Gerencia de Sistemas Gestión de los SI 1. CONTENIDO 1.Conceptos básicos y definiciones 2.Cómo controlar efectivamente los SI? 3.El ambiente de desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

Ingeniería de Software II
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Metodologías de Desarrollo
METODOLOGIAS DE CONTROL INTERNO, SEGURIDAD Y AUDITORIA INFORMATICA
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
CONCEPTOS DE CONTROL EN LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Introducción a la gestión
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
Auditoria de la seguridad de los datos y del software de aplicación Unidad IV.
Lineamientos de Pruebas Integrales del GRP Financiero
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
“Especificación de Requerimientos”
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
AUDITORÍA DE LA OFICINA TÉCNICA ESPINOSA-ARANDA.  Luís Espinosa, director de la empresa.  Evaristo Aranda, codirector de la empresa.  8 empleados más.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Ximena Romano – Doris Correa
SGSI y MAS Implantación en el M.H..
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
Fase  Análisis y estudio del mercado  Factibilidad  Adquisición de equipos, aplicaciones e implementación del Centro de Monitoreo.  Laboratorio de.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
Jenny Alexandra Marin Luis Carlos Avila Javier Murcia
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Introducción a la Administración de Proyectos
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Metodología del Ciclo de Vida del Software
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Aseguramiento de la Calidad. (Software Quality Assurance, SQA) Por. Ing. Ernesto Soto Roca.
Nombre del campus Componente profesional
Verificación y Validación del Software
INDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Gerencia de Sistemas Gestión de los SI 1

CONTENIDO 1.Conceptos básicos y definiciones 2.Cómo controlar efectivamente los SI? 3.El ambiente de desarrollo de aplicaciones 4.Métricas y calidad del SW 2

1- Conceptos básicos y definiciones 3

Definiciones y Conceptos  Gerenciar: administrar, controlar, gestionar  Se requieren herramientas de control que permitan aplicar procedimientos para cumplir normativas y ejercitar buenas prácticas  SI: Sistema de Información  Core del negocio: núcleo o función del negocio  SW Core y Aplicaciones satélite 4

2- Cómo controlar efectivamente los SI 5

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Procedimientos escritos  Procedimientos escritos para iniciar, autorizar, recoger, preparar y aprobar los datos de entrada (MANUAL DE USUARIO) los usuarios entienden  Verificar que los usuarios entienden y siguen estos procedimientos  Capacitación requerida a los usuarios  Capacitación requerida a los usuarios sobre el uso de la estación de trabajo y el SW 6

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Verificar  Verificar que los datos de entrada pasan por validación y registro (grabación) antes de su tratamiento los usuarios controlan  Determinar si los usuarios controlan los datos de entrada por registro  Comprobar el estado del calendario del sistema vs el de la estación de trabajo  Verificar los reportes, informes y listados requeridos  Revisar procedimientos de corrección de errores así como su tratamiento 7

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Verificar  Verificar el uso de métodos preventivos para evitar la entrada incorrecta de datos  Revisar logs de acceso para determinar y comprobar entradas no autorizadas  Revisar en todos los programas si contienen procedimientos internos de validación de datos  Comparar, validar, apuntar y recalcular campos o elementos de datos críticos por métodos manuales 8

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Comprobar que los usuarios revisan los datos para validación  Revisar funciones matemáticas que redondean cálculos para ver si tienen implicaciones negativas  Verificar que en la BD existen pistas de auditoría adecuadas para seguir pista de datos en caso de errores.  Verificar procedimientos de corrección de errores 9

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Verificar que dentro de las actividades de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones se producen documentación de sistemas, programas, operaciones y funciones y procedimientos de usuarios  Existencia de una persona específica encargada de la documentación de los SI  Realizar seguimiento al proceso de documentación 10

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  No aceptar ninguna aplicación por parte de los usuarios sin documentación y capacitación completa (política desde TI apoyada por los admitivos)  Si cambios y modificaciones en los SI actualizar la documentación inmediatamente  Controles de backup para cada aplicación y documentación  Existencia de un plan de contingencia 11

Cómo controlar efectivamente los SI? Revisión de controles sobre las Aplicaciones  Identificación de ambiente propicio para el plan de contingencia  Pruebas periódicas del backup para determinar su efectividad  Existencia de procesos manuales para S críticos en el caso de falla de la contingencia 12

3-El ambiente de desarrollo de los SI 13

El ambiente de desarrollo de los SI Objetivos  Asegurar que los SI son los adecuados y se pueden mejorar continuamente como herramienta que genera valor agregado frente a la competencia  Mejorar el SI mediante la detección oportuna de las debilidades del SI racionalizando los recursos 14

El ambiente de desarrollo de los SI Revisión de controles sobre el desarrollo de SI  Tener segregación de funciones entre el servicio de Información y los usuarios  Controles sobre el desarrollo de programas y su documentación  Ambientes diferenciados de pruebas, desarrollo y producción  Revisiones, pruebas y aprobación de nuevos sistemas  Controles en las modificaciones de programas  Procedimientos de documentación 15

El ambiente de desarrollo de los SI Revisión de controles sobre el desarrollo de SI  Procedimientos para detección de errores en los programas  Mantenimientos preventivos periódicos lógicos y físicos así como revisiones  Procedimientos para salir de los errores de los equipos  Controles de acceso a los SI  Procedimientos para restaurar archivos perdidos, deteriorados o incorrectos  Separación física y lógica de los pgmas fuentes, objetos y bibliotecas, así como ambientes de pruebas, dllo y pdn.  COBIT Pág

El ambiente de desarrollo de los SI Revisión de controles sobre el desarrollo de SI  Normas sobre horas extras y control de entradas y salidas del personal fuera de su horario de trabajo  Condiciones ambientales: temperatura, humedad para equipos e infraestructura  Procedimientos para sacar a producción nuevas versiones  Control de versionamiento de SI 17

4-Métricas y calidad del SW 18

Métricas y calidad del SWCOBIT:  PO: Planificar y Organizar  AI: Adquirir e implementar  DS: Entregar y soportar  ME: Monitorear y evaluar 19

Métricas y calidad del SW Entornos para la evaluación de la calidad de los SI  El desarrollador debe de tener sus propias S de control de calidad  Métricas, revisiones, inspecciones y controles de calidad  Tiempos de respuesta  Mantenimiento y desarrollo de SW es costoso que debe ser controlado adecuadamente  Aplicaciones informáticas, elemento y factor esencial para la gestión y TD 20

Métricas y calidad del SW Entornos para la evaluación de la calidad de los SI  Equipo interdisciplinario donde se incluye al usuario para el desarrollo de este tipo de proyectos  Establecer metodología por proyectos  Cronograma de trabajo, líder, esquema de comunicaciones, documentación, informes de avance  Generación de actas con compromisos y seguimiento  Entregas, capacitaciones 21

Métricas y calidad del SW Entornos para la evaluación de la calidad de los SI  En el inicio de la viabilidad validar si el SW existe en el medio  Etapas en el ciclo de vida del desarrollo del SW  Estándares de TI en SW: S C/S, POO, Programación estructurada, S centralizado o distribuído, Interfaz WEB o gráfica  Organigrama de TI  Establecimiento de políticas de comunicación y requerimientos de SI 22

Ejemplos: 23

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMA SISTEMA FINANCIERO SISTEMA FINANCIERO Contabilidad Seguridad Portafolio Clientes Captaciones Colocaciones Especiales Cartera TAQUILLA Ahorros CDAT Distribuciones Aportes Cierres Convenios Seguros Tesorería 24

Contabilidad Cobranza Sipla+ DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA INFRAESTRUCTURA PLATAFORMA Sistemas de Información alternos APLICACIONES SATELITE APLICACIONES SATELITE Tesorería Proformas Valoración de inversiones Nómina Activos Portafolio Cartera PABX Control ROS Captaciones Scoring SARO 25

5-Adquisición de SI

Adquisición de SI Opciones para la consecución de un SI  Adquirirlo  Arrendarlo  Comprarlo

Adquisición de SI Análisis y Diseño de un SI  Definir el alcance del Sistema (soluciones ya desarrolladas vs soluciones por construir

Adquisición de SI Análisis y Diseño de un SI  Lógico vs Físico  Prototipos  Procesos del Negocio  Rediseño de procesos  Procesos y técnicas de desarrollo de SI

Adquisición de SI Análisis y Diseño de un SI  Técnicas Estructuradas vs OOP  Backup y Restauración  Roles y auditoría

Adquisición de SI Metodología de Proyectos  Recursos del proyecto  Roles  Equipo interdisciplinario  Líder  Reuniones periódicas  Actas de reuniones y compromisos

Adquisición de SIMetodologías  RAD  Prototipos  Recursos: CASE

Adquisición de SI STAFF Outsourcing  Tiempo asignado al proyecto  Recursos Humanos  Comunicaciones  Oficina centralizada del proyecto  Comunicaciones

Adquisición de SI Compra de SW  Definición de requerimientos  Usuarios líderes  Visita a instalaciones donde está funcionando la solución  Requerimientos técnicos  Viabilidad