Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Dr. Roberto Zayas Molina. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar Servicio Estimulación Cardiaca. ICCV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Ecocardiografía: (o ecocardiograma) ¿Qué es la ecocardiografía
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
MIOCARDIOPATÍAS.
Dr. Rodrigo Poblete Umanzor Programa de Medicina de Urgencia Facultad de Medicina P. Universidad Católica de Chile.
CICLO CARDIACO.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
Auscultación Cardiaca
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Válvulas y Cámaras del corazón
ANGINA CRONICA ESTABLE
CASO CLÍNICO Amaia Ibarra, Cristina Goena, David Rodrigo, Susana Gómez, Pedro Mª Montes. Sº Cardiología Hospital de Cruces.
DAI 990 pacientes, seguimiento medio de 934 dias. 148 (15%) fallo del electrodo 81% 60%
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
SERVICIO DE ARRITMIAS Y DE ENFERMEDADES DEL CORAZON
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Valoración de la función diastólica miocárdica
biventricular en la Insuficiencia Cardíaca
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES A quienes y cuando?
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Dr. César Cáceres Monié Hospital Británico
Ensayos randomizados controlados en la TRC EstudioPacNYHAFEVIDDFVIRitmoQRSCDI PATH-CHF41III,IV≤35%Cualq.Sinusal≥120No MUSTIC58III≤35%≥60Sinusal≥150No MIRACLE453III,IV≤35%≥55Sinusal≥130No.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
Electrocardiograma.
Sección Electrofisiología Hospital Dr. Cosme Argerich
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Electrocardiograma Anormal
Servicio de Cardiología Residencia de Cardiología Pulita Miguel (Jefe de Servicio) Ricotto Juan Gay Hugo Maldonado Gastón Andrea Muñoz Emiliano Torres.
Dr. Isaac Lacambra Servicio de Cardiología
CONSEJO ARGENTINO DE RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDÍACA
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Trastornos de conducción intraventricular
Fibrilación auricular
CIRUGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Caso clinico.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
PREGUNTAS BASICAS en el ECG Matías L. Costa
Sindrome de marcapasos y diagnóstico por imágen
DESFIBRILADOR AUTOMATICO IMPLANTABLE
Resincronización cardíaca: Indicaciones futuras
MARCAPASO TRANSITORIO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca ¿Qué objetivos? ¿En qué entorno asistencial? ¿Cuántas visitas?¿Con qué frecuencia? ¿Qué parámetros.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Dr. Roberto Zayas. Circulation 2004;110:3760–65, American Journal of Critical Care. 2005;14: La MS produce cada año mas muertes que las originadas.
INSUFICIENCIA CARDIACA
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
ARRITMIAS Ignacio Fernández Lozano. Javier Alzueta.
MIOCARDIOPATÍAS CARDIOLOGÍA Gaspar Navarrete Michell
Dr. Roberto Zayas Molina Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
Transcripción de la presentación:

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Dr. Roberto Zayas Molina. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar Servicio Estimulación Cardiaca. ICCV

Tratamiento farmacológico Opciones no farmacológicas Clase funcional IV mortalidad Hochleitner 1990: Marcapasos DDD, PR corto MCD e ICC Bakker – Cazeu: 1994 Estimulación biventricular

Resincronización ventricular. Estudios … PATH-CHF Vigor CHF InSync Ventak CHF MIRACLE MUSTIC PACMAN CARE - HF COMPANION ReLeVent... InSync ICD Study InSync Italiano Path-CHF II Mejoría clínica, clase func, ingresos y mortalidad

Biventricular Bifocal SC VD AD VD TSVD Resincronización

Asincronismo BRI %. Predictor independiente de mortalidad 10ms de anchura incrementa mortalidad un 10% (Kalahasti. Am J Cardiol 2003; 92: 798) Miocardiopatía dilatada Deterioro progresivo del miocardio, pérdida de la integridad colágena Conducción heterogénea

Bloqueo de rama izquierda (prolonga tiempos de contracción y relajación isovolumétricas) Asincronismo interventricular Desfasaje electromecánico de los ventrículos y de la AI y el VI Secuencia de activación anormal del VI Septum paradójico Interacción diastólica Disfunción diastólica y sistólica Tiempo diastólico I. mitral Asincronismo intraventricular Conducción heterogénea Incoordinación de los segmentos del VI Asincronismo AV Desacople sístole AI-VI Modifica condiciones de carga-cambios metabólicos Contracción del VI con valvas mitrales abiertas (diastólica) Contracción AI con valvas cerradas FEVI

Asincronismo y QRS estrecho Doppler tisular Resonancia magnética Sistemas de mapeo tridimensional El ECG aunque útil, no es el parámetro idóneo para evaluar el asincronismo QRS no se estrecha con la resincronización Estimulación del VI y el QRS se mantiene ancho QRS se estrecha y persiste asincronia

A S I N C R O N I S M O QRS estrecho Doppler tisular Resincronización ventricular

Estimulación biventricular NYHA Ingresos Tolerancia FEVI I.Mitral ejercicio Modificación del remodelado

¿Que pacientes no mejoran? Ubicación del cable de seno coronario o estimulación del VI en una zona no apropiada Discordancia entre el sitio de estimulación y la zona de mayor retardo Persistencia de asincronismo intraventricular

Fallecidos Muerte súbita 6 ICC 3 Supervivencia: 81.3% primer año (83.3% con arritmias ventriculares) 77.7% 2do. año 66.6% 3er. año ¿Que hubiera sucedido? DAI N = 30

Companion 128 centros Clase funcional: III-IV Ritmo: Sinusal QRS >120ms PR >150ms DdVI >60mm FEVI <35% Tto médico TRS TRS y DAI Reducción Mortalidad (1634 ptes) % 43.4%

Resincronización ventricular ¿DAI? Hagan uds. sus propias conclusiones FIN Muchas gracias ¿A quienes? ¿Es necesario en todos los casos? ¿Como realizar la selección?