DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 2. El Estado Provincial Elementos: Elementos: Población: no hay rasgos que individualiza al pueblo de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MIXTA
UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
(La segunda República)
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Derecho constitucional
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
Derecho Publico Provincial
Derecho Constitucional Mexicano
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
Unidad 9 Poder Judicial. Poder Judicial y Derecho Publico Provincial  Preámbulo: afianzar la justicia.  Art.1: forma republicana de gobierno-principio.
UNIDAD IV – PUNTO 2 LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL Instituciones y órganos provinciales. Gobernadores: su carácter. Gobernadores: su carácter. La intervención:
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 1
“Democracia y derechos ciudadanos”
8º Congresso Internacional de Direito Constitucional -Luis María Bandieri Luis María Bandieri Doctor en Ciencias Jurídicas Profesor Titular con Dedicación.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Derecho Publico Provincial Poder Legislativo. Introducción Forma de gobierno republicana (art.1 y art.5 de la C.N.) principio de división de poderes.
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
Gestión del daño ambiental en cuencas interprovinciales
Miembros »REMJAsConsejo Directivo »Normativa y Convenios »Equipo Profesional »Informes »Planes »Programa PasantíasCeja y el Sistema InteramericanoContáctenosJusticia.
Derecho Publico Provincial
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Unidad 3 Derecho Publico Provincial y Municipal. Constituciones anteriores a la organización nacional Formación y organización de los Estados miembros.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Derechos de los colectivos indígenas
UNIDAD V.
- Buena técnica jurídica (ppios filosóficos) - (excesivamente téorica). Progreso para la época (antecedente importante Constituyentes..1826,1853) - Intento.
Congreso constituyente 1824/1827
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Derecho Publico Provincial
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
La Construcción del país federal
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
INTEGRACION TERRITORIAL ARGENTINA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
El Estado y la Administración
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
Transcripción de la presentación:

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 2

El Estado Provincial Elementos: Elementos: Población: no hay rasgos que individualiza al pueblo de una provincia de otra. Son aplicables las disposiciones del art.20 y 8 de la C.N. Las Provincias regulan los derechos politicos. Pueblos indígenas- art.75 inc.17-reforma de Población: no hay rasgos que individualiza al pueblo de una provincia de otra. Son aplicables las disposiciones del art.20 y 8 de la C.N. Las Provincias regulan los derechos politicos. Pueblos indígenas- art.75 inc.17-reforma de Territorio: cuestiones de limites, cesio de territorios- federalización creación de nuevas provincias. Territorio: cuestiones de limites, cesio de territorios- federalización creación de nuevas provincias. Poder: debe tenerse presente el sistema representativo republicano-art.1 C.N.- y las previsiiones de los arts.5 y 122 de la C.N. referido a su organización. Poder: debe tenerse presente el sistema representativo republicano-art.1 C.N.- y las previsiiones de los arts.5 y 122 de la C.N. referido a su organización.

AUTONOMIA PROVINCIAL Concepto: “Es el poder efectivo de organizar el gobierno local en las condiciones de la Constitución de la Republica, dándose las instituciones adecuadas al efecto, rigiéndose por ellas, exclusivas de elegir sus autoridades publicas, independientemente del gobierno federal, de regular el desempeño de sus funciones, en la capacidad finalmente de desarrollar dentro de su territorio el imperio jurisdiccional por leyes y otros estatutos, con relación a todo asunto no comprendido entre los que la Constitución ha acordado al gobierno nacional y en los de facultad concurrente que les incumbe” (Gonzalez Calderon) Concepto: “Es el poder efectivo de organizar el gobierno local en las condiciones de la Constitución de la Republica, dándose las instituciones adecuadas al efecto, rigiéndose por ellas, exclusivas de elegir sus autoridades publicas, independientemente del gobierno federal, de regular el desempeño de sus funciones, en la capacidad finalmente de desarrollar dentro de su territorio el imperio jurisdiccional por leyes y otros estatutos, con relación a todo asunto no comprendido entre los que la Constitución ha acordado al gobierno nacional y en los de facultad concurrente que les incumbe” (Gonzalez Calderon) Autonomía política e institucional: art.122 C.N. Autonomía política e institucional: art.122 C.N. Extensión y Limites: Extensión y Limites: Regla de deslinde: art.121 C.N. Regla de deslinde: art.121 C.N. Regla de sujeción: art.5, y 123 de la C.N. Regla de sujeción: art.5, y 123 de la C.N. Ciudad de Buenos Aires: art.129 y ley Nro Ciudad de Buenos Aires: art.129 y ley Nro.24588

Reglas: a) de subordinación (arts.5,31,123 C.N.), b) de participación-Senado (arts.44 y 54) y c) coordinación (art.121 C.N.) comprende facultades concurrentes y de complementación. Reglas: a) de subordinación (arts.5,31,123 C.N.), b) de participación-Senado (arts.44 y 54) y c) coordinación (art.121 C.N.) comprende facultades concurrentes y de complementación. Descentralización política: estructuras irreductibles( Provincias y Municipios) Arts.5,13 y 123 C.N. Descentralización política: estructuras irreductibles( Provincias y Municipios) Arts.5,13 y 123 C.N. Descentralización administrativa: divisiones territoriales reductibles, mutables, eliminables. Descentralización administrativa: divisiones territoriales reductibles, mutables, eliminables. Reseña histórica: Reseña histórica: Posición de Alberdi y Sarmiento: los Cabildos. Posición de Alberdi y Sarmiento: los Cabildos. Posición de Gonzalez Calderon y Zavalia: Real Ordenanzas de Intendentes de Posición de Gonzalez Calderon y Zavalia: Real Ordenanzas de Intendentes de Posición de Zuccherino: aparición de la figura de Artigas. Posición de Zuccherino: aparición de la figura de Artigas.

LA GARANTIA FEDERAL Garantía Federal: es el instituto por medio del cual el Estado federal central se compromete a asegurar y proteger la permanencia de sus Estado miembro como tal, por medio del respeto a su autonomía, en la medida que estos cumplan con los requisitos exigidos por la C.N. Garantía Federal: es el instituto por medio del cual el Estado federal central se compromete a asegurar y proteger la permanencia de sus Estado miembro como tal, por medio del respeto a su autonomía, en la medida que estos cumplan con los requisitos exigidos por la C.N. Se halla previsto en el Art.5 C.N. Se halla previsto en el Art.5 C.N. Condiciones : sistema representativo republicano, principios declaraciones y garantías, administración de justicia, autonomía municipal y educación primaria. Condiciones : sistema representativo republicano, principios declaraciones y garantías, administración de justicia, autonomía municipal y educación primaria. Derecho comparado: a) Estados Unidos( en caso de violación de la forma republicana o desorden interno) ; b) Suiza y c) México (invasión o violencia exterior o disturbios internos Derecho comparado: a) Estados Unidos( en caso de violación de la forma republicana o desorden interno) ; b) Suiza y c) México (invasión o violencia exterior o disturbios internos

INTERVENSION FEDERAL Concepto: facultad extraordinaria del gobierno federal destinada a hacer efectiva la garantía federal. Concepto: facultad extraordinaria del gobierno federal destinada a hacer efectiva la garantía federal. Regulación: art.5,6,75 inc.31 y 99 inc.20 C.N. Regulación: art.5,6,75 inc.31 y 99 inc.20 C.N. Tipos de intervención: Tipos de intervención: Según la causa: incumplimiento del art.5, subversión de la forma republicana de gobierno, invasión exterior-art.23-, sedición-art.22-, invasión de otra provincia-art.127- Según la causa: incumplimiento del art.5, subversión de la forma republicana de gobierno, invasión exterior-art.23-, sedición-art.22-, invasión de otra provincia-art.127- Según el objeto: hace cumplir el art.5, garantir la forma republicana de gobierno, repeler invasión extranjera, sostener o restablecer a las autoridades provinciales depuestas. Según el objeto: hace cumplir el art.5, garantir la forma republicana de gobierno, repeler invasión extranjera, sostener o restablecer a las autoridades provinciales depuestas. Según el grado de iniciativa: declaración de oficio ( en caso de incumplimiento del art.5, subversión de la forma republicana de gobierno o invasión extranjera) y a pedido de la Provincia ( en caso de sedición o invasión de otra provincia) Según el grado de iniciativa: declaración de oficio ( en caso de incumplimiento del art.5, subversión de la forma republicana de gobierno o invasión extranjera) y a pedido de la Provincia ( en caso de sedición o invasión de otra provincia)

Quien declara la intervención: reforma de 1994, el Congreso de la Nación por ley –art.75 inc.31-, excepcionalmente y en caso de receso el PE –art.99 inc.20- Quien declara la intervención: reforma de 1994, el Congreso de la Nación por ley –art.75 inc.31-, excepcionalmente y en caso de receso el PE –art.99 inc.20- Quien designa al Interventor: el PE art.99 inc.1 y 7 C.N. Quien designa al Interventor: el PE art.99 inc.1 y 7 C.N. ¿La intervención importa necesariamente sustitución de los gobernantes provinciales?: la norma hace referencia a la intervención del territorio, por tanto no implica necesariamente la sustitución de autoridades. Ejem. Jujuy 1877, San Juan 1868, La Rioja 1878, Bs.As ¿La intervención importa necesariamente sustitución de los gobernantes provinciales?: la norma hace referencia a la intervención del territorio, por tanto no implica necesariamente la sustitución de autoridades. Ejem. Jujuy 1877, San Juan 1868, La Rioja 1878, Bs.As Derecho comparado: Estados Unidos, Suiza y México. Derecho comparado: Estados Unidos, Suiza y México. Naturaleza: instituto federal, de carácter político (caso “Cullen v. Llerena”-CSJN 1893) Naturaleza: instituto federal, de carácter político (caso “Cullen v. Llerena”-CSJN 1893)

Disposiciones de las Constituciones Provinciales Chaco: art.6 Chaco: art.6 Corrientes: art.36 Corrientes: art.36 Formosa: art.32 Formosa: art.32 Misiones: art.5 Misiones: art.5