Indicadores (8.2.3)  Número de sistemas web operando (Ver componentes y metas en TABLE) Requisitos Aplicables 6.3, 7.2.1, 7.2.2, 7.3, 8.2.1 4.2.3, 4.2.4,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Modelo Estándar de Control Interno
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
BizAgi - Business Agility
Diana Carolina Rojas Alarcón Gilberto Castro Boris Motta
Metodologías de Desarrollo
MI PROGRAMA DE FORMACION
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Respuestas de la UTIP Según marco normativo Gobierno y Sociedad Documentos e Instrumentos Legales Según marco normativo SEPLAN SGG.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
PROCESO: SEGUIMIENTO Entradas Salidas Recursos Indicadores Requisitos
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
CALIDADCALIDAD Asesor: Yolanda Medina Brando ORIENTACION DE ISO 9001:2000 EN LAS ORGANIZACIONES DESARROLLADORAS DE SISTEMAS.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Administración de Procesos de Pruebas
Metodologías de control interno, seguridad y auditoría informática
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Negociación de tecnología informática
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Sistemas de información conforme a los requerimient os Ver procedimien to Solicitante Manual de usuario Ver procedimien to Solicitante.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
¿Quiénes integran el Sistema de Gestión de Calidad de
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
MARGARITA LUZ JIMENEZ OSORIO NUTRICIONISTA DIETISTA U. de A.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
1.Revisión de compromisos anteriores. 2.Presentación de cumplimiento de objetivos e indicadores de los procesos del mes de abril de Proyectos.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Órdenes de compra (>$12,500). Mediante el SEA Secretaría de Administración Cuadro comparativo (3 cotizaciones). (
Cómo debo de entregar la información de la Auditoría interna: ActividadResultadosAcciones.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Informe Anual del Ejecutivo (Incluyendo resultado de indicadores, Reporte cuatrimestral de POA’s, resumen financiero de inversión.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Políticas para el Desarrollo y la Planeación Conforme a la normatividad aplicable Ejecutivo, Gobierno, Sociedad Civil, Sistema Estatal.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Instrumentos y productos de comunicación. Conforme a los requerimientos del solicitante, así como las normas y lineamientos vigentes.
Indicadores (8.2.3) Ver TABLE 2010 Requisitos Aplicables 7.1, 7.2, 7.3, 7.5.1, 7.5.3, 8.2.1, 8.2.4, 8.3, 4.2.3, 4.2.4, 8.2.3, 8.4, 8.5 PROCESO: PLANEACIÓN.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 09 de Marzo de 2015.
Indicadores (8.2.3) Solicitudes de información de transparencia atendidas. Ver TABLE Documentos jurídicos elaborados. Ver TABLE Juicios laborales resueltos.
PROCESO: RECURSOS HUMANOS
Entradas Salidas Indicadores Requisitos Recursos
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? PlanesMarco legal establecido – Ley de Planeación y su reglamento Dependencias Ciudadania Municipios Organizaciones Civiles Sectores.
 La organización es un conjunto de propósitos y recursos integrados entre si, para lograr determinados resultados en un cierto tiempo y espacio.
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
Metodología de Validación de información para el estudio de cargas de trabajo del ICBF
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Auditoria Computacional
PROCESO: EVALUACIÓN Planear Entradas Salidas (8.2.4) Hacer
Sistemas integrados de gestión
Auditoría de sistemas UNLaR  Aplicaciones en funcionamiento en cuanto al grado de cumplimiento de los objetivos para los que fueron creadas.
Documentación del SAA Manual del Sistema de Administración Ambiental –Aprox. 15 páginas con 3 anexos –Contiene el diseño del SAA y las intenciones de la.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Ingeniería del Software
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Fecha: 19 de agosto de 2013 Tema: El software y como interactúa con el hardware.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Transcripción de la presentación:

Indicadores (8.2.3)  Número de sistemas web operando (Ver componentes y metas en TABLE) Requisitos Aplicables 6.3, 7.2.1, 7.2.2, 7.3, , 4.2.4, 8.2.3, 8.4, 8.5 PROCESO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Recursos (6.1) Recursos Informáticos y de Telecomunicación Software Especializado Recursos Humanos Consumibles Mobiliario Entradas Hacer Salidas (8.2.4) Planear Actuar Da clic para ver el hacer Definiciones AC = Acciones Correctivas AP = Acciones Preventivas AM = Acciones de Mejora TABLE= Tablero de Proyectos Sistema = Conjunto de Funcionalidades Cronograma de desarrollo de sistemas. AC, AP, PM. Reprogramación de entrega ante cambio de requerimientos Ajustes y actualizaciones en los sistemas desarrollados. ¿Qué?¿De quién? Solicitud de Sistemas de Información UA’s Secretario de Planeación. Siglario UA´s: Unidades Administrativas. Verificar (8.4) Da clic para ver el verificar SEPLAN/SP-SI-DP/001/2008 Da clic para ver las salidas

Hacer ¿Qué hacer?¿Cómo? Levantamiento de requerimientosProcedimiento de Desarrollo de sistemas Integración de bases de datos y programación de funciones requeridas para el sistema de información. Procedimiento de Desarrollo de sistemas Implantación del Sistema y Asesoría a usuarios para el manejo del mismo Procedimiento de Desarrollo de sistemas Alimentación del sistema con la información proporcionada. Procedimiento de Desarrollo de sistemas

Verificar (8.4) Análisis de datos Satisfacción del cliente (8.2.1) Resultado de Auditorías (8.2.2) Cumplimiento de indicadores (8.2.3) Cumplimiento de requerimientos del producto (8.2.4) Apego a la normatividad Cumplimiento de requerimientos de funcionalidad (lo valida el solicitante) Entrega en tiempo y forma de sistemas de información requeridos Entrega de manual de usuario

Salidas (8.2.4) ¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Sistemas de información funcionales Solicitante Manual de usuarioSolicitante