ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Organización y control de la producción
Profesor: Carlos Jimenez
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PRODUCCIÓN.
LOGÍSTICA.
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
PLANEACION DE LA PRODUCCIÓN.
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
5.2. Definición de las funcionalidades
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
Se viven nuevos escenarios
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
INGENIERIA DEL PROYECTO
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Diseño de métodos de trabajo
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Instituto Tecnológico de Sonora
Evolución de prácticas industriales
Semana 10 Gestión de Distribución
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
Administración de RR.HH. y Materiales
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Diplomado Comercio Internacional
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD CONOZCA Y REDUZCA SUS COSTES Y PLAZOS DE FABRICACIÓN.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Sistema de Gestión de la Producción
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CIRCUITO DE PRODUCCION
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
Tema 10. Planificación de materiales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Facilitador:
PROCESO PRODUCTIVO.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
PLANEACIÓN DE PROCESOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
Héctor Manuel Brown soberano. Gestion de operaciones “Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios.
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
La logística en la empresa
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
UNIDAD IV: SELECCIÓN DEL PROCESO
Y cadena de valor…. Definiciones Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de otros bienes. De acuerdo.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIALES L.A.E. Erika del Carmen Aviña Pelayo Cel. (664) 368 55 70 erikavin_22@hotmail.com

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al finalizar el curso el alumno: Será capaz de utilizar los conocimientos teórico-metodológicos y emplear las técnicas y estrategias propias de la Administración para aplicarlos en las distintas áreas de producción de una empresa industrial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: Que el alumno logre: • Elaborar diagramas de flujo de procesos. • Presentar análisis de costes de producción. • Clasificar los principales sistemas productivos. • Exponer los principios de distribución de plantas industriales. • Elaborar planes de producción. • Manejar programas de control de talleres. • Manejar programas de control de la producción. • Comprender la relación entre la mejora continua y el control de calidad. • Elaborar sistemas de logística y control de materiales. • Analizara los principales métodos de mantenimiento.

CONTENIDO UNIDAD I UNIDAD II PRODUCCION, DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS 1.1 La Organización de la Producción. Concepto y contenido. 1.2 Evolución y tendencias de la Organización de la Producción. 1.3 Sistema de Gestión de la Calidad. 1.4 Diseño del producto, secuencia de desarrollo. 1.5 Selección del proceso. 1.6 Automatización y diseño del flujo del proceso. LA PRODUCTIVIDAD Y LOS COSTES. 2.1 La productividad y competitividad. 2.2 Concepto y clasificación de los costes. 2.3 El control de costes en fabricación.

CONTENIDO UNIDAD III UNIDAD IV LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. 3.1 La producción como actividad.. 3.2 El sistema productivo. 3.3 Funciones y clasificación de los sistemas productivos. LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 4.1. Conceptos, objetivos y principios de la distribución en planta 4.2 Cadenas de distribución. Diseño. Equilibrado de líneas de producción 4.3 Técnicas para planificar la distribución en planta. Métodos de los eslabones.

CONTENIDO UNIDAD V UNIDAD V PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 5.1 Los planes de producción. 5.1.1 La planificación agregada de la producción. 5.1.2 Técnicas para la planificación agregada de la producción. 5.1.3 La programación maestra de la producción. 5.2 Planificación agregada de la producción. 5.2.1 La planificación agregada de la producción. 5.2.2 Técnicas para la planificación agregada de la producción. 5.2.3 La programación maestra de la producción. 5.3 El sistema MRP (I) 5.3.1 El sistema MRP. 5.3.2 La explosión de materiales. 5.3.3 Cálculo del MRP y aplicaciones. 5.4 El sistema MRP (II) 5.4.1 Planificación de las necesidades de capacidad. 5.4.2 El sistema MRP (II). 5.4.3 Ventajas y dificultades para su aplicación. 5.5 El sistema de producción JIT 5.5.1 El JIT como filosofía. 5.5.2 El sistema Kanban 5.5.3 Relaciones JIT-MRP. 5.6 Control de la producción con limitaciones de capacidad: El sistema OPT 5.6.1 Teoría de las limitaciones 5.6.2 El sistema OPT. 5.6.3 La solución DBR.

CONTENIDO UNIDAD VI UNIDAD VII APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA PRODUCCIÓN. 7.1 Manufactura Integrada por computador CIM. 7.2 La fabricación asistida por computador CAM. 7.3 Los sistemas de fabricación flexible FMS. CONTENIDO UNIDAD VI UNIDAD VII PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE TALLERES. 6.1 Características de las actividades de Lanzamiento y Control. 6.2 Gráficos de Gantt. 6.3 Asignación de cargas. 6.4 Secuenciación de trabajos. 6.5 Ordenes de trabajos y circuito, feedback de control y resecuenciación APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA PRODUCCIÓN. 7.1 Manufactura Integrada por computador CIM. 7.2 La fabricación asistida por computador CAM. 7.3 Los sistemas de fabricación flexible FMS.

CONTENIDO UNIDAD VIII UNIDAD IX MEJORA CONTINUA Y CONTROL DE CALIDAD. 8.1 Mejora continua. 8.1.1 Características de la mejora continua. 8.1.2 Exigencias para la mejora. 8.1.3 Herramientas para la mejora continua. 8.2 El control de calidad en el proceso productivo. 8.2.1 Técnicas estadísticas de control de calidad. 8.2.2 Variabilidad de los procesos productivos. 8.2.3 Capacidad de proceso. 8.2.4 Control de procesos productivos mediante variables. 8.2.5 Control de procesos productivos mediante atributos. LA LOGÍSTICA, DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y MANUTENCIÓN. 9.1 El sistema logística de la empresa y los flujos de materiales y producto. 9.2 Localización de almacenes. Manejo y movimiento de materiales. 9.3 Redes de distribución y organización de los transportes.

CONTENIDO UNIDAD X UNIDAD XI ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES Y COMPRAS. 10.1 Los aprovisionamientos. 10.2 Sistemas de Gestión de Inventarios. 10.3 La gestión y control de las compras. LA FUNCIÓN DE MANTENIMIENTO. 11.1 Tipos de mantenimiento. 11.2 El plan de mantenimiento. 11.3 Renovación de equipos.

Bibliografias: Título Autor Editorial Sistemas de Producción, Planeación, Análisis y Control Riggs James, L. Limusa Dirección de La produccion Jay Heizer Pearson Educación ISO 9000 – 2000 Estrategias para Implantar de Calidad Nava Carvellido

EVALUACIÓN EXAMEN 50% EXPOSICION 20% TAREAS/TRABAJOS 20% PARTICIPACION 10%

Nota : Las expociones deberan contener información clara que permita la comprension del alumno, asi mismo se debera entregar al maestro via electrónica y un resumen con la información del tema expuesto impreso. (enviar 2 días antes de la exposición) El maestro posterior a ello elaborara un cuestionario que servira como guía de estudio para la evaluación. (se enviará via electronica al correo de grupo) Dicho cuestionario sera entregado contestado correctamente a mano no computadora por el alumno el dia del examen al maestro, este contara como trabajo del mes.

PRODUCCIÓN, DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS. UNIDAD I

LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN La organización de la producción es un tema de gran importancia para la empresa, ya que afecta a los costes, a la calidad final del producto, a los tiempos de entrega. Previamente vamos a definir tres conceptos fundamentales para mejor comprender los sistemas de producción más habituales.

Productividad Es la relación existente entre la producción obtenida y los insumos empleados. Los Insumos son: Bienes y servicios que son utilizados en el proceso de producción. Para calcular la productividad dividiremos la Producción por los Insumos 

Ejemplo: Una empresa produce 2000 calefactores (producción), para lo que 15 operarios están trabajando 8 horas diarias durante 25 días (insumos)   Por lo que la productividad será 0,66 calefactores por operario y hora.

Eficiencia: Es la capacidad que tiene la empresa para alcanzar los objetivos programados, empleando los mínimos recursos posibles y durante el mínimo tiempo, persiguiendo la optimización del proceso. Matemáticamente es la relación que existe entre la producción real obtenida y la producción estimada en la programación.

Ejemplo: Si una cadena de producción de una empresa ha fabricado 480 automóviles al día cuando lo estimado eran 600, la eficiencia de la cadena será del 80%. 

Efectividad: Representa el nivel en que consiguen los objetivos programados. Es decir la efectividad se relaciona con los resultados del proceso de producción, en cambio la eficiencia lo está con los recursos empleados en el proceso. Se relacionan mediante la fórmula:

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Existen distintos tipos de procesos de producción, de ellos depende la distribución del espacio de la planta de la fábrica, el personal requerido, los tiempos de producción,… Los más importantes son los que se detallan a continuación: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1143/html/1_coste_industrial.html

Producción continua o lineal Es el caso del tratamiento y envasado de leche. Las operaciones se van realizando sobre el producto básico según una secuencia, de forma que cada una de ellas le va añadiendo valor al producto, ya que le va modificando y mejorando. En estos sistemas, las operaciones se programan para conseguir una situación ideal, de modo que se combinan con el transporte de forma que los materiales se procesan mientras se mueven. Son procesos muy automatizados, donde no hay montaje, no es necesario mano de obra muy calificada y el trabajo es rutinario. Se utiliza este sistema para productos con demanda muy elevada. Es un proceso que admite pocas modificaciones, aunque resulta de gran calidad y eficiencia.

Producción en serie: Para obtener el producto es necesario el montaje de una serie de piezas siguiendo una determinada secuencia que se repiten con frecuencia, suelen ser procesos muy automatizados, que permiten obtener grandes cantidades de un producto idéntico, sin embargo, se trata de un proceso más flexible que a producción continua. Henry Ford (1863-1947) incorporó este sistema por primera vez de forma masiva a la producción industrial del Ford T, fue responsable de la irrupción y expansión del sistema industrializado y basado en el consumo existente hoy día.

Cadena de montaje: Es el sistema utilizado para el ensamblaje de piezas de un automóvil. Se produce una sucesión ordenada de puestos de trabajo en los que se va realizando el montaje por medio de operaciones repetitivas generalmente automatizadas. No se usa en procesos de conformación de piezas.

Producción a pedido: El producto sólo se fabrica tras tener la orden de pedido del cliente, ya que debe hacerse según las especificaciones de éste. Por ejemplo pedido de  una flota de autobuses con características especiales para discapacitados físicos, aunque no es un producto único, se tiene que adaptar a las particularidades solicitadas por el cliente.

Producción por proyecto: Tal como ocurre con la construcción de una urbanización o bien una máquina diseñada para la realización de tareas específica en un proceso. En este tipo de sistemas de producción, no existe flujo de producto, pero si una secuencia de operaciones individuales y tareas que deben realizarse siguiendo un plan que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto coste y por la dificultad que representa la planificación y el control administrativo.