Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21: Comportamiento del consumidor
Advertisements

Consumidores y demanda
Economía para la toma de decisiones
TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA
Tema 5: Teoría del comportamiento del consumidor
Análisis estático comparativo
La elección racional y el equilibrio del consumidor
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
ESCALAS DE PREFERENCIA
La eficiencia en la producción
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
U N I D A D I I LAS PREFERENCIAS Y LA UTILIDAD
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Tema 3 Teoría de la Conducta del Consumidor
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
UNIDAD III Oferta y Demanda
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
Licenciatura en Gestión Empresarial
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
Tema 1: El modo de pensar en Economía
Parte I. Teoría del Consumidor
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
UNIDAD 1: Proceso de creación del valor en la economía Economía para la toma de decisiones.
CURSO DE MICROECONOMÍA
Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.
Análisis de la demanda del consumidor
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Enfoque Clásico o Cardinal
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
El concepto de economía.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
La conducta de los consumidores
Análisis de los Mercados Competitivos
Comportamiento del consumidor
Demanda del Individuo y del Mercado
Tema 1: El modo de pensar en Economía
Análisis del consumidor
3.-Teoría del consumidor
HAMBURG. CINES GTO. TOTAL Qh GTO HAMB. Qc GTO.CINE
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Introducción a la Teoría del Consumidor
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
La conducta de los consumidores (B)
La conducta de los consumidores (A)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Conducta del Consumidor.
Microeconomía I - Unidad I
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Comportamiento del consumidor
CAPÍTULO 8 Utilidad y demanda
Transcripción de la presentación:

Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN UNIDAD IV Utilidad Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN Fuente: Michael Parkin, Microeconomía 7a Edición 2013 es.slideshare.net/MichaelFerneine/michaelparkineconomia/recuperado20150226 1

Elecciones de consumo de las familias Dos conceptos determinan las elecciones de consumo: Posibilidades de consumo Preferencias 5

Posibilidades de consumo Las opciones de consumo están limitadas por el ingreso de las familias y por los precios de los bienes. Estos límites se describen mediante la línea de restricción presupuestal. 6

Posibilidades de consumo Películas ($6) Hamburguesas ($3) Gasto Gasto Posibilidades Cantidad ($) Cantidad ($) a b c d e f 1 2 3 4 5 6 12 18 24 30 10 8 6 4 2 30 24 18 12 6

Posibilidades de consumo f 5 Asequible 4 No asequible 3 Hamburguesas (por mes) 2 Notas del instructor: Sus elecciones deben estar a lo largo de la línea af o dentro del área naranja. 1 0 1 2 3 4 5 Películas (por mes) 12

Preferencias Las opciones de consumo dependen de los gustos de una persona o sus preferencias. La utilidad es el beneficio o satisfacción que una persona obtiene del consumo de un bien o servicio. 14

Preferencias La utilidad total es el beneficio total que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. La utilidad marginal es el cambio de la utilidad total, que resulta del aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien. 15

Preferencias La utilidad marginal decreciente ocurre cuando la utilidad marginal decrece conforme aumenta la cantidad consumida de un bien. ¿Por qué decrece la utilidad marginal? 16

Utilidad total de Elisa que se deriva de las películas y las hamburguesas Películas Hamburguesas Cantidad mensual Utilidad total Utilidad total Películas Hamburguesas Cantidad mensual Utilidad total Utilidad total 0 0 0 1 50 75 2 88 117 3 121 153 4 150 181 5 175 206 6 196 225 7 214 243 8 229 260 9 241 276 10 250 291 11 256 305 12 259 318 13 261 330 14 262 341 17

Utilidad total y utilidad marginal Películas Cantidad Utilidad total Utilidad Marginal 0 0 1 50 2 88 3 121 4 150 5 175 Notas del instructor: Esta tabla muestra que conforme Elisa ve más películas su utilidad total de las películas aumenta. 18

Utilidad total y utilidad marginal Películas Cantidad Utilidad total Utilidad Marginal 0 0 1 50 2 88 3 121 4 150 5 175 50 38 33 29 25 Notas del instructor: 1)La tabla muestra que conforme Elisa ve más películas su utilidad total de las películas aumenta. 2) La tabla también muestra su utlidad marginal: el cambio de la utilidad total que resulta de ver una película adicional. 3) La utilidad marginal declina conforme aumenta el consumo. 19

Utilidad total y utilidad marginal 200 150 Unidades de utilidad Unidades de utilidad 100 Utilidad total creciente… …y utilidad marginal decreciente Notas del instructor: 1) La gráfica izquierda muestra en una barra la utilidad total extra que ella gana por cada película adiciional: su utilidad marginal. 2) La gráfica derecha muestra como la utilidad marginal de Elisa de las películas disminuye al colocar las barras de la gráfica izquierda una al costado de la otra como una serie de escalones descendentes. 50 50 Utilidad marginal 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Cantidad (películas por mes) Cantidad (películas por mes) 27

Maximización de la utilidad Teoría de la utilidad marginal Supone que las personas eligen la mezcla de consumo que maximiza su utilidad total. Las necesidades de las personas exceden los recursos disponibles para satisfacerlas. Elecciones: Al elegir, las personas tratan de maximizar su utilidad total. 29

Combinaciones asequibles de Elisa Películas Utilidad total Hamburguesas derivada de las Cantidad películas y las Cantidad mensual Utilidad total hamburguesas Utilidad total por mes a 0 0 291 10 b 1 50 260 8 c 2 88 225 6 d 3 121 181 4 e 4 150 117 2 f 5 175 0 0 291 310 313 302 267 175 Notas del instructor: 1) La tabla muestra la utilidad total de Elisa derivada de las combinaciones posibles de películas y hamburguesas. 2) La opción c maximiza su utildidad total. 3) Este es el equilibrio del consumidor de Elisa. 30

Maximización de la utilidad Equilibrio del consumidor Una situación en la que un consumidor ha asignado todo su ingreso disponible de tal forma que, dados los precios de bienes y servicios, maximiza su utilidad total. La utilidad marginal por unidad monetaria gastada en cada bien, es igual para todos los bienes. 32

Maximización de la utilidad Equilibrio del consumidor Utilidad marginal Utilidad marginal de las películas de las hamburguesas Precio de una película Precio de una hamburguesa = O UMp UMh Pp Ph = 33

Igualación de las utilidades marginales por unidad monetaria gastada Películas ($6 cada una) Hamburguesas ($3 cada una) Utilidad Utilidad marginal marginal por unidad por unidad Utilidad monetaria Utilidad monetaria Cantidad marginal gastada Cantidad marginal gastada a 0 0 10 15 5.00 b 1 50 8.33 8 17 5.67 c 2 38 6.33 6 19 6.33 d 3 33 5.50 4 28 9.33 e 4 29 4.83 2 42 14.00 f 5 25 4.17 Notas del instructor: 1) El equilibrio del consumidor ocurre cuando la utilidad marginal por dólar gastado en películas es igual a la utilidad marginal del dólar gastado en hamburguesas; la posibilidad c. 2) Elisa consume 2 películas y 6 hamburguesas. 34

Igualación de las utilidades marginales por unidad monetaria gastada UMh Ph 16.00 12.00 Utilidad total máxima Ganancia en utilidad proveniente de más hamburguesas y menos películas Utilidad marginal por unidad monetaria gastada (unidades de utilidad por $) 8..33 6..33 5..67 Ganancia en utilidad proveniente de más películas y menos hamburguesas Notas del instructor: 1)Cuando la utilidad marginal de Elisa por dólar gastado en ambos bienes es igual, se maximiza su utilidad total. 2) En términos general,es si la utilidad marginal por dólar gastado en el bien A excede la utilidad marginal del dólar gastado en el bien B, compre más A y menos B. 3) En otras palabras, si la ganancia marginal de una acción excede la pérdida marginal, actúe. UMp Pp 4.00 0 1 2 3 4 5 10 8 6 4 2 0 a b c d e f Películas Hamburguesas Posibilidad 38

Predicciones de la teoría de la utilidad marginal Si el precio de un bien cambia, la utilidad marginal por unidad monetaria gastada cambiará. Como consecuencia, la cantidad demandada del bien cambiará. Así mismo, la demanda de un bien puede cambiar si la gente sustituye unos bienes por otros. 40

Cómo un cambio en el precio de las películas afecta las elecciones de Elisa ¿Qué le ocurre al consumo de peliculas y hamburguesas de Elisa si el precio de las películas baja a $3? 41

Hamburguesas ($3 cada una) Cómo un cambio en el precio de las películas afecta las elecciones de Elisa Películas ($3 cada una) Hamburguesas ($3 cada una) Utilidad marginal por unidad monetaria gastada Utilidad marginal por unidad monetaria gastada Cantidad Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 5.00 5.33 5.67 6.00 6.33 8.33 9.33 12.00 14.00 25.00 16.67 12.67 11.00 9.67 8.33 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 42

Una disminución en el precio de las películas Hamburguesas 6 6 Demanda de Elisa por hamburguesas, cuando las películas cuestan $6 Demanda de películas de Elisa Demanda de Elisa por hamburguesas, cuando las películas cuestan $3 Precio ($ por película) Precio ($ por hamburguesa) 3 3 Notas del instructor: 1) Cuando el precio de una película baja y el precio de las hamburguesas permanece igual, la cantidad de películas demandada por Elisa aumenta y, en la gráfica izquierda, Elisa se mueve a lo largo de su curva de demanda de películas. 2) Así mismo, Elisa reduce su demanda de hamburguesas y, en la gráfica derecha, su curva de demanda de hamburguesas se desplaza a la izquierda. 0 2 5 0 5 6 Cantidad (películas por mes) Cantidad (hamburguesas por mes) 44

Cómo un cambio en el precio de las películas afecta las elecciones de Elisa ¿Que le sucede al consumo de películas y hamburguesas de Elisa si el precio de las hamburguesas aumenta a $6? 45

Hamburguesas ($3 cada una) Cómo un cambio en el precio de las hamburguesas afecta las elecciones de Elisa Películas ($3 cada una) Hamburguesas ($3 cada una) Utilidad marginal por unidad monetaria gastada Utilidad marginal por unidad monetaria gastada Cantidad Cantidad 2 4 6 8 10 5 4 3 2 1 4.17 4.67 6.00 7.00 12.50 Notas del instructor: 1) Elisa compra ahora 6 películas y 2 hamburguesas. 2) Su cantidad de hamburguesas demandada disminuye de 3 a 2. 3) Aumenta su demanda de películas, 12.67 9.67 7.00 5.00 3.00 46

Un aumento en el precio de las hamburguesas Películas 6 6 Demanda de Elisa por películas cuando una hamburguesa cuesta $6 Demanda de Elisa por hamburguesas Demanda de Elisa por películas cuando una hamburguesa cuesta $3 Precio ($ por hamburguesa) Precio ($ por película) 3 3 Notas del instructor: 1) Cuando sube el precio de las hamburguesas y el precio de las películas se mantiene igual, la cantidad de hamburguesas demandada por Elisa disminuye y, en la gráfica izquierda, Elisa se mueve a lo largo de su curva de demanda de hamburguesas. 2) Así mismo, Elisa reduce su demanda de películas y, en la gráfica derecha, su curva de demanda de películas se desplaza a la derecha. 0 2 5 0 5 6 Cantidad (por mes) Cantidad (películas por mes) 48

Predicciones de la teoría de la utilidad marginal La teoría de la utilidad marginal predice dos resultados: Cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada del mismo disminuye. Si el precio de un bien aumenta, la demanda por otro bien que puede servir como sustituto aumenta. 49

Un aumento en el ingreso ¿Qué sucede con el consumo de películas y hamburguesas de Elisa si su ingreso mensual aumenta de $30 a $42? 50

Elecciones de Elisa con un ingreso mensual de $42 Películas ($3 cada una) Hamburguesas ($3 cada una) Utilidad Utilidad marginal marginal por unidad por unidad monetaria monetaria Cantidad gastada Cantidad gastada 0 14 3.67 1 16.67 13 4.00 2 12.67 12 4.33 3 11.00 11 4.67 4 9.67 10 5.00 5 8.33 9 5.33 6 7.00 8 5.67 7 6.00 7 6.00 8 5.00 6 6.33 9 4.00 5 8.33 10 3.00 4 9.33 11 2.00 3 12.00 12 1.00 2 14.00 13 0.67 1 25.00 14 0.33 0 51

Objetivos de aprendizaje Explicar la relación entre la demanda individual y la demanda del mercado Explicar la paradoja del valor 52

Demanda individual y demanda de mercado La relación entre la cantidad total demandada de un bien y su precio. Demanda individual La relación entre la cantidad demandada de un bien por una sola persona y su precio. 53

Curvas de demanda individual y del mercado Precio Cantidad demandada de películas ($ por película) Elisa Roberto Mercado 7 1 0 6 2 0 5 3 0 4 4 1 3 5 2 2 6 3 54

Curvas de demanda individual y del mercado Precio Cantidad demandada de películas ($ por película) Elisa Roberto Mercado 7 1 0 1 6 2 0 2 5 3 0 3 4 4 1 5 3 5 2 7 2 6 3 9 55

Curvas de demanda individual y del mercado 8 3 2 4 6 8 3 2 4 6 Demanda de Elisa Precio ($ por película) Precio ($ por película) Demanda de Roberto 5 películas 2 películas 0 2 4 5 6 8 0 2 4 5 6 8 Cantidad (películas por mes) Cantidad (películas por mes) 56

Curvas de demanda individual y del mercado 8 3 2 4 6 Demanda del mercado Precio ($ por película) 5 + 2 = 7 películas 0 2 4 6 7 8 10 Cantidad (películas por mes) 57

Objetivos de aprendizaje Explicar la relación entre la demanda individual y la demanda del mercado Explicar la paradoja del valor 58

Eficiencia, precio y valor La paradoja del valor ¿Por qué el agua, que es esencial para la vida, cuesta tan poco? ¿Por qué los diamantes, que son inútiles en comparación con el agua, cuestan tanto? 59

La paradoja del valor Agua PA O D QA Precio del agua Excedente del consumidor proveniente del agua Precio del agua Notas del instructor: 1) Las gráficas muestran la demanda de agua, D y la oferta de agua, S. 2) La oferta es (se supone) perfectamente elástica al precio Pa. O PA QA D Cantidad de agua 60

La paradoja del valor Diamantes O PD D QD Excedente del consumidor proveniente de los diamantes Precio de un diamente PD Notas del instructor: 1) En esta cantidad, el precio de un diamante es Pd y el excedente del consumidor por los diamantes es el pequeño triángulo verde. 2) El agua es valiosa, tiene un excedente del consumidor grade, pero es barata. 3) Los diamantes son menos valiosos que el agua, tienen un excedente del consumidor pequeño, pero son caros. D QD Cantidad de diamantes 63

La paradoja del valor Los diamantes tienen un precio elevado y una utilidad marginal alta en tanto que el agua tiene un precio bajo y una utilidad marginal baja. La utilidad marginal por unidad monetaria gastada es la misma para los diamantes que para el agua. 64