se enmarca en un tipo de estudio (si es posible) Se ejecutan los procedimientos para la solución del problema Se presentan los resultado al cliente

Procedimiento de trabajo Tengo un producto pero necesito quién lo desarrolle y venda en Ciudad Habana ¿Qué instituciones son productoras y comercializadoras en Ciudad de la Habana? Búsqueda de información Búsqueda en directorios especializados sobre la temática. Listado de las instituciones, con su datos para la localización y contacto Solicitud Problema Tipo de Estudio Procedimiento de trabajo Resultados

Quiero vender un producto pero no estoy seguro de que el precio sea el adecuado ¿Cómo evoluciona el precio de mi producto en el mercado mundial? Monitoreo de Información Identificación de las fuentes de información apropiada, monitoreo de las mismas durante un período de tiempo dado Entrega periódica de información donde se presentan los precios del producto en cuestión

La compañía “X” quiere establecer una alianza estratégica con mi empresa y no la conozco Caracterización de la compañía “X” Perfil de compañía Identificación Fuentes de información. Procesamiento y análisis de la información Identificación de la compañía. Evaluación del comportamiento económico, financiero y legal.

Voy a negociar con el Dr. Jones. ¿Quién es? Caracterización de la personalidad de Dr. Jones Perfil de personalidad Identificación de la fuente de información, procesamiento y análisis de la información Características generales de Dr. Jones, estado marital, preferencias, declaraciones más corrientes, etc.

¿Cómo se encuentra el entorno tecnológico de mi sector? Estudio del estado actual y tendencias en el tema en cuestión Estudio de tendencia Identificación fuente de información. Procesamiento y análisis automatizado de información. Aplicación de herramientas y métodos matemáticos y cualitativos Principales instituciones, principales autores, principales temáticas, relación entre las diferentes temáticas, autores e instituciones, etc.

Las ventas de mi producto líder son bajas Identificación de nichos atractivos Estudio de mercado Análisis del entorno competitivo. Análisis de los productos de la competencia. Mercado de la competencia Minería de datos. Segmentación de mercado. Caracterización de los segmentos de mercado más atractivos

Estrategia de comercialización para un producto Estudio estratégico Estudio de mercado. Simulación de escenario. Sistema experto. Propuesta de estrategia. Estrategia de comercialización para cada segmento de mercado en los escenarios más probables

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO Identificación de las fuentes de información Selección de la estrategia de búsqueda Procesamiento de la información Análisis de la información

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SERIADAS REFERATIVAS DOCUMENTALES FUENTES DE INFORMACIÓN Otras NO DOCUMENTALES

TIPOS DE SERVICIOS Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN APROPIADAS Estrategia Competitiva, Estudios de Mercado Directorios Factuales No documentales Patentes Primarias

TIPOS DE SERVICIOS Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN APROPIADAS (Cont.) Estudios de Tendencias Tecnológicas Bibiliográficas Directorios Factuales No documentales Patentes Primarias Seriadas

TIPOS DE SERVICIOS Y LAS FUENTES DE INFORMACIÓN APROPIADAS (Cont.) Perfiles de Compañías Directorios No documentales Patentes Seriadas

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUANTITATIVAS Estadísticas: Básicas y Avanzadas Redes Neuronales CUALITATIVAS

ESTADÍSTICA AVANZADA ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Reducir el número de variables Identificar la estructura de las relaciones de las variables ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Organizar taxonómicamente la información ANÁLISIS DE CLUSTER Escalado Multidimen-sional Permite detectar las similitudes

RESULTADO DEL ACP

ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA

ALGUNOS MÉTODOS CUALITATIVOS Delphi: Obtener y procesar los criterios de varios expertos DAFO: Evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del objeto de análisis SBC: Aplicación de la inteligencia artificial en la solución de diversos problemas

RESULTADOS OBTENIDOS Más de 300 estudios de Consultorías Principales sectores en los que se ha incursionado: Farmacia y Biotecnología Industria de la Información Industria metalurgía y fundición Turismo Transporte Azúcar y sus derivados Acuicultura y Pesca

A MODO DE RESUMEN La inteligencia empresarial se puede realizar por la propia entidad o por medio de otra Permite identificar problemas y brindar soluciones al mismo Se requiere de un sistema de gestión de información y personal preparado. Además, es recomendable disponer de tecnologías de información. Se requiere del dominio de técnicas de búsqueda, procesamiento y análisis de información La utilización de la inteligencia empresarial permite a la empresa enfrentarse adecuadamente al entorno.