La administración Científica de taylor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
Programa T Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Ing. León A. Colina B..
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
El Nuevo Mundo de la Gerencia
Ingeniería de métodos y tiempos
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Frederick Winslow Taylor
INGENIERÍA ESTÁNDAR.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
Organización Empresarial
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
Fundamentos de la administración científica
La Administración Científica
1.Introducción a la Organización de negocios
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Pensamiento Administrativo Objetivos:
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Administración Científica
Enfoque clásico de la administración
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Palo Verde Calidad y Productividad.
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
CARLOS FERNANDEZ ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS TAYLORISMO Y FORDISMO.
Etimología de Administración
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
MODELO ADMINISTRATIVO
Administración Científica
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Enfoque Clásico de la Administración
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán.
Breve historia de las relaciones de trabajo
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
ADMINISTRACION CIENTIFICA
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA DEL PENSAMIENTO CIENTIFICA
Introducción a la Gerencia
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría de la administración o administración científica
TEORIA CLÁSICA.
Técnicas de investigación
Padre de Adm Cientifica ESTUDIO DE ESTAS OPERACIONES OBSERVACIÓN.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
teorías Administrativas Taylor
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
Administración Científica Frederick Taylor
TAYLOR. Ingeniero estadounidense que sostenía que se podía estudiar de manera científica las actuaciones de las personas dentro de una organización. Se.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Historia de la Administración
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
UNIDAD 1.- ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
Escuela de las relaciones humanas.
DR. JUAN GILBERTO GONZALEZ VELAZQUEZ
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 5to. SEMESTRE.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
JORGE HUMBERTO PINEDA JIMENEZ ALVARO ALEXANDER MENDIBLE DIAZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS I.
Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 20 de Marzo de 1865 Reconocido como padre de la Administración Científica.
Transcripción de la presentación:

La administración Científica de taylor IST ISTECEX ADEX- Administracion de negocios Internacionales Administracion I La administración Científica de taylor Semestre 2007-III Lic. Carlos A. Mendez .

¿Qué es la administración científica?

El enfoque de la administración Científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.

Aporte de Henry Ford a la Administración científica Dearborn, Michigan 1863-1947 Industrial estadounidense. La fabricación en cadena permitía evitar pérdidas de tiempo de trabajo Estableció el procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil

Taylor (1856 – 1915) Frederick Taylor Fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, EE:UU. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial. Sus obras: "Principios de la administración pública" "Fundamentos de administración científica" "Las correas"  y muchos tratados más. Registró cerca de cincuenta patentes de invenciones de máquinas, herramientas y procesos de trabajo

La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo del siglo pasado por : Frederick W. Taylor, debido a la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración, y debido a que desarrolla investigaciones experimentales encaminadas hacia el rendimiento del obrero.

Primer Periodo de Taylor - 1903 Taylor inició sus experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero y, más tarde, generalizó sus conclusiones para la administración general: su teoría siguió un camino de abajo hacia arriba y de las partes hacia el todo. Tareas Shop Management Obreros técnicas de racionalización del trabajo del obrero, a través del estudio de tiempos y movimientos (Motion-time Study) Procesos Movimientos

Shop Management El objetivo de una buena administración es pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción la administración debe aplicar métodos científicos de investigación y experimentación a su problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo en donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que de esta manera las normas puedan cumplirse Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes, con el fin de realizar un servicio o tarea, de modo que la producción normal se cumpla Debe cultivarse una atmósfera de íntima y cordial cooperación entre la administración y los trabajadores

Segundo periodo de Taylor- 1911 Publicacion de su libro “Principios de la administracion cientifica” , desarrolló sus estudios sobre la administración general, a la cual denominó administración científica sin dejar de lado su preocupación por la tarea del obrero Según el propio Taylor la administración científica es, ante todo, una evolución, más que una teoría, teniendo como ingredientes 75% de análisis y 25% de sentido común. la implantación de la administración científica debe ser gradual y darse en un cierto periodo de tiempo, para evitar alteraciones bruscas que causen descontento entre los empleados y perjuicios a los patronos. Dicha implantación requiere un lapso de cuatro a cinco años, para verse un progreso efectivo

Problemas en las empresas 1º Holgazanería sistemática de los obreros, que reducían deliberadamente la producción a casi un tercio de la que seria normal, para evitar que la gerencia redujese los salarios. 2º El error difundido entre los trabajadores, según el cual el mayor rendimiento del hombre y de la maquina causara el desempleo de gran número de obreros. 3º El sistema deficiente de administración, comúnmente en uso, que obliga a los obreros a la ociosidad en el trabajo, con el fin de proteger mejor sus interés.

Problemas en las empresas 4º Los métodos empíricos ineficientes, utilizados generalmente en las empresas con los cuales el obrero desperdicia gran parte de su esfuerzo y su tiempo. 5ª Desconocimiento de la gerencia en cuanto a la rutina de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas 6º Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

Motivacion economica Trabajo diferencial trabajador obtiene una producción estándar SI se le paga una primera tarifa independientemente de su salario normal. NO rebasa el estándar se le remunera con la segunda tarifa, siendo ésta mucho mayor a la primera. SI NO

Elementos científicos de Taylor Estudio de tiempo Y estándares de producción. Utilización de la regla de cálculo e instrumentos destinados a economizar tiempo. Supervisión funcional. Fichas de instrucciones. Estandarización de herramientas e instrumentos. Incentivos de producción por la ejecución eficiente de las tareas. Planeación de tareas y cargos Diseño de la rutina de trabajo.

Ejemplos de regla de calculo

ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento Estudio de la fatiga humana. Dimisión del trabajo y especialización del obrero. Diseño de cargos y tareas. Incentivos salariales y premios por producción. Concepto de Homo Economicus. Condiciones ambientales de trabajo como iluminación, comodidad y otros. Racionalidad de trabajo Estandarización de métodos y de maquinas. Supervisión funcional.

Principios de la administración científica de Taylor (Resumen) Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos. Obtención de armonía, en lugar de discordia. Cooperación en lugar del individualismo. Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores.

FIN Trabajo de investigacion monografica sobre Gantt, Gilberth