Ciudades Seguras: los Desafíos de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Prevención de Violencia en una estructura de Seguridad Ciudadana
Advertisements

Senado De La República Dominicana
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
La reacción o represión de la violencia y del delito
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO VILLA EL SALVADOR AL 2021
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Instituto de Defensa Legal (IDL) Proyectos Piloto
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Seguridad Pública Manzanillo, Col. 11 de mayo de 2009.
ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR: Sergio Urrutia INTEGRANTES:
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Primer diplomado metropolitano en formación de constructores de paz
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Reunión de Asociaciones Municipales que conforman la Red.- AMUPREV San Salvador 19 de noviembre 2014.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Todos Somos Juárez.
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Resultados globales de la encuesta. Percepción de las políticas de seguridad ciudadana.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Construyamos comunidades seguras
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
 La sociedad costarricense ha crecido en forma acelerada y de manera compleja; agudizando algunos problemas como la pobreza, la delincuencia, la violencia,
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
EXCLUSION SOCIAL Y VIOLENCIA URBANA Rodrigo Guerrero [1] “Derechos de propiedad Rodrigo Guerrero, Se puede fotocopiar este material por el Banco.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
1 División de Modernización del Estado y Sociedad Civil y Representación en Panamá Junio 17, 2005.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
Mesa de Trabajo con la Comisión de Seguridad Pública ALDF 13 de junio de 2016.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Transcripción de la presentación:

Ciudades Seguras: los Desafíos de la Prevención y Manejo de Riesgos y Violencia Miami, Junio de 2014

Violencia Delincuencia Inseguridad Nivel Local Nacional Regional Desarrollo Económico-Social DESEMPLEO Y POBREZA Baja Inversión Alto Costo Social

Ciudades Vecindarios Ambientes Atractivos Miedo Exclusión Inseguridad Abandono Deterioro Desconfianza Informalidad Inseguridad Hurto Extorsión Homicidios Ciudades Vecindarios Ambientes Atractivos

Impactos de la Delincuencia. Sociales: Esperanza de vida: Pérdida de hasta 2 años 1 año: Costo Social Anual 3.8% del PIB Robos y hurtos: 71% Transporte Público: 50% Delitos Violentos: 17% Calle: 25% Abuso Verbal: 10% Casa: 15% Daño a la Propiedad Privada: 2% 25-30% / Año de los Salvadoreños son victimas Temor: 32% Inseguros 40% En Incertidumbre Pandillas: En los últimos 5 años la cifra de miembros de pandillas ha aumentado en un 134.6% Responsables del 70% de los delitos violentos Armas de Fuego 80% de los Homicidios Tráfico de Personas, Drogas, Armas, Mercancías, Vehículos Base Social: 7.7% de la Población

Impactos de la Delincuencia. Económicos: Gasto: 10-11% del PIB (PNUD) Empresa Privada: gasta 7-8% de su presupuesto en seguridad privada: $500.0 mll al año. Extorsión: 70% Pequeña Empresa es víctima. Cancelan $18.0 mll. al año. 2 empresas cierran al mes. Gobierno no percibe 0.6% del PIB por Economías Subterráneas

El Triángulo Norte seguirá siendo la sub-región más violenta del mundo. (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)

Impactos de la Delincuencia. Los Homicidios son la manifestación más abominable y violenta de la Delincuencia. En El Salvador representa una pérdida en la producción del 7.4% del PIB/Persona en edad de Trabajar. Perfil de víctima: Hombre joven de 18 a 30 años (46%)

de esos el 50% tienen entre 13 y 20 años 40 MIL ASESINATOS entre el 2000 y el 2011 En el 2013 hay 870 Entre el 2006 y 2011 5,000 DESAPARECIDOS de esos el 50% tienen entre 13 y 20 años ASESINATOS fueron contra niños Fuente: Ministerio de Seguridad y Justicia

Impactos de la Delincuencia. Institucionales: Denuncias: 83% NO Acuden a las autoridades . 68% = Falta de credibilidad PNC: 87% de los salvadoreños la consideran corrupta. 18% han pagado soborno. Escasa confianza en el Sistema de Justicia.

… el punto de partida es comprender el fenómeno… Qué vamos ¿ a hacer HOY? … el punto de partida es comprender el fenómeno…

Seguridad Ciudadana: Una Responsabilidad Compartida. Participación Nacional: Órgano Ejecutivo: FFAA. PNC Órgano Judicial y Legislativo Ministerio Publico Participación Local: Municipalidades ONG’s Familia Escuela Iglesias Ciudadanos Organizados

Desafíos: Recuperar la Seguridad Ciudadana Fortalecer Confiabilidad en la Institucionalidad Combate efectivo a las pandillas, corrupción e impunidad Reconstruir el Tejido Social y Recuperar el Control Territorial Participación Ciudadana Desarme Ciudad Segura

“Por el Bienestar y Desarrollo de la Familia Capitalina” Programa Municipal de Prevención de la Violencia “Por el Bienestar y Desarrollo de la Familia Capitalina” Julio 2011

COMPONENTES Promoción, organización y desarrollo comunitario. Fomento a la educación y a la promoción para la salud. Fortalecimiento de la relación familiar. Recuperación del espacio público, construcción, mejoramiento y equipamiento de la infraestructura social, cultural y deportiva. Promoción del deporte, recreación y esparcimiento. Cultura y expresión artística. Formación técnico vocacional, empleo, autoempleo y desarrollo de unidades productivas. Promoción de derechos y cultura de legalidad. Convivencia, mediación y seguridad ciudadana. Campañas de sensibilización, promoción de normas de convivencia y cultura de paz.

Prevención. Disuasión Sistema Municipal de Vigilancia Electrónica Seguridad Inalámbrica Vecinos Vigilantes Ordenamiento del Comercio Informal Iluminación

Qué es Vecinos Vigilantes? Es un programa preventivo de carácter comunitario, llevado a cabo por Fundación Patria Unida en conjunto con la Policía Nacional Civil, Cuerpos de agentes metropolitanos (CAM) y la Alcaldía Municipal de San Salvador, con el fin de crear una cultura de seguridad ciudadana, coadyuvando a la convivencia pacifica en las comunidades y logrando la integración de los vecinos; con el objeto de educar y prevenir los problemas de inseguridad que afectan el orden ciudadano. Qué es Vecinos Vigilantes?

Confección del árbol de contacto

Buen Gobierno: Participativo Orientado al Consenso Responsable Transparente Accesible Eficaz y Eficiente Equitativo Inclusivo Estado de Derecho