Estudio de Caso– Australia Ross Attrill –IDEA Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
E valuación I nicial y la R eevaluación Bajo IDEA Producido por NICHCY, 2009.
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Sistema de Gestión para la Calidad Educativa de las Instituciones Lasallistas Forma de Operación Enero, 2010.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Medición, Análisis y Mejora
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Habilidades de Pensamiento Científico
COMPETENCIAS LABORALES
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Proceso investigativo
Abril / Mayo del Información General El proceso podría tomar dos años o más para finalizar. El proceso requiere tiempo para explorar y analizar.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Involucramiento de los jóvenes con la política
¿Cómo asignar una calificación?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Asesoría en Investigación de Mercados.  Asesores en Estudios de mercados, contamos con un solido equipo de profesionales y expertos en la recopilación,
Recolección de datos..
LA HISTORIA DE LUCIA.
Instrucciones Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $ distribución.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
OBJETIVO.
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PLANES DE ESTUDIO DE 8 ESCUELAS Y FACULTADES DE OBSTETRICIA DEL PERU Y EL NIVEL DE COMPROMISO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES.
LA MONOGRAFÍA.
Dirigir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias en su caso de la Comisión Mixta, marcando acuerdos concretos y seguimiento a los mismos. Pugnar para.
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
FUNDAMENTOS DE MARKETING
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
Estilo de Publicación de la APA
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Investigación de mercados
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
SELECCIÓN DE PERSONAL Integrantes: Cristian Barrera. Dennise Cortés.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Diseño de Adiestramientos
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
Instrucciones 1.Encuentre el tipo de letra roja y actualícela con la información requerida por ejemplo escuela, nombre, calificación para la escuela, $
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
LAR 145 Capítulo C.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Técnicas de Investigación Documental
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Estudio de Caso– Australia Ross Attrill –IDEA Internacional

Evaluación de la Educación al Votante Los capacitadores electorales se veían muy entusiasmados sobre la importancia de lo que estaban realizando. Sin embargo, estaban menos entusiasmados sobre el aspecto de evaluación de su papel. Parecía no haber apoyo consistente para la evaluación entre todos los capacitadores electorales y parece no haber ninguna aproximación consistente a la evaluación.

Los Estudios de Caso Metodología de Evaluación para los Programas de Educación Electoral – 2008 Encuesta Juvenil Electoral

Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008 Contexto de Educación Electoral – Tres Principales Vertientes Centros de Educación Electoral (EECs) Programas de Visitas a Escuelas y Comunidades (SCVP) Capacitación a Maestros – “Tu Voto Cuenta” (YVC)

Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008 Escoger Objetivos Claros para el Programa Los Participantes deberían: Entender el papel del la Comisión Electoral de Australia (AEC); Entender el concepto de representación en una democracia; Estar conciente de la inscripción obligatoria; Estar conciente del voto obligatorio; Entender del Voto Preferencial (voto alternativo); y Entender el concepto de Formalidad (Validez)

Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008 Cómo se Usarán los Resultados: Revisar y actualizar el contenido de las sesiones educativas. Medir el grado de satisfacción del participante/cliente con el programa de la Comisión Electoral de Australia (AEC). Considerar lo apropiado del producto y contenido de las sesiones educativas de AEC para todas las audiencias. Proporcionar datos e información para su inclusión en varios reportes ejecutivos y en el Reporte Anual de AEC. Informar del desarrollo de los planes de negocio.

Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008 Indicadores de Desempeño 1.Retroalimentación del Particiapante que indique un mejor conocimiento y aumento de su entendimiento sobre asuntos electorales. Objetivo 95% para las sesiones de SCVP and YVC, manteniendo o excediendo los resultados del año anterior para sesiones del EEC. 2.Satisfacción de la Audiencia con el programa de educación. Objetivo 95% para SCVP e YVC, alto nivel de satisfacción de la audiencia para las sesiones de EEC. 3. Porcentaje de participantes 17 y 18 años de edad en sesiones de EEC que tienden más a votar en las próximas elecciones. Objetivo 75%

Pre – sesiones de Evaluación Base de Datos El tiempo ideal para medir el conocimiento previo al programa frente a los objetivos claves del programa es inmediatamente antes de la participación en el programa. Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008

Evaluación Posterior a las Sesiones - Timing ¿Cuál es el mejor momento para conducri la evaluación? inmediatamente, Seguimiento posterior a la sesión Revisión del cuestionario mucho tiempo después – Maestros Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008

¿Cuánto es demasiado? El número de respuestas de evaluación debe asegurar que los resultados obtenidos sean robustos. Se sugiere un mínimo de 400 evaluaciones por año en cada EEC y en el SCVP Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008

Diseño del Cuestionario Corto e idealmente a completarse en 5 minutos o menos. Recopilar información esencial demográfica Medir el conocimiento de los asistentes frente a los objetivos claves del programa. Realizar pruebas de conocimiento a los asistentes frente a los objetivos claves del programa en vez de preguntarles su auto examinación. Diseñar cada evaluación de acuerdo a una audiencia específica. Estudio de Caso 1 – Metodología de Evaluación para Programas de Educación Electoral – 2008

Estudio de Caso 2 - Estudio Juvenil Electoral (YES) 2004 Fundamento Investigar las razones de falta de compromiso de los jóvenes con procesos e instituciones políticas. Proveer información sobre la cual basar un programa revisado de Educación a la Juventud Votante.

Estudio de Caso 2 - Estudio Juvenil Electoral (YES) 2004 Áreas Investigadas La influencia de la familia sobre el Compromiso La influencia de la escuela sobre el Compromiso La influencia de los Partidos Políticos sobre el Compromiso La influencia del Conocimiento Político sobre el Compromiso

Metodologías Revisión de la literatura existente Casos de Estudio – basado sobre entrevistas profundas a grupos Entrevista Nacional a Escuelas escuelas, 4600 estudiantes Estudio de Caso 2 - Estudio Juvenil Electoral (YES) 2004

Preguntas Centrales ¿En qué tipo de acciones políticas te gustaría tomar parte? Jerarquiza la votación contra otros eventos en términos de emoción Jerarquiza ¿cuál es el efecto en tu familia respecto de tu participación política? ¿Consideras que tienes el suficiente conocimiento político para participar en los procesos políticos? Estudio de Caso 2 - Estudio Juvenil Electoral (YES) 2004

Resultados Estrategia de Comunicación Juvenil de la Comisión Electoral Australiana Estudio de Caso 2 - Estudio Juvenil Electoral (YES) 2004

Conclusiones Cada metodología de evaluación debe ser apropiada para lo que está siendo evaluado. Cada una usará diferentes aproximaciones a fin de capturar la información requerida En general, hay algunas reglas que deben ser seguidas: Escoger objetivos claros del programa Decidir como se utilizarán los resultados Escoger indicadores de desempeño retadores pero realizables Escoger el momento adecuado Recolectar una base de datos Diseñar cuidadosamente los instrumentos de la encuesta Asegurar que el proceso de recolección de información sea lo menos doloroso posible para cada uno.

Gracias Y ¡Buena suerte!