FORMACIÓN DE AGENTES PASTORAL EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Objetivo General Inspirados en el Magisterio Catequético de Juan Pablo II, mostrar los avances en esta tarea primordial de la Iglesia y su puesta en práctica,
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Plan de Formación para Catequistas
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
Introducción: A 20 años del II Sínodo
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
PRINCIPIOS TEOLÓGICOS-PASTORALES Y ORDENAMIENTOS PARA LA INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO DE CATEQUISTA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
AGENTES / INSTANCIAS ¿QUÉ COMPROMISOS NOS DEJA ESTA ASAMBLEA? Obispos Se les pide un mayor compromiso con esta tarea, teniendo cercanía con sus sacerdotes.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
en la Arquidiócesis de México
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
DE FORMACIÓN PARA CATEQUISTAS EN LA ARQUIDIÓCESIS
Pastoral Arquidiocesano
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Necesidad de formación
DOCUMENTO DE ILUMINACIÓN De camino hacia la XXª Asamblea Diocesana, y a la luz de la realización de la 3ª Visita Pastoral de nuestro Arzobispo.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
Coordinador de Catequesis Parroquial
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ITINERARIO DE FORMACIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
Delegación Diocesana de Catequesis
3.4 La pedagogía vocacional
LA VISITA PASTORAL * Qué comprende * A quién involucra * Qué hay que revisar.
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
La catequesis con adultos
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Nuestra principal tarea: formar laicos que inculturen el Evangelio en la pluralidad de culturas de la Ciudad y lleguen a las familias y jóvenes, a los.
Situación Actual La Pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Estos son retos que desafían fuertemente.
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
PROYECTO DE CATEQUESIS CON ADULTOS
C E F A L A E.
Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as),
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
Lunes 23 de mayo de 2011 Comenzamos la X Semana Arquidiocesana de Catequesis en un ambiente de alegría en medio de las inscripciones y el reencuentro.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE AGENTES PASTORAL EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

¿Qué entendemos por Formación? La formación es un continuo proceso personal de maduración en la fe y de configuración con Cristo, según la voluntad del Padre , con la guía del Espíritu Santo. A la comunidad creyente le corresponde acompañar en ese itinerario a los que se inician en la fe y en el seguimiento de Jesús.

Formarnos para la Misión La Arquidiócesis de México asume el Itinerario de Formación para la Misión propuesto en el II Sínodo Diocesano, el cual es considerado , la columna vertebral para la Renovación Pastoral.

Este proyecto misionero que propone el Sínodo conlleva a optar por una formación de agentes para nuestra Ciudad, que se caracteriza por su manifestación plural, para que responda con diversidad de ministerios específicos a la realidad multifacética en que vivimos.

En el itinerario se entrelazan: el encuentro con Jesucristo, la conversión, el discipulado, la comunión y la misión. Este proceso se implementa de manera circular o cíclica porque cada momento que lo integra es gestor del siguiente con creciente profundidad.

Itinerario Formativo

Los momentos del itinerario formativo maduran al discípulo misionero para que desarrolle actitudes evangélicas, aptitudes y habilidades prácticas para que sea portador de la Buena Nueva del Reino, no sólo en el lugar donde habita, sino también en los ambientes humanos que brotan del trabajo, de la vida cultural, del esparcimiento, de la vida social y de las situaciones económicas y políticas.

FORMACIÓN DE CATEQUISTAS

Objetivo Impulsar y acompañar a los formadores de catequistas en su formación integral para que sean primordialmente discípulos misioneros de Jesucristo.

El Área de Formación de Catequistas teniendo en cuenta la necesidad de formar catequistas discípulos que colaboren en el anuncio de la Buena Nueva, ofrece a todas las Vicarias una serie de cursos y talleres que les brindaran a los catequistas los elementos Teórico-Prácticos necesarios, que favorezcan su formación, y también les ayuden a madurar su vocación al Ministerio de la Catequesis.

Dimensiones de la Formación Ser del catequista: Hace referencia a la identidad del catequista, en su dimensión humana y cristiana. El Saber del catequista: Es lo que el catequista debe saber para desempeñar bien su tarea.

El Saber Hacer del Catequista: La catequesis es un acto de comunicación, por lo tanto la formación en esta dimensión tiende a hacer del catequista un educador del hombre y de la vida del hombre.

Etapas de Formación Propedéutico o Iniciatorio Formación Inicial Formación Básica Formación Específica Formación Permanente

Propedéutico o Iniciatorio

Objetivo Que los catequistas adquieran conciencia de que la base de su vocación y misión esta en el encuentro vivo con Jesucristo, para que a través del anuncio convencido del Evangelio lo hagan mas creíble y con su testimonio susciten en quienes los escuchen , la adhesión a Jesucristo y a su proyecto salvador.

Justificación Se propone este itinerario formativo para que el catequista comprenda que lo mas importante es que sea un verdadero cristiano y que su vocación de catequista es consecuencia de una autentica vida cristiana.

Destinatarios Va dirigido preferentemente a los catequistas que han acogido la llamada a comprometerse en el ministerio de la catequesis o para aquellos que han iniciado o están iniciando una experiencia en el ámbito catequístico en la comunidad cristiana y están dispuestas a dar consistencias a su formación.

Temática Mi encuentro vivo con Jesús. Dios, ¿me llama a ser catequista? La vocación y misión del catequista. Los pilares que han de sostener la vocación y misión del catequista. Comunidad formativa y de crecimiento: el grupo de catequistas. Retiro y celebración de envío.

Formación Inicial

Objetivo Ofrecer los elementos Teórico-Práctico que favorezca la formación inicial de los futuros Catequistas, para que descubran su vocación al Ministerio de la Catequesis.

Formación Básica

Objetivo Brindar a todos los Catequistas, la posibilidad de llevar un plan de formación Básica, que les proporcione los conocimientos esenciales de la fe y así presten un servicio sólido en el Ministerio de la Catequesis.

Formación Específica

Objetivo Ofrecer los elementos necesarios para que el Catequista pueda desempeñar su Ministerio con eficacia en un ambiente o población determinada.

Exigencias de la Especificidad Catequista Formador de Catequistas Catequista de Adultos Catequista para la iniciación cristiana Catequista de Adolescentes-Jóvenes

Catequista de Adultos Mayores Catequista de personas con Discapacidad Intelectual Otras especialidades

Catequista Formador de Catequistas

Objetivo Que el catequista formador consolide su identidad, a través de un camino formativo que le permita capacitarse para responder con audacia a su tarea específica, que le ha sido confiada por la comunidad.

Perfil de Ingreso Haber concluido las etapas de formación inicial y básica. Experiencia de coordinación de la pastoral catequística ( mínimos 2 años). Asiduo a los sacramentos y a la oración. Sentido de pertenencia a la comunidad.

En formación permanente.

Perfil de Egreso Conocerá claramente lo que implica su tarea como formador. Tendrá la habilidad para acompañar y formar a otros catequistas. Conocerá suficientemente la realidad donde ejercerá su servicio.

Tendrá claridad en lo referente a la Pastoral Catequética. Estará capacitado para programar y planear Itinerarios Catequísticos. Programará la Catequesis Parroquial.

Temática Proyecto de formación a la luz del II Sínodo y el proceso Post-Sinodal arquidiocesano. Identidad del formador de catequistas. El saber del catequista formador. El saber hacer del formador de catequistas.

Formación Permanente

Talleres de Estudio y Profundización Algunos de los Documentos a estudiar son:

Reflexiones Pastorales sobre la Eucaristía Estos subsidios son fruto de la consulta realizada al Senado Presbiteral de nuestra Arquidiócesis con motivo del 48º Congreso Eucarístico Internacional y el Sínodo Extraordinario sobre la Eucaristía (2005). Consta de 3 Ficheros.

Objetivo Sensibilizar a los Catequistas y Agentes de Pastoral sobre algunos aspectos fundamentales de la Eucaristía: Celebración, Culto y catequesis; a fin de valorarla y sacar el mayor fruto de la misma.

Otros Talleres Taller sobre Recursos Didácticos. Asesorías para Implementar los cursos de Formación para los Catequistas. Asesorías y curso de profundización sobre el Ministerio del Catequista.

Ministerio del Catequista La institución del ministerio de catequista se realiza en la perspectiva de la participación activa de los fieles laicos en la misión de la Iglesia, en sus vertientes: profética, sacerdotal y caritativa; impulsada por el Concilio Vaticano II, asumida como línea fundamental en el II Sínodo diocesano y el proceso postsinodal.

Este Documento recoge: Decreto de Institución. Comunicado sobre el Proceso Pastoral Arquidiocesano de los Ministerios Laicales. Principios Teológicos-Pastorales de los Ministerios Laicales. Orientaciones Practicas para la Institución del Ministerio del Catequista. Apéndice con los Documentos para la Institución.

Fichas de Estudio sobre la Guía de Formación para los Catequistas de México El presente trabajo es fruto del compromiso asumido en la Provincia Eclesiástica de México, durante la Asamblea de Coordinadores de Catequesis, celebrada en Noviembre de 2009, en la Casa Lago: Impulsar la Formación de los Catequistas a partir de las orientaciones de la Guía para la Formación de Catequistas de México.

Cada una de las Diócesis que forman la Provincia (México, Toluca, Cuernavaca, Atlacomulco, Tenancingo) trabajó alguno de los capítulos de la GFCM y propuso fichas de trabajo utilizando el Método: Ver, Juzgar y Actuar.

Fichas de Estudio y Profundización de la “Catechesi Tradendae” Con el fin de acercarnos y conocer la Exhortación Apostólica Catechesi Tradendae, la Comisión Arquidiocesana de Catequesis ha preparado estas fichas de estudio, que van dirigidas especialmente a todos los catequistas y a los responsables de su formación.

Objetivo Este instrumento de trabajo tiene como objetivo ayudar a que los catequistas profundicen y confronten su servicio catequístico con las orientaciones que nos ofrece este documento eclesial. Preguntándonos ¿conocemos sus lineamientos y los hemos puesto en práctica al momento de ejercer nuestro servicio catequístico?

Integrantes del Equipo de Formación DIRECTOR DE LA COMISIÓN DE CATEQUESIS Pbro. Eduardo Mercado Guzmán Coordinadora del Área de Formación de Catequistas Hna. Margarita Cundapí Morales, hcjc Miembros del Equipo: Martha Reyes Galindo (I Vicaria)

Claudia Ivette Páez Ramírez (I Vicaria) Graciela Esther Cervantes Castellano (II Vicaria) Pilar Estrada Ortiz (II Vicaria) Eleazar Roberto López Granados (III Vicaria) Balbina Corrales Arrieta (VII Vicaria) Berenice Hernández Granados (VII Vicaria)