Puedo participar en las clases de lectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡BIENVENIDOS A LA NOCHE DE PADRES DE PRIMER GRADO!
Advertisements

METODO GLOBAL DE LECTURA Adaptado para Sara H. sobre el método de M
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
LA AMISTAD.
La Biblioteca del Colegio SEK y su Aporte a la Gestión Educativa
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO.
Individual/Colectivo
Zamero, M. Enfoques, propuestas didácticas y prácticas
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
LECTURA Y ESCRITURA.
¡Ayuda! ¿Cómo mejorar la lectura? Las 5 áreas de lectura Gianna Acevedo Álamo Volusia County.
alfabetización temprana
Lectura 3D Herramienta del Maestro evaluación informar y cambiar instrucción para lograr la necesidades del niño monitoreando.
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Conciencia Fonológica
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Alfabetización 2010 Segunda clase
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Conciencia Fonológica
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
LA RE-NARRACIÓN.
Estrategias para la lectura oral.
Cada Niño Listo Para Dallas.
Noche De Literario Para La Familia.
Lectura compartida Objetivos:
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Español en preescolar..
Escuelas de la ciudad de HUNTSVILLE preparaciÓn escolar 2014 – 2015 “sigue el camino de ladrillos amarillos hacia la preparación escolar”
Actividades de discriminación auditiva
Cada Niño Listo Para Dallas
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Planificación de una clase
Taller de Lecto Escritura
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
IV. EMERGENT LITERACY WRITING DOMAIN Puedo garabatear o escribir para comunicarme. Puedo usar las letras para formar palabras o partes de palabras. Habilidades.
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
¿Qué es la lectura compartida?
De la lectura a la escritura
Lectura y escritura creativa
ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
TAG READING SYSTEM KARELIE SUAZO BURGOS – ECOM506.
Uso de mayúscula y sinónimos
Repaso de Lenguaje y Comunicación
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA EN DISLEXIA
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El Amor por la Lectura y el Aprendizaje
Método de trabajo: LETRILANDIA
Enseñanza del maestro Aprendizaje del niño
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
STS 3.1.A LENGUAJE ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LA ETAPA INICIAL
Aprendiendo a leer y escribir...
PRUEBAS DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS DE TIPO FONOLÓGICO
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
ALFABETIZACIÓN COMO DERECHO
Estrategia del Método del nombre propio
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
Alfabeti zación Inicial Lenguaje Oral Lenguaje total Habilidad es comunicat ivas Discriminar palabras, teatro, conciencia fonológica, platicar temas varios,
PROGRAMA LETRAS.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
CEIP EL SOL Madrid. SEMINARIO TIC-SORDOS LECTOESCRITURA.
Transcripción de la presentación:

Puedo participar en las clases de lectura. Habilidades para motivar a la lectura III.A.1. El niño se involucra en la pre lectura y en actividades relacionadas con la lectura. Puedo usar conceptos acerca de los dibujos que veo en un libro y contar una historia con ellos. Habilidades para motivar a la lectura III.A.2. El niño usa libros y otros materiales escritos para involucrarse en conductas de pre lectura.

Puedo hacer preguntas acerca de las palabras que veo a mi al rededor. Habilidades para motivar a la lectura III.A.3. El niño pide que le lean o pregunta el significado de un texto escrito. Puedo dividir una oración en palabras. Me gustan los perros. 1. Me 2. gustan 3. los 4. perros Habilidades para la conciencia fonológica III.B.1. El niño separa una oración común en palabras individuales.

Puedo unir dos palabras para formar una sola. butter + fly = butterfly lava + manos lavamanos Habilidades para la conciencia fonológica III.B.2. El niño combina palabras para formar una palabra compuesta. Puedo separar una palabra compuesta y decir qué quedó. sunflower – sun = flower arcoíris – arco iris Habilidades para la conciencia fonológica III.B.3. El niño separa palabras compuestas ya sea eliminando la primera o la segunda parte y enuncia la palabra que queda.

Puedo unir sílabas para formar una palabra. bu + tter + fly = butterfly la+ va+ ma+ nos lavamanos Habilidades para la conciencia fonológica III.B.4. El niño combina sílabas para formar palabras. Puedo escuchar parte de una palabra y decir qué parte falta. ladder – ladd = er árbol – ár bol Habilidades para la conciencia fonológica III.B.5. El niño puede eliminar una sílaba de una palabra.

Puedo decir si una palabra rima o no rima con otra. cat bat Habilidades para la conciencia fonológica III.B.6. El niño puede producir una palabra que rime con una palabra que se la ha dado. Puedo identificar palabras que empiecen con el mismo sonido. dog drum Habilidades para la conciencia fonológica III.B.7. El niño puede producir una palabra que empiece con el mismo sonido del par de palabras que se le ha dado.

Puedo elegir la imagen de la palabra que escucho cuando mi maestro separa la palabra en sonidos al inicio y al final. r + ug = rug p + ala = pala Habilidades para la conciencia fonológica III.B.8. El niño combina la consonante inicial con la rima (última vocal) para formar una palabra común de una sola sílaba y usa el apoyo de elementos visuales. Puedo combinar el sonido inicial con el sonido final para formar una palabra. r + ug = rug p + ala = pala Habilidades para la conciencia fonológica III.B.9. El niño combina la consonante inicial con la rima para formar palabras comunes de una sílaba y no usa el apoyo de elementos visuales.

Puedo ver una imagen y decir los sonidos de las letras de la palabra. b + ee = bee ga + to = gato Habilidades para la conciencia fonológica III.B.10. El niño reconoce y combina dos fonemas para formar palabras reales con la ayuda de elementos visuales. Puedo señalar las letras mayúsculas y minúsculas. Habilidades para la conciencia del alfabeto III.C.1. el niño nombra por lo menos 20 letras mayúsculas y 20 letras minúsculas.

Puedo identificar el sonido que hace una letra. Habilidades para la conciencia fonológica III.C.2. El niño reconoce el sonido de por lo menos 20 letras. Puedo hacer el sonido correcto de por lo menos 10 letras. Habilidades para la conciencia del alfabeto III.C.3. El niño produce el sonido correcto de por lo menos 10 letras.

Puedo relatar una historia después de que me la leen en voz alta. Habilidades para la comprensión de un texto leído en voz alta. III.D.1. El niño relata o actúa una historia después de que se la leen en voz alta. Puedo usar la información que aprendo de los libros. Habilidades para la conciencia del alfabeto III.D.2. El niño usa información que ha aprendido de los libros y puede describirla, relatarla, categorizarla, compararla o contrastarla.

Puedo hacer y contestar preguntas acerca de los libros que hemos leído en clase. Habilidades para la comprensión de un texto leído en voz alta III.D.3. El niño hace preguntas y da respuestas apropiadas acerca del libro.