CADENA DE PRODUCCION HORTICOLA Y FRUTICOLA Curso Introducción a las Cs Agrs y Ftales AÑO 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
Advertisements

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
Felipe Rosas Rconsulting S.A. /
Perspectivas para los Berries Patagónicos Ing. Julio D. Garcia
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
2 » Manzanas y Peras: datos relevantes 3 » Exportaciones argentinas de
Gastronomía Argentina
Estadísticas mundiales
abr-17 De la tierra al país
CADENA HORTÍCOLA OPORTUNIDADES DE LA CADENA Según estadísticas de FAO, durante el año 2011 se registró una producción mundial de hortalizas de 1.027,644.
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
SANTIAGO DEL ESTERO Oportunidades de Inversion y Oferta de Productos Representación Oficial del Gobierno de la Provincia en Buenos Aires.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
ROSARIO 5 A 7 DE SETIEMBRE. ACOHOFAR PROYECTO “SERVICIO RED DE FRIO ENTRE ASOCIADAS PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CADENA FRUTIHORTICOLA” ING. AGR.
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
MANZANO. Manzanos famosos Fruto del manzano Valor nutricional Los principales valores nutricionales de la manzana son los siguientes por cada 100g:
“Jornada de Esclarecimiento” Comisión de Enlace 26 de Febrero de 2015.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
“Industria Semillera en Arica: Una Actividad Sustentable” “Contexto Nacional e Internacional de la Industria de Semillas” SEMINARIO “Industria Semillera.
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Vamos al mercado La comida y los colores.
Jorge Pierrestegui.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
Solanáceas.  Originario de la región andina de Sudamérica  Es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual.  Clima cálido, no resiste.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Cátedra de Floricultura Ing. Agr. MSc. Ávila, Alicia de L. Ing. Agr. Esp. Bobone, Alicia E. Ing.Agr. Quiroga, Natalia Ing.Agr. MSc.Tuma,Alejandra Mercado.
Producción de semillas hortícolas
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
La época de producción y los recursos necesarios y disponibles
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2011/2012 Sep 2011 – Jun 2012 valoración con datos de 10 meses de campaña.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
PRODEAR PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES PROVINCIA DE SAN JUAN.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Integrantes: Porte, Lehr, Sala, Martínez y Guerra Grado: 5° 1° TIP
1 TELECOM MOBILE + SMARTPHONES GfK Argentina. Growth from Knowledge Mayo 2015.
Comercialización Productos Frescos CPN Carlos Barceló ING. Pablo Barceló San Juan, Junio, 2015.
Carlos Lozada Zingoni. Presidente de la Comisión de Agro ADEX.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
La Construcción del país federal
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Expoagro Chihuahua, Chih. MERCADO ACTUAL GLOBAL Y NACIONAL DE LA CEBOLLA ING. JUAN CARLOS IÑIGUEZ / SEPTIEMBRE 24, 2015.
PROVINCIAS ARGENTINAS
TodoAlfalfa EEA INTA Manfredi 18 y 19 de noviembre de 2015.
………donde le damos sabor a la tierra. Agroindustria inmobiliaria centauro S.P.R. de R.L. de C.V. Ex-Hacienda Laguna de Lourdes, San Juan del Rio, Querétaro.
2ª Etapa Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Mercado de Frutas y Vegetales en los Estados Unidos Rodrigo Tomás Soto Global Markets and Business Development 7 de abril
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Primeros Resultados de los Precios Promedio: Datos indispensables para tomar decisiones más informadas sobre el consumo minorista. Leidy Zabala XXXIII.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
Instituto Promoción y Desarrollo Agrario – IPDA
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
 Rosario por ubicación e historia es el nodo logístico de transporte y servicios de la Región Centro de la Argentina.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

CADENA DE PRODUCCION HORTICOLA Y FRUTICOLA Curso Introducción a las Cs Agrs y Ftales AÑO 2010

CIFRAS HORTICULTURAFRUTICULTURA 10 millones de toneladas/AÑO PRODUCIDAS MILLONES DE PESOS PRODUCIDOS PERSONAS OCUPADAS 275 MILLONES DE DOLARES EXPORTADOS has (más de 3.000has bajo cubierta) Papa, Tomate, Zapallo y Zapallito, Cebolla, Lechuga, Acelga, Zanahoria, Batata, Choclo y Pimiento explican el 92% del volumen producido. 6 millones de toneladas/AÑO PRODUCIDAS 1,5 MILLONES A INDUSTRIA 1,5 MILLON EXPORTADO FRESCO 3 MILLONES CONSUMO INTERNO FRESCO MILLONES DE PESOS PRODUCIDOS PERSONAS OCUPADAS MILLONES DE DOLARES EXPORTADOS HECTAREAS OCUPADAS  FUENTE SAGPYA 2007

 Relaciones con la economía Internacional Aumentos en la producción y en el consumo Los primeros cuatro países productores de hortalizas son: India, EEUU, Turquía e Italia.  Países exportadores más importantes: Holanda, India, EEUU., España.  Países importadores más importantes: Alemania, Japón, Rusia  Argentina exporta el 7 % de su producción: Brasil, Francia, Paraguay, entre otros destinos  HORTICULTURA

 NOA  NEA  Rosario  Bs. As y La Plata  Bahía Blanca  Mar del Plata  Mendoza Relaciones con la economia nacional

 La fijación de precios: Oferta y demanda. La importancia de los mercados concentradores  el 93 % se destina al mercado interno y el 7% a exportación. De lo que se produce para el mercado interno, el 90 % se consume en fresco y lo restante se procesa

HORTICULTURA : MODALIDADES PRODUCTIVAS 1. Extensiva 2. Zonas horticolas especiali zadas Papa, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires Cebolla, Santiago, Buenos Aires Zanahoria, Santiago, Mendoza, Buenos Aires Zapallo, Chaco, Chaco, Corrientes, Mendoza, Santiago, Buenos Aires Batata, Buenos Aires, Santa Fe Choclo, Salta, Jujuy, Buenos Aires ******************************************************************** Tomate y Pimiento, Salta, Jujuy, Corrientes, Mendoza, Ajo y cebolla : Mendoza y Rio Negro,SO de Bs AS Melon y zapallo : Santiago del estero y San Juan

3. 3. Zonas horticolas especializadas  AL AIRE LIBRE “ A CAMPO” : verduras de hoja, remolacha, alcaucil, apio, chaucha, etc. “ A CAMPO” : verduras de hoja, remolacha, alcaucil, apio, chaucha, etc.  Cultivos protegidos Invernáculo : verduras d e hoja, tomate, morrón  Sistemas mixtos : más de la mitad de los establecimientos

Estructura y funcionamiento de la cadena Luego de la cosecha : Embala en cajones, llamados jaulas o toritos. Allí se los acondiciona de acuerdo al destino  Consumo Fresco o la industria. Distintas hortalizas :  hojas :lechuga, espinaca, acelga.  Otros : tomate, morrón, papa, alcaucil, cebolla, ajo, etc.

Camino hacia el Consumo Fresco  El productor puede entregárselo a un consignatario, quien le cobra un % y lo vende en los Mercados Concentradores ( por ejemplo Mercado Central) o regionales ( Mercado de LA Plata, Mar del Plata, Mendoza, etc.).  Allí el consignatario lo coloca, vendiéndolo a verdulerías, feriantes, supermercados, casa de comida etc.  Ventas directas : productor a verdulerias, consumidores

CONSUMI DORES VERDUL,HIPER MERCADOS CONSIGNATARIOS PRODUCTORES TRANSPORTE ORGANISMOS PRIVADOS: VENDEDORES INSUMOS CONSULTORAS, PUBLICIDAD. Asociaciones productores, UATRE, ongS, emp. alquiler cajones, Camaras Supermercados, etc ORG. ESTADO:INTA,SENASA MIN. AGRIC, Universidades.

CONSUMIDORES  Se reconocen distintos segmentos de consumidores.  Calidad y precio  Lo visual- Lo sano  Vida moderna- los productos listos para consumir  70 % Verduras y Frutas los compran en verdulerías- ferias

HIPERMERCADOS  Su irrupción en los ´90. Cambios en los hábitos de consumo: presentación en góndola  Empiezan a comprar directamente a los productores : deben asegurar volumen de entrega y calidad

 Industria : distintos tipos de conservas ( salsas, papas,deshidratados, precongeladas, IV gama,etc.). Zonas más importantes : Cuyo, Valle de Río Negro, sudeste Pcia Bs. As ( papas) HORTALIZAS PARA INDUSTRIA

FRUTAS  Si bien existen distintas cadenas nosotros vamos a tomar la de peras y manzanas. Importancia nacional y en la exportación

 MANZANAS ARGENTINA Importancia: Mundial Nacional 1er.Productor Austral 4º.Exportador Austral 3ª Fruta exportador Producción: Toneladas Tendencia Estable Exportación: % s/prod. Tendencia 15% Estable Variedades: Principal Segunda 60% rojas 25% verdes 11% bicolor 70% Europa 28% Latinoam. 2% Otros

Relaciones con la economia nacional  La producción de peras y manzanas se concentra en el Valle de Río Negro (90 % del total del país de producción de estas frutas), es una actividad de suma importancia para la región y de gran tradición.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CADENAS Pera y manzana ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CADENAS Pera y manzana  Producción primaria  Empaque  Conservación frigorífica  Comercialización nacional  Exportación.  Industria juguera.  Flete marítimo vía "charter".