PT y P.T–B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Advertisements

La intervención psicopedagógica y social
Edición Digital de la Imagen
Desarrollo organizacional como Sistema
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Ingeniería en Sistemas computacionales Fundamentos de programación
Eje Infraestructura Tecnológica
DESARROLLO DE SISTEMAS
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
PT y P.T–B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Requerimientos /Metas:
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Garantía de Calidad en el desarrollo de proyectos informáticos
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
DATA WAREHOUSE PREPARADO POR : María Alejandra Franco Lina María Arias.
Creación y aplicación de sistema informático en la Unidad de Biblioteca de la UNEXPO Vicerrectorado Barquisimeto. Autor: Javier Páez Garrido Asignatura:
Proyecto Aula Nombre: Ing. Fermín Solís Sánchez Facultad: Contaduría
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Diseño y ejecución del procesamiento
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
PT y P.T–B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información.
Universidad de Sonora Bienvenidos Seminario de Inducción Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración.
GUIA DE ACTIVIDADES Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
Documentos Digitales Avanzados
OUTSOURCING DE IMPRESION
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA VISIÓN La Dirección General de Informática es Líder de Clase Mundial en Servicios de Tecnologías de Información, que cumple.
SOFTWARE Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
(Control Objectives for Information and related Technology)
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Abog. Milagros Rojas Domínguez
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Por: Jaime Enrique Melendez Monreal Código: INGENIERÍA DE SOFTWARE.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
POR: MA. FERNANDA SALCIDO VILLA. H. NOGALES SONORA A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2011 Educación a Futuro.
EQUIPO 4.  Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
HABILIDADES DIDACTICAS. SESION 1 PRESENTACION DEL PSP ALBERTO VARGAS RMIREZ NOMBRE DE LA MATERIA DIBUJOASISTIDO POR COMPUTADORA HORARIO 7 HORAS POR SEMANA.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
PLAN DE AULA 7°4 24 DE FEBRERO “El trabajo en el aula” La tecnología logra concretarse en la sala de clases a través de diferentes trabajos en los.
Desarrollo de un Sistema de Información para mejorar el proceso de evaluación del desempeño de recursos humanos en instituciones.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
El administrador de los formatos de bases de datos Es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
IBAÑEZ ESTRADA BRYAN OSMAR 3° ´´B´´ CETIS 35 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
1 CICLO DE VIDA. 2 CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros computacionales,
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
ALUMNO ALUMNO: DIEGO URES LEGAJO LEGAJO: La prueba unitaria es la herramienta para la Calidad Presentación Trabajo Final de Grado.
 Es un programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le.
Transcripción de la presentación:

PT y P.T–B en Informática Desempeñar funciones técnico operativas inherentes al desarrollo e implantación de soluciones de tecnologías de información basados en la automatización, organización, codificación, recuperación de la información y optimización de recursos informáticos a fin de impulsar la competitividad, las buenas prácticas y toma de decisiones en organizaciones o empresas de cualquier ámbito.

 Desarrollar aplicaciones de software, acorde con requerimientos del usuario y utilizando la metodología de programación orientada a objetos para agilizar y resolver problemas complejos relacionados con el procesamiento de información.

UNIDAD DE APRENDIZAJEPROPÓSITO DE LA UNIDAD 1. Manejo de componentes del lenguaje orientados a objetos. 60 horas Diseñara y elaborará programas aplicando elementos de la programación orientada a objetos que conlleven como base al desarrollo de aplicaciones o sistemas de información. 2. Desarrollo de aplicaciones orientadas a objetos. 84 horas Diseñar aplicaciones basadas en la metodología de la programación orientada a objetos a fin de obtener información procesada con el uso de objetos.

1)ACTIVIDADES DE LA RÚBRICA 2)TRABAJO EN EQUIPO 3)PRÁCTICAS DE LABORATORIO 4)ACTIVIDADES EN EL AULA: CUESTIONARIOS MAPAS CONCEPTUALES DINÁMICAS DE GRUPO 5) PROYECTOS QUE MARQUE LA RÚBRICA 1)ACTIVIDADES DE LA RÚBRICA 2)TRABAJO EN EQUIPO 3)PRÁCTICAS DE LABORATORIO 4)ACTIVIDADES EN EL AULA: CUESTIONARIOS MAPAS CONCEPTUALES DINÁMICAS DE GRUPO 5) PROYECTOS QUE MARQUE LA RÚBRICA

 Cumplir con el 80% de Asistencia.  Estar registrado en la Biblioteca Digital Conalep  Conducta en Clase (individual y grupal)  Fecha de Entrega de Actividades Rúbrica: Entregar en la fecha acordada para cada actividad.  Limpieza y Calidad en las Actividades.  Originalidad  Conducta en el Laboratorio.  Puntualidad  Recopilación de Firmas.  Cuidado y Mantenimiento del aula Excelente

 Bibliografía básica:  Ceballos, Fco. Javier. Enciclopedia del Lenguaje C++ - 3ª ed. México, Alfaomega,  López Román, Leobardo, Metodología de la programación orientada a objetos, 1ª. Edición, México, Editorial Alfaomega,  López, Leobardo. Programación estructurada y orientada a objetos 3ª ed. México, Alfaomega, 2011.

T.A. DANIELA ALEJANDRA CHÁVEZ BUENROSTRO Grupo: 403. Nombre y Firma Concejal:______________________