Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Competencia ciudadana y social.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Fortaleciendo mis valores
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Lilia Bertha Alfaro Martínez Escuela Nacional Preparatoria
HABILIDADES PARA LA VIDA
PROYECTO DE AULA.
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
Programa educación preescolar 2004.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Voy creciendo me conozco y me cuido..
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Sexualidad responsable
Educación para la Ciudadanía
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Dónde estamos Qué es: Las Hermanas Pasionistas en Proyecto de infancia
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Elementos de la ciudadanía
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Abelardo de la Rosa Díaz
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Fortalecimiento del sector educativo.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Habilidades e Intelecto
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
HABILIDADES PARA LA VIDA
Bloque 2: función y acción tutorial
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
La Competencia Espiritual
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Aprendizaje colaborativo
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
google. com. co/search
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia Grupo Parados en la Raya

PJRPC en su Habitar Divisiones sociales han clasificado las poblaciones de acuerdo a su nivel de necesidades para sobrevivir, donde hoy por hoy, el grupo con mayor necesidad se cataloga como población o zona vulnerable. “Habitar” en espacios o territorios marcados socialmente como “zonas vulnerables” ha sido estigmatizado por la sociedad. Es el caso del barrio Potrero Grande ubicado en la comuna 21 al nororiente de la ciudad de Santiago de Cali.

PJRPC en su Habitar El Colegio es uno de los espacios más interesantes para entender cómo, en condiciones determinadas, se crean, desarrollan y se fortalecen las relaciones sociales desde temprana edad. Desde esa perspectiva y frente a las realidades mencionadas anteriormente, surge el proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia

Marco General Propósito: “Contribuir a los niños, niñas y adolescentes participantes del proyecto en el desarrollo de sus habilidades sociales básicas a través de la Recreación Dirigida” Etapas: Niños, niñas y adolescentes del proyecto capacitándose a través de la Recreación dirigida en habilidades básicas sociales. Los participantes construyen ideas de intervención dentro del sector escolar. Macroproyecto compartido con la comunidad estudiantil. Inclusión de miembros de la familia del participante en el conocimiento de habilidades básicas sociales que contribuyan a su fomento.

Habilidades Sociales Básicas COGNITIVAS Autoconocimiento - Autoestima Toma de Decisiones Manejo de Conflictos Pensamiento Creativo y Crítico SOCIALES Comunicación Asertividad AFECTIVAS Autocontrol (Manejo de Emociones y sentimientos) Fuente: Organización Mundial de la Salud – OMS Proyecto Active Progress – COMISION EUROPEA Marcuello García, Angel Antonio. Las Competencias Sociales. Concepto y Técnicas para su Desarrollo

Aporte de las Actividades

Aporte de las Actividades

Aporte de las Actividades

Resultados Destacados Durante estos espacios de interacción con los participantes se ha observado y comprobado el deseo de aprender y sentirse aceptados por otros en un escenario creado por ellos. Ofrece oportunidades de entendimiento de su entorno, un sentido y una explicación de la importancia de las relaciones plenas y armoniosas con otros.

Resultados Destacados Práctica de un espacio vivencial, con sentido de pertenencia hacia el grupo, creando relaciones afectivas entre sus pares. Este espacio tiene una intencionalidad enseñanza-aprendizaje a través de la recreación. Se permite la reflexión, el reconocimiento a la importancia de pensar antes de tomar una decisión con base en las consecuencias de una acción.

Resultados Destacados Los grupos identifican situaciones cotidianas donde manifiestan formas de solución a partir de las consecuencias del comportamiento. Se tiende a resolver conjuntamente los problemas presentados en las sesiones (creativo, cognitivo y social). Conocer algunas percepciones que tienen los participantes sobre el colegio, el barrio y la ciudad.

CONCLUSIÓN La recreación logra que un espacio común sea transformado en algo propio, significativo para cualquier persona, que experimente y practique acciones que le permitan desarrollarse como seres auténticos dando la libertad de relacionarse de una forma íntima con el entorno y todo lo que lo compone. GRACIAS…