CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES? ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? TRATAMIENTO ALGUNOS DATOS Afecta a 14 millones de personas en el mundo. Cada segundo se produce una nueva infección. Cada.
Advertisements

METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
DEFINICIÓN: Es una enfermedad aerotransportada a menudo severa y contagiosa provocada por una infección bacteriana crónica. La TB comúnmente afecta a los.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Taller sobre Tratamiento de la infección tuberculosa. VIH y Tuberculosis. Casos importados. UITB ESTUDIO DE CONTACTOS EN GALICIA Daniel Díaz Cabanela.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
Programa nacional de control de la tuberculosis
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS EN EL PERU
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El Seibo.
Prevención de la Tuberculosis
1 Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
MANEJO DE CONTACTOS TUBERCULOSOS
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
Caso clínico #7: Discusión
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Atención de Enfermería
Diagnóstico de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Organización de la atención del paciente con TB
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
República Dominicana Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) Programa de Control de la Tuberculosis Hato Mayor Área:
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Dra. Belkys Marcelino Equipo técnico del PNCT-RD.
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
Tuberculosis en el niño
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Andrea Carlucci Htal. Notti 2015
Encuesta a Hospitales de Grandes Ciudades Méd. Cayo Mario SALAZAR GONZALES Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional Prevención y Control de Tuberculosis.
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
GRETA.
Dr. Buenrostro. Agosto DEFINICIÓN Enfermedad crónica infecciosa que constituye un problema de salud internacional Los agentes etiológicos comprenden.
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS Dr. ESTEBAN TORRES SAVÓN ESPECIALISTA DE SEGUNDO GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR ASISTENTE

SUMARIO TUBERCULOSIS (TB). CONCEPTO SITUACION MUNDIAL. SITUACION EN CUBA ESTRATEGIA DOTS GRUPOS DE RIESGO DE TB ASPECTOS SOBRE LOS QUE SE BASA EL DIAGNOSTICO TB BAAR+. TB BARR- TRATAMIENTO ELEMENTOS PARA REALIZAR UN ADECUADO CONTROL DE FOCO

TUBERCULOSIS CONCEPTO ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA ORIGINADA POR EL M. TUBERCULOSIS CURSO CRONICO SISTÉMICA (PREDOMINANTEMENTE PULMONAR) FORMACIÓN DE GRANULOMAS EN LOS TEJIDOS. INMUNIDAD CELULAR

SITUACION MUNDIAL 1/3 DE LA POBLACION MUNDIAL ESTA INFECTADA POR M. TUBERCULOSIS LA INCIDENCIA EN AMÉRICA ES DE 30 X 100.000 HABITANTES ENFERMEDAD REEMERGENTE

CAUSAS DE SU INCREMENTO POBREZA, DESIGUALDAD. PROGRAMAS DE CONTROL INADECUADOS INCEMENTO DE LA POBLACION MUNDIAL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL VIH MULTIDROGORESISTENCIA

SITUACION EN CUBA

ESTRATEGIA DOTS SISTEMA DE TRATAMIENTO DIRECTAMENTE OBSERVADO COMPROMISO POLITICO RED DE LABORATORIOS BACTERIOLOGICOS CON ADECUADO CONTROL DE LA CALIDAD ADECUADO SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS ABASTECIMIENTO SEGURO DE MEDICAMENTOS Y MATERIALES PARA EL PROGRAMA

GRUPOS DE ALTO RIESGO DE TB CONTACTOS DE CASO DE TBp BAAR+ POBLACIÓN PENAL SEROPOSITIVOS AL VIH ANCIANOS CASOS SOCIALES DESNUTRIDOS EXRECLUSOS UNIDADES DE SALUD CON INTERNAMIENTO PROLONGADO DE PACIENTES.

LOCALIZACIÓN* GRAVEDAD DIAGNÓSTICO BACILOSCOPIA*

SEGUN SU LOCALIZACION TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS PULMONAR (TBp) EXTRAPULMONAR (TBe) LOCALIZACIÓN

SEGUN BACILOSCOPIA BACILOSCOPIA TUBERCULOSIS PULMONAR BAAR+

BACILOSCOPIA POSITIVA BAAR+ DOS EXAMENES DIRECTOS POSITIVOS UN EXAMEN DIRECTO Y UN CULTIVO UN EXAMEN DIRECTO Y UN RX SUGESTIVO DE TB PULMONAR ACTIVA

BACILOSCOPIA NEGATIVA BAAR- DOS EXAMENES DIRECTOS NEGATIVOS Y UN ESPUTO POSITIVO DOS EXAMENES DIRECTOS NEGATIVOS, SIGNOS RADIOLOGICOS SUGESTIVOS DE TBp ACTIVA Y AUSENCIA DE RESPUESTA A TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO DURANTE UNA SEMANA. PACIENTE MUY ENFERMO, CON DOS EXAMENES DIRECTOS NEGATIVOS Y RADIOGRAFIA SUGESTIVA DE TBp ACTIVA DISEMINADA (MILIAR O INTERSTICIAL

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO 1ra FASE 60 DOSIS DIARIA DROGA PRESENTACION DOSIS DIARIA MAXIMA ISONIACIDA TAB 150 mg 5mg/Kg 300 mg RIFAMPICINA CÁP. 300mg 10 mg/Kg 600 mg PIRAZINAMIDA TAB 500 mg 15-30 mg/Kg 1.5-2 g ETAMBUTOL TAB 200, 400 mg 25 mg/Kg 2.5 g

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO 2da FASE 40 DOSIS BISEMANAL DROGA PRESENTACION DOSIS DIARIA MAXIMA ISONIACIDA TAB 150 mg 15mg/Kg 750 mg RIFAMPICINA CÁP. 300mg 10 mg/Kg 600 mg

CLASE I. CASO NUEVO DE TB BAAR+. TB BAAR- GRAVEMENTE ENFERMO. CLASE II. RETRATAMIENTO. CLASE III. TB BAAR- QUE NO ESTE GRAVEMENTE ENFERMO. CLASE IV. CASO CRONICO

OBJETIVOS DEL CONTROL DE FOCO PESQUISAR NUEVOS ENFERMOS IDENTIFICAR LOS CONTACTOS DE TBp BAAR+ APLICAR QUIMIOPRFILAXIS CONTROLADA PREVENIR FUTURAS FUENTES DE INFECCION

TIPOS DE CONTACTO CASO TB CONTACTOS OCASIONALES CONTACTO CONTACTO EXTRADOMICILIARIO CONTACTO DOMICILARIO CASO TB CONTACTOS OCASIONALES

INDICACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTACTOS ESTUDIO CLINICOEPIDEMIOLOGICO DE CADA CONTACTO, INCLUYENDO INTERROGATORIO Y EXAMEN FISICO DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTACTOS REALIZACION DEL MANTOUX QUIMIOPROFILAXIS EN DEPENDENCIA DEL RESULTADO DEL MANTOUX

MANTOUX POSITIVO (=>5 mm) QUIMIOPROFILAXIS SECUNDARIA CON ISONIACIDA 300 mg DIARIOS POR 6 MESES *SI EL CONTACTO ES POSITIVO AL VIH SE HACE QUIMIOPROFILAXIS POR UN ANO

MANTOUX NEGATIVO (<=4 mm) 1- QUIMIOPROFILAXIS PRIMARIA CON ISONIACIDA 300 mg DIARIOS POR 2 MESES REPETIR MANTOUX A LOS DOS MESES SI SIGUE NEGATIVO, CONCLUYE EL TRATAMIENTO SI SE HACE POSITIVO, SE CONTINUA HASTA COMPLETAR LOS 6 MESES 2- a) b) *SI EL CONTACTO ES UN SEROPOSITIVO AL VIH, SE HACE LA QUIMIOPROFILAXIS POR UN ANO

CONCLUSIONES LA TUBERCULOSIS ES UNA ENFERMEDAD CON UNA ELEVADA INCIDENCIA A NIVEL MUNDIAL Y EN CUBA SE DAN PASOS PARA LOGRAR SU ERRADICACION EXISTEN VARIOS GRUPOS DE RIESGO SOBRE LOS QUE HAY QUE REALIZAR PESQUISA ACTIVA EN BUSCA DE TB LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL ADECUADO DIAGNOSTICO SON LA LOCALIZACION, LA GRAVEDAD Y EL RESULTADO DE LA BACILOSCOPIA

CONCLUSIONES LA TUBERCULOSIS PULMONAR PUEDE SER BAAR+ Y BAAR- SEGUN EL ESTUDIO BACTERIOLOGICO EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO ES NECESARIAMENTE MULTIDROGA Y DEBE REALIZARSE SEGUN ESTA ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TB EL SEGUIMIENTO DE LOS CONTACTOS FORMA PARTE IMPORTANTE DEL CONTROL DE FOCO

CONCLUSIONES LA CONDUCTA ANTE LOS CONTACTOS DEPENDERA FUNDAMENTALMENTE DEL RESULTADO DEL MANTOUX

BIBLIOGRAFIA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA TEMAS DE MGI TOMO II CAP 45

FIN