DECRETO NÚMERO 1944 DE SOBRE LA FORTIFICACION HARINA DE TRIGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Advertisements

Departamento de Desarrollo Económico y Social The State of Food Insecurity in the World El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo Organización.
OMC-TALLER SOBRE ETIQUETADO ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS
XXXVII Reunión Ordinaria del COMISCA
Proyecto “Nutrivida”.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Enlace Consultores NOM251-SSA-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios Esta NOM establece requisitos.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
ALIMENTOS QUE CURAN Higos.
BIMBO: engaño integral.
MINERALES AMINOQUELADOS EN ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
Distintivo nacional de los productos orgánicos
C. Wahli /ANFAB ANALISIS REGLAMENTO TECNICO ECUATORIANO INEN 022 (1R) “ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS, ENVASADO Y EMPAQUETADOS”
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
PRIMEROS ESFUERZOS HACIA LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN NICARAGUA MINSA- UNICEF Febrero 2008.
Liliana Gaviria Salinas
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
BIOLOGÍA II.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Rotulación Nutricional: Instrumento para una Mejor Salud
Ministerio de Salud y Deportes Programa Nacional de Nutrición
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Alimentación básica para el paciente con AR
Etiquetado de alimentos
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
REGÍMENES TEMPORALES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
“Estrategia de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital” REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, D.S. 977/96 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
ALIMENTOS PRE-ENVASADOS
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Áreas funcionales de la empresa…
Tema: Peligros de la mala alimentación
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
COMERCIO INTERNACIONAL, PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SOCIEDADES DE CONSUMO
INTEGRANTES Maryuris Fontalvo Granados Gissella Panzón Kelly Pérez.
Tecnología de Alimentos Sesión 1 Gastronomía Marcela Alarcón.
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
BIMBO EL PODER DEL TRIGO.
Universidad Nacional de Ingeniería
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Control de Alérgenos.
QUE RESULTADOS SE ESTAN OBTENIENDO?. PROGRAMA DE FORTIFICACION DE LA HARINA DE TRIGO CON HIERRO Y ACIDO FOLICO IMPACTO A LOS NIVELES DE CONSUMO DE HARINA.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
Isabella Ortega Maya Alexánder Ochoa Cardona
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
Resolución 719 de 2015 Por la cual se reglamenta la clasificación de alimentos según el riesgo en salud publica en Colombia. John Fredy García Tabares.
Por: Katherine Castaño John Fredy López
Jugos y pulpas Resolución Número 3929 de 2013
Leche y derivados lácteos
Vitaminas agregables en los alimentos
Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal.
Resolución de 1984 Resolución 2155 de 2012 Carolina Alzate Isabel Villada Alimentos, Legislación y Calidad Escuela de Nutrición y Dietética.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Pastas alimenticias NTC 1055
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR PARA PODER COMERCIALIZARSE??
¿QUE ES UN ALIMENTOS ORGANICO?. Los alimentos orgánicos, biológicos o ecológicos, son aquellos que se cultivan, crían y procesan utilizando métodos naturales.
ESTA ROTULACION CONJUNTA DE LAS NORMAS PARA LA PUBLICIDAD Y ROTULACIÓN DE ALIMENTOS (Reglamento Técnico Mercosur para Rotulación de Alimentos Envasados)
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
Seminario “Alimentos Libres de Gluten: Aspectos Legales, Control y Buenas Practicas de Manufactura” Modulo III: Inscripción de ALG y Listado Integrados.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Transcripción de la presentación:

DECRETO NÚMERO 1944 DE 1996. SOBRE LA FORTIFICACION HARINA DE TRIGO POR: ELIZABETH CALLE PULGARIN

CONCIDERACIONES. Estudios realizados en el país demuestran que existen deficiencias en el consumo de micronutrientes en la población colombiana En la Cumbre Mundial en favor de la Infancia convocada por las Naciones Unidas en 1990, en la cual participaron 159 países entre ellos, Colombia, se establecieron los compromisos de los países para erradicar las deficiencias de micronutrientes en sus poblaciones En la Conferencia Internacional de Nutrición realizada en Roma en 1992, los representantes de prácticamente todos los países del mundo incluyendo a Colombia, firmaron la Declaración Mundial y Plan de Acción en Nutrición en la cual se ratificó la determinación de eliminar el hambre y todas las formas de desnutrición

¿ POR QUE LA HARINA DE TRIGO ? La harina de trigo es uno de los insumos más importantes para la fabricación de alimentos básicos en la dieta colombiana, como son los productos de panadería, pastelería, galletas, pastas alimenticias y otros.

DECRETO Las disposiciones del presente reglamento se aplican a la harina de trigo que se comercializa en el territorio nacional para la venta directa al consumidor, como para la fabricación de productos de panadería, pastelería, galletería, pastas alimenticias, y otros. La harina de trigo que se comercializa en el territorio nacional deberá estar fortificada con vitamina B1, vitamina B2, niacina, acido fólico y hierro. Los micronutrientes a que hace referencia el artículo anterior deberán ser adicionados en forma de una premezcla para facilitar el proceso de adición de los micronutrientes a la harina. La harina de trigo que se importe y se comercialice en el país deberá cumplir con estos requisitos. El calcio puede ser añadido de manera independiente a la adición de la premezcla

La harina de trigo que se comercializa en el territorio nacional deberá estar adicionada o añadida con las siguientes cantidades mínimas de micronutrientes por cada kilogramo de harina:

Los micronutrientes que hacen parte de la premezcla deberán ser adicionados en las formas químicas siguientes

La fortificación de la harina de trigo con los micronutrientes es responsabilidad de los industriales fabricantes de la harina de trigo. Así mismo, para la fabricación de productos alimenticios en los cuales se utilice esta materia prima, deberán elaborarse con harina de trigo fortificada según los requisitos establecidos en este Decreto. El rótulo del envase o empaque de la harina de trigo, además de las condiciones de rotulado señaladas en la Resolución 8688 de 1979 o las que modifiquen, sustituyan o adicionen, deberá contener en forma destacada la leyenda Harina de Trigo Fortificada con la declaración de las cantidades de los micronutrientes adicionados en miligramos por kilogramo (mg/kg) de harina.