PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

Funciones del Vice director Docente
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Programa Institucional de Tutorías
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
REUNIÓN REGIONAL CONAEDU-EMS Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB mayo, 2010.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
1. 2 Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Proceso de Autoevaluación Institucional
Plan Académico de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario Nº 175 “ANTONIO PLAZA LLAMAS” Apaseo el Grande Gto.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO #31 “LIC.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Reunión de trabajo ciclo escolar
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 – 2012 Javier Vargas No. 5330VIGENCIA : Agosto 2010 a Julio 2011 C.P , Zapopan, Jalisco. Tel
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
República de El Salvador Ministerio de Educación
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO #32 “LIC.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Actividad pedagógica que tiene como
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Evaluación del Desempeño Docente
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPAS CENTRO DE.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 - 2012 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO #19 “JUAN RULFO” CLAVE 14DTA0019K PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 - 2012 Marcelo Luciano Cortes S/N. Sayula, Jalisco. C.P. 49300 Tel. 01 (342) 4 22 04 58 cbtasayula@hotmail.com 27 de Septiembre de 2011

Normativa aplicable ………………………………………………………………………………………. 3 CONTENIDO Paginas Normativa aplicable ………………………………………………………………………………………. 3 Diagnostico .……………………………………………………………………………………………….. 4 Identificación de prioridades ………………………………………………………………………….…. 6 Programas de mejora ……………………………………………………………………………………. 7 Organización ……………………………………………………………………………………………… 10 Recursos …………………………………………………………………………………………………… 23 Aprobación del documento y control de revisiones …………………………………………………… 26 Apartado de evidencias ………………………………………………………………………………….. 27

NORMATIVA APLICABLE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En lo que respecta a la planeación, en el artículo 25. LEY DE PLANEACIÓN. En sus artículos 1, 2, 3, 12 y 16. En el resto de los capítulos y artículos correspondientes, la ley se ocupa de sustentar las bases para la participación social en la planeación; se refiere a la elaboración del Plan Nacional y los programas de desarrollo sectoriales, así como a la coordinación y concertación entre Federación y entidades federativas. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, artículo 12, fracción XI. REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2003. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012. ACUERDOS SECRETARIALES: 444, 445 y 447 de octubre 2008, 449 y 479 de diciembre 2008, 480 de enero 2009 y 488 de junio 2009. NORMAS ESPECIFICAS PARA LOS SERVICIOS ESCOLARES DE LOS PLANTELES DE LA DGB, DGECyTM, DGETA, DGETI, CECyTEs E INCORPRADOS, ciclo escolar 2010 - 2011 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA AGROPECUARIA, octubre de 2009. Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato, mayo 2010.

2. DIAGNOSTICO Para obtener el diagnóstico para la elaboración de este PAMC 2011 – 2012, se tomaron en cuenta los resultados de los indicadores T3 del SIGEEMS del ciclo 2010 – 2011 y los logros estimados para el ciclo 2011 – 2012. Los logros estimados calculados por el sistema SIGEEMS para el ciclo 2010– 2011 en los 23 diferentes indicadores y los logros alcanzados nos refleja que 17 de ellos resultaron con valores positivos y solo seis con valores negativos, a continuación se describen cada uno de ellos y se presenta el logro estimado para el próximo ciclo. Los resultados positivos son en Atención a la demanda se mantuvo el indicador con un 90.4 %, se espera alcanzar un 95.15 % en el siguiente ciclo, respecto a la Utilización de la capacidad física del plantel, esta fue del 103.37 % y para el siguiente ciclo será del 107.61 %, la Deserción estimada fue del 13.27 % y el logro alcanzado fue del solo 7.48 % una mejora del 5.79 %, sin embargo, lo estimado para este ciclo es del 11.24 %. En la promoción se logro un 94.8 %, mejorando un 9.32 % y se prevé que sea del 991.44% para este ciclo, en el rubro de aprobación se logro un 5.24 % mas llegando al 87.13 %, estimando para este ciclo el 84.64 %, en alumnos por docente fue del 20.22 lo que se logro, se estima pasar al 21.05, lo anterior por el incremento en la matricula, que también se refleja en los siguientes indicadores alumnos por salón de clases y alumnos por grupo, de 39.48 se paso a 41.1. En el parámetro alumnos por computadora con acceso a internet de haber alcanzado 11.84 se espera llegar a 11.99. En el caso de docentes por computadora con acceso a internet se logro tener a 23 docentes, y se espera que sean 15 en el presente ciclo. En el indicador libros por alumno, se alcanzo 17.09, calculando para este ciclo 16.45 libros. El personal docente titulado fue el 89.13 % el ciclo pasado, calculando lograr un 93.33% este año, respecto a la actualización del personal docente se logro un 73.91 % y se calcula un 75.56% para el presente ciclo, docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten se logro llegar al 92.68% pero en el presente se calcula tener un 90.24%. En docentes frente agrupo se logro el 89.13 % y para en ciclo actual es de 91.11%. En alumnos con tutorías se logro llegar al 44.15 % y se estima alcanzar un 27.81 % en el ciclo 2011 -2012. Cabe mencionar que los resultados que presentan disminución en sus valores absolutos son: Crecimiento de la matricula que decreció el ciclo pasado en un - 3.72% y se estima aumentar un 4.10%, respecto al ciclo anterior. En cuanto a la participación en servicio social solo se logro un 91.89 %, un 5.02 % menor a lo programado, y para el presente ciclo se espera lograr un 91.57%, a este indicador le afecta los estudiantes que realizan recursamiento en el ultimo semestre, respecto a la eficiencia terminal del ciclo anterior fue de 73.6 %, se observa una disminución de -1.98 % respecto a lo programado y la estimada de un 70.87 % para el presente ciclo, en cuanto a la participación de docentes en planeación curricular, se logro un 90.24 % un – 4.2 % de lo estimado y para el presente ciclo se estima alcanzar un 90.24 %. En el indicador docentes que diseñan secuencias didácticas se programo un 94.44%, logrando solo un 82.93% en el próximo ciclo escolar se pretende alcanzar un 90.24 % de los docentes frente a grupo. Respecto a padres de familia que asistieron a reuniones se estimo una asistencia del 81.99 % teniendo solo la presencia del 76.92 % de los padres, para el siguiente ciclo escolar se estima tener una asistencia del 82.46 %

2. DIAGNOSTICO En el presente ciclo escolar se logro un incremento en la matricula, lo que nos obliga a buscar mejorar los indicadores como DESERCIÓN TOTAL, que involucra a Alumnos con tutoría, aprobación y promoción, también con estas acciones se busca mejorar la EFICIENCIA TERMINAL. Por otra parte la ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE nos permitirá mejorar la participación de docentes en planeación curricular y en docentes que diseñan secuencias didácticas y alumnos con tutorías, por lo anterior estos serán los indicadores prioritarios del presente ciclo escolar. Es importante señalar que los resultados de la aplicación de la Prueba Enlace a estudiantes de nuestro plantel en el ciclo escolar 2010 -2011 ubican a nuestra institución 7.5 % arriba de la media en Jalisco y a nivel nacional en habilidad matemática, mientras que en habilidad lectora estamos 14.20% arriba de la media en el estado y 16.2% arriba de la media nacional, lo anterior tomando en cuenta los resultados de bueno y excelente. Respecto a los niveles de insuficiente y elemental en habilidad lectora tenemos un rezago de 26.2 %, estando por debajo de la media del estado que es del 40.5% y 42.4% de la media nacional, así mismo en habilidad matemática en el nivel insuficiente y elemental presentamos un rezago del 63.4%, siendo inferior al de la entidad, la cual presenta un 70.9% y a la media nacional que presenta un 70.8%, por lo cual dichos resultados nos comprometen a redoblar esfuerzo para abatir los rezagos que se presentan en la habilidad matemática y estimulan por los logros alcanzados en la habilidad verbal. Los factores internos y externos que influyen en la obtención de los resultados antes descritos son: Externos: Los egresados de secundaria presentan un bajo nivel académico, respecto a los saberes mínimos que deben dominar, falta de competencias disciplinares básicas, bajo nivel de buenos hábitos de estudio, desinterés para continuar estudiando, bajo rendimiento escolar, falsas expectativas de las actividades a realizar en el C.B.T.a., falta de un proyecto de vida viable, interacción negativa en la formación del joven provocada por los grupos no formales en los que participa (amigos, conocidos, etc.), como aspecto positivo externo se tiene el reconocimiento de la sociedad al plantel, egresados que continúan estudios superiores, o que se incorporan al sector productivo. Internos: Operación del programa para mejorar resultados de Prueba Enlace, integración y participación de los docentes en el Consejo Técnico Académico, asignación de Tutores a cada grupo formado, programa de orientación educativa en operación, docentes participantes en el PROFORDEMS y CERTIDEMS, participación del personal en la toma de decisiones, operación del sistema de gestión de la calidad en diferentes procesos e instructivos de trabajo y solicitud para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

Nombre de la prioridad No. de prioridad 3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Nombre de la prioridad No. de prioridad Deserción Total 1 Eficiencia Terminal 2 Actualización del personal docente 3

4. PROGRAMAS DE MEJORA Nombre de la prioridad: 1. Deserción total Nombre del programa: 1. Atención integral a los estudiantes Objetivo del programa: Disminuir el índice de deserción total, mediante la aplicación de acciones que permitan retener a los estudiantes inscritos en el plantel, aumentando su rendimiento escolar para lograr su aprobación y promoción. META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Mantener la tasa de deserción total por debajo del 11.24 %. Seleccionar a los mejores aspirantes de nuevo ingreso. Subdirección Planeación Agosto 2011 2. Atender a estudiantes con bajo rendimiento académico y en riesgo de abandono. Departamento Académico y Competencias Junio 2012 3. Proporcionar servicios de orientación educativa. 4. Difundir los diferentes tipos de apoyos a los estudiantes. Departamento de Servicios Escolares Julio 2012 5. Fortalecer actividades deportivas, cívicas, culturales y sociales

4. PROGRAMAS DE MEJORA Nombre de la prioridad: 2. Eficiencia Terminal. Nombre del programa: 2. Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. Objetivo del programa: Mejorar la tasa de eficiencia terminal, mediante la atención y seguimiento de los estudiantes en riesgo de abandono e identificar los sitios de inserción laboral o la continuación de estudios de los egresados. META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar eficiencia terminal por arriba del 70.87 %. 1. Integrar grupos de acuerdo a la demanda de los estudiantes. Subdirección Técnica Agosto 2011 2. Proporcionar servicios de orientación educativa y vocacional. Departamento Académico y Competencias Junio 2012 3. Desarrollar habilidades y competencias, acordes al área de formación. 4. Promover la titulación. Departamento de Servicios Escolares Mayo 2012 5. Vincular a los estudiantes con el sector productivo. Departamento de Vinculación Julio 2012 6. Proyecto para mejorar el desempeño académico de los estudiantes “hacia la prueba enlace 2012” Marzo 2012

4. PROGRAMAS DE MEJORA Nombre de la prioridad: 3. Actualización del personal docente Nombre del programa: 3. Mejoramiento de la Práctica Educativa Objetivo del programa: Promover la capacitación del docente para mejorar los procesos académicos en la generación de competencias e instrumentos de evaluación y que nos permita ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar el numero de Personal docente actualizado en la RIEMS por arriba del 75 %. 1. Promover la capacitación y certificación del docente Dirección Julio 2012 2. Integrar el Consejo Técnico Académico Subdirección Técnica Agosto 2011 3. Asignar funciones académicas Febrero 2012 4. Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Junio 2012

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 1. Atención integral a los estudiantes. Línea de acción: 1.1. Seleccionar a los mejores aspirantes de nuevo ingreso. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 1.1.1 Difundir los servicios del plantel en las secundarias y con los padres de familia. Departamento de vinculación X 1.1.2 Elaborar guías de estudio para aspirantes a ingresar al plantel. Departamento Académico y Competencias 1.1.3 Realizar la aplicación del examen de Evaluación al ingreso 1.1.4 Preparar curso propedéutico para aspirantes 1.1.5 .Realizar curso propedéutico para todos los aspirantes 1.1.6. Reaplicar la evaluación al ingreso. 1.1.7. Seleccionar a los aspirantes de nuevo Ingreso en base a normas establecidas. Departamento de Programación y presupuesto 1.1.8. Informar a los padres de familia los resultados obtenidos por sus hijos , para establecer compromisos. Dirección

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 1. Atención integral a los estudiantes. Línea de acción: 1.2. Atención a estudiantes con bajo rendimiento académico. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 1.2.1. Nombrar Tutores académicos por grupo. Subdirección Técnica X 1.2.2 .Detectar a los estudiantes con problemas académicos, sociales y emocionales para su atención. Oficina de Orientación Educativa 1.2.3. Realizar reuniones de tutorías. Tutores 1.2.4. Proporcionar asesorías a estudiantes con problemas de bajo rendimiento académico y riesgo de abandono. Docentes de asignaturas y submódulos 1.2.5. Realizar asesorías individualizadas a estudiantes con problemas de reprobación 1.2.6. Realizar reuniones con padres para informar la situación de su hijo y establecer compromisos para realizar acciones conjuntas con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y evitar la reprobación y deserción. 1.2.7. Prestar atención psicológica individualizadas a estudiantes con problemas sociales y emocionales. 1.2.8. Integrar expedientes de los estudiantes atendidos. 1.2.9. Realizar recursamientos con los estudiantes que no acreditaron alguna asignatura o submódulo.

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 1. Atención integral a los estudiantes. Línea de acción: 1.3. Proporcionar servicios de orientación educativa. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 1.3.1. Elaborar el programa de orientación educativa para primer semestre. Departamento Académico y Competencias. X 1.3.2 . Asignar docentes para el desarrollo del programa de orientación educativa. Subdirección Técnica. 1.3.3 .Operar la asignatura de Orientación Educativa. Oficina de Orientación Educativa. Línea de acción: 1.4. Difundir los diferentes tipos de apoyos. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 1.4.1. Difundir las convocatorias de las becas SEMS Departamento de Servicios Escolares. X 1.4.2. Validar tramites realizados por los aspirantes y publicar listas de aspirantes validados. Oficina de Control Escolar, Titulación y Becas. 1.4.3. Autorizar constancias como estudiantes para la incorporación a las becas oportunidades. Dirección. 1.4.4. Validar tramites de Becas Oportunidades

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 1. Atención integral a los estudiantes. Línea de acción: 1.6. Fortalecer actividades deportivas, cívicas, culturales y sociales. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 1.6.1 Realizar Actividades Cívicas Organizar los Honores a y Periódico Mural. Departamento Académico y Competencias. X 1.6.2 Participar Actividades Deportivas en los torneos Intramuros y extramuros. Oficina de Actividades Deportivas, Cívicas y culturales 1.6.3 Participación en Actividades Artístico Cultural Rescatar los Valores y las Tradiciones. 1.6.4 Convocar y operar los clubes para el desarrollo de habilidades y destrezas 1.6.5 Asignar Docentes para la realización de los Clubes de desarrollo de habilidades y destrezas Dirección

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 2. Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. Línea de acción: 2.1. Integrar grupos de acuerdo a la demanda de los estudiantes. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.1.1. Informar a los estudiantes aceptados las carreras que oferta el plantel. Departamento de Servicios Escolares X 2.1.2. Aplicar encuestas a los estudiantes sobre la carrera que le interesa. 2.1.3. Analizar las encuestas y aplicar normatividad para la selección 2.1.4. Publicar los grupos y realizar permutas. Subdirección Técnica Línea de acción: 2.2. Proporcionar servicios de orientación vocacional. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.2.1.Elaborar el programa de orientación vocacional para quinto y sexto semestre. Departamento Académico y Competencias. X 2.2.2 . Asignar docentes para el desarrollo del programa de orientación vocacional. Subdirección Técnica. 2.2.3 .Operar la asignatura de orientación vocacional. Docentes. 2.2.4. Recibir visitas de instituciones del nivel superior. Docentes 2.2.5. Utilizar el enlace www.orientacionvocacional.sems.gob.mx Docente

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 2. Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. Línea de acción: 2.3. Desarrollar habilidades y competencias acordes al área de formación ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.3.1.Supervisar la realización de la práctica académica y la generación de las competencias en las asignaturas básicas y propedéuticas Departamento Académico y Competencias. X 2.3.2. Supervisar la realización de la práctica académico – productiva y la generación de las competencias de los submódulos, en talleres, laboratorios y sectores productivos del plantel. 2.3.3. Integrar los portafolios de evidencias de estudiantes y docentes. Coordinadores de carreas 2.3.4. Promover el equipamiento de los espacios educativos, en base a los requerimientos técnicos de los planes y programas de estudio. Subdirección Técnica y Administrativa. 2.3.5. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a edificios, mobiliario y equipo, para otorgar facilidades en la generación de las competencias. Departamento de Recursos Materiales y Servicios

5. ORGANIZACIÓN Línea de acción: 2.4. Promover la titulación. X ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.4.1.Elaborar el Programa Anual de Titulación. Departamento de Servicios escolares X 2.4.2. Promocionar la titulación y la expedición de Cedula Profesional entre los estudiantes. Oficina de Control Escolar, Titulación y Becas. 2.4.3. Integrar expedientes de estudiantes de sexto semestre susceptibles de titularse y tramitar cedula. 2.4.4. Realizar protocolos de titulación de automática los estudiantes egresados.

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 2. Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. Línea de acción: 2.5.Vincular a los estudiantes con el sector productivo. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.5.1. Integrar el Comité de Vinculación con el Sector Productivo. Subdirección de Planeación y desarrollo institucional X 2.5.2. Establecer acuerdos de colaboración y ayuda mutua con productores e instituciones de la región. Dirección 2.5.3. Asignar a los estudiantes instituciones para realizar su Servicio social. Departamento de Vinculación 2.5.4. Dar seguimiento a los prestadores del servicio social. Oficina de Servicio Social y Seguimiento de egresados 2.5.5. Operar el seguimiento de egresados.

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 2. Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. Línea de acción: 2.6. Proyecto para mejorar el desempeño académico de los estudiantes “hacia la prueba enlace 2011 ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 2.6.1.Difundir la importancia de la prueba enlace a estudiantes y padres de familia. Dirección X 2.6.2. Aplicar la evaluación diagnostica Pre-Enlace a todos los estudiantes. Subdirección Técnica 2.6.3. Elaborar material de apoyo en base a los resultados de la evaluación diagnostica. Comisiones Académicas 2.6.4. Realizar curso Intensivo para estudiantes de quinto semestre, la ultima semana de enero de 2012. Departamento Académico y Competencias 2.6.5. Efectuar asesorías académicas a estudiantes de sexto semestre, los meses de febrero y marzo 2012. Docentes Matemáticas y Lectura. 2.6.6. Analizar los resultados de la evaluación Enlace 2011, para establecer estrategias de mejora.

Departamento de Formación Docente 5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 3. Mejoramiento de la practica educativa. Línea de acción: 3.1. Promover la capacitación y certificación del docente. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 3.1.1.Identificar los cursos de capacitación y actualización que la mayoría de los docentes requieren. Departamento de Formación Docente x 3.1.2. Realizar curso – taller en el plantel en apoyo a la RIEMS. 3.1.3. Difundir con los docentes las convocatorias para participar en el PROFORDEMS 3.1.4. Difundir con los docentes las convocatorias para participar en el CERTIDEMS. 3.1.5. Otorgar facilidades para que los docentes participen en el PROFORDEMS y CERTIDEMS. Dirección 3.1.6. Facilitar a los docentes participar en estudios de postgrado y diplomados de SEMS. 3.1.7. Apoyar a los docentes que cursen el PROFORDEMS. Docentes Acreditados

Comisiones Académicas 5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 3. Mejoramiento de la practica educativa. Línea de acción: 3.2. Integrar el Consejo Técnico Académico. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 3.2.1. Convocar al personal docente para la integración del consejo técnico académico y realizar el plan de trabajo. Dirección X 3.2.2. Integra las comisiones académicas por áreas Subdirección Técnica 3.2.3. Realizar reuniones del consejo técnico académico por áreas. Comisiones Académicas 3.2.4. Analizar y adecuar planes y programas de estudio. 3.2.5. Validar instrumentos de evaluación y de apoyo para la realización de la practica docente. 3.2.6. Integrar informes y productos resultados de las reuniones del Consejo Técnico Académico. 3.2.7. Validar material didáctico de apoyo a los aprendizajes. 3.2.8. Determinar la bibliografía básica y de apoyo de cada una de las asignaturas y o submodódulos.

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 3. Mejoramiento de la práctica educativa. Línea de acción: 3.3. Asignar funciones académicas. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 3.3.1. Detectar la demanda para la integración de los grupos tomando en cuenta las carreras autorizadas Dirección X 3.3.2. Identificar perfiles de los docentes para la asignación de funciones, académicas, grupos, grado, asignaturas y/o submódulos a atender. Subdirección Técnica y Administrativa 3.3.3. Elaborar las secuencias didácticas y tema integrador por asignaturas y/o submódulos Consejo Técnico Académico y Docentes 3.3.4. Elaborar informes estadísticos de cierre de semestre Departamento de Servicios Escolares 3.3.5. Realizar funciones de tutorías Docentes 3.3.6. Asesorar a estudiantes

5. ORGANIZACIÓN Nombre del programa: 3. Mejoramiento de la práctica educativa. Línea de acción: 3.4. Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. 3.4.1. Realizar autoevaluación conforme al Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Dirección X 3.4.2. Identificar el número de docentes con PROFORDEMS Y CERTIDEMS. Subdirección Técnica y Administrativa 3.4.3. Solicitar al Copeems clave y contraseña para ingresar datos del plantel 3.4.4. Requisitar formatos del Copeems y resolver observaciones. 3.4.5. Solicitar a la Dirección General oficio de apoyo para ingresar al SNB. 3.4.6. Recibir del Copeems oficio de cumplimiento de información. 3.4.7. Solicitar al Copeems la evaluación para el ingreso al SNB. 3.4.8. Recibir la visita del Organismo evaluador designado por el Copeems. Dirección, Subdirección Técnica y Administrativa 3.4.9. Atender las observaciones del organismo evaluador, para su cumplimiento 3.4.10 . Establecer estrategias para permanecer y subir de nivel en el SNB.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 6. RECURSOS Nombre del programa: Atención integral a los estudiantes. RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Docentes Personal de apoyo 45 27 No aplica Trabajadora Social, Psicólogo, Licenciaturas. Agosto 2011 – Julio 2012 RECURSOS MATERIALES Equipos de computo y consumibles, material de oficina Variable Actualizado y cumpla especificaciones de las solicitudes RECURSOS FINANCIEROS Ingresos Propios Subsidio Federal $ 40,000.00 Disponibilidad del recurso TOTAL $ 80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100.)

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 6. RECURSOS Nombre del programa: Fortalecimiento de los egresados y su seguimiento. RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Docentes Personal de apoyo 45 27 No aplica Licenciaturas varias Multidisciplinario Agosto 2011 – Julio 2012 RECURSOS MATERIALES De oficina, computo, duplicación, materias primas. Variable Disponibilidad y cantidad adecuada. RECURSOS FINANCIEROS Ingresos propios Subsidio federal $ 39,000.00 $ 30,000.00 Disponibilidad del recurso. TOTAL $ 69,000.00 (Sesenta y nueve mil pesos 00/100.)

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 6. RECURSOS Nombre del programa: Mejoramiento de la práctica educativa. RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Docentes Personal de apoyo 45 27 No aplica Licenciaturas varias Multidisciplinario Agosto 2011 – Julio 2012 RECURSOS MATERIALES Equipos de proyección y computo, materiales de laboratorio, software, viáticos, gasolina, etc. Variable En servicio, disponible, suficiencia, de calidad y cumpla especificaciones. RECURSOS FINANCIEROS Ingresos propios Subsidio federal $ 40,000.00 $ 30,000.00 Disponibilidad del recurso. TOTAL $ 70,000.00 (Setenta mil pesos 00/100.)

7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES Aprobación del PAMC Nombre completo y cargo Firma Fecha Elaboró: L I. José de Jesús Sánchez Arias Jefe Depto. Programación y Evaluación Presupuestaria 27/09/2011 Revisó: MC. Florentino Zarate Patiño Subdirector de Planeación y Desarrollo Institucional. Ing. Zehaltiel Etzel Ríos Corona Subdirector Técnico Ing. Josué Vázquez Lugo Subdirector Administrativo Aprobó: Ing. Armando Gabriel Hermosillo González Director del Plantel Control de revisiones No. de Revisión Fecha de revisión Consideraciones del cambio en el documento 01 02 03

8. APARTADO DE EVIDENCIAS INDICADORES META T3

8. APARTADO DE EVIDENCIAS INDICADORES META T3

8. APARTADO DE EVIDENCIAS INDICADORES META T3

POBLACION ESCOLAR SEMESTRE: AGOSTO 2011 ENERO 2012 8. APARTADO DE EVIDENCIAS POBLACION ESCOLAR Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 19 "JUAN RULFO" , Sayula, Jalisco. POBLACION ESCOLAR SEMESTRE: AGOSTO 2011 ENERO 2012 Generación 2011- 2014 PRIMER SEMESTRE SEMESTRE HOMBRES MUJERES TOTAL H M 1º A 18 1 29   19 48 1º B 1º C 20 28 2 30 50 1º D 26 22 27 23 1º E 31 17 33 1º F 32 16 49 SUB TOT. SAYULA 146 5 141 3 151 144 295 1º G 21 9 SUB TOT. CRUCERO SUB TOTAL 1º 167 150 172 153 325 Generación 2010 - 2013 TERCER SEMESTRE 3º ADMON y CONTABILIDAD RURAL 24 44 3º AGROINDUSTRIAS 15 3º A INFORMATICA 3º B INFORMATICA 43 3º HORTICULTURA 25 4 14 3º A AGROPECUARIO 40 125 8 124 133 126 259 3º B AGROPECUARIO 12 SUB TOTAL 3º 137 142 145 289

8. APARTADO DE EVIDENCIAS POBLACION ESCOLAR Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 19 "JUAN RULFO" , Sayula, Jalisco. POBLACION ESCOLAR SEMESTRE: AGOSTO 2011 ENERO 2012 Generación 2009 - 2012 QUINTO SEMESTRE SEMESTRE HOMBRES MUJERES TOTAL H M 5º ADMON Y CONTABILIDAD RURAL 8 1 18 2 9 20 29 5º AGROINDUSTRIAS 16   26 27 43 5º A INFORMATICA 24 44 5º B INFORMATICA 22 23 41 5º HORTICULTURA 10 30 5º A AGROPECUARIO 12 36 SUB TOT. SAYULA 112 6 102 3 118 105 223 5º B AGROPECUARIO 13 SUB TOT. CRUCERO SUB TOTAL 5º 125 115 131 249 TOTALES GENERALES ESCUELA HOMBRES M TOTAL GENERAL SAYULA TOTAL-> 383 19 367 777 402 375 EXTENSION CRUCERO TOTAL-> 46 40 86 TOTAL EXTENSIONES -> GRAN TOTAL CON REPETIDORES 448 415 863 GRAN TOTAL SIN REPETIDORES 429 407 836

8. APARTADO DE EVIDENCIAS PRUEBA ENLACE 2011

8. APARTADO DE EVIDENCIAS INGRESO SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO   8. APARTADO DE EVIDENCIAS INGRESO SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Estimado Ing. Armando Gabriel Hermosillo González: CBTA 19  Dado que la información y documentación que nos envió, por este medio, cumple con lo requerido, han quedado resueltas, en su totalidad, las observaciones realizadas con anterioridad sobre los aspectos sujetos a evaluación Copeems.   Asimismo, le informo que como resultado de la reunión del día 6 de julio de 2011 con autoridades académicas de la DGETA, se acordó que este subsistema enviará la información correspondiente de los componentes básico y propedéutico (planes y programas de estudio), en el entendido de que efectivamente aplican para todas las carreras. Por lo tanto, le pido esperar a que la Dirección Académica del Copeems dictamine dichos planes y programas de estudio para continuar con el proceso de evaluación. Una vez que se determine la fecha para la visita in situ le solicitaremos actualizar la información y documentación referida a calendario escolar, horarios de grupo, planta docente y población estudiantil correspondiente a los semestres que estén operando en el plantel cuando se realice dicha evaluación.   Sobre el punto anterior le aclaro, que no nos envíen los formatos de (Población estudiantil, planta docente y horarios) hasta que dicha información se consolide (pues está iniciando el semestre) y hasta que haya dictamen procedente a los componentes básico y propedéutico de los Planes y programas de la DGETA que están en proceso de evaluación por nuestra área académica. Asimismo, cuando me envíe la planta docente definitiva le pido que la compare con la del ciclo anterior y si hubiera diferencias me indique cuáles son, es decir, cuáles profesores causaron baja o alta, quienes cuentan con diploma Profordems o Certidems (y enviarlos) todo lo anterior para actualizar la plataforma y sea congruente con la nueva información. Saludos cordiales, Juana Reséndiz Arreola Personal Especializado de Enlace Institucional 50 23 00 00 ext. 315

8. APARTADO DE EVIDENCIAS PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO