LA MINERIA EN COLOMBIA COMO UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Defensa integral de los Derechos Humanos Laborales.
Advertisements

LA CULTURA DEL AULA.
Gold Rafael Herz, mayo de 2010 LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR EMPRESA EN FASE EXPLORATORIA.
Factores que pueden contribuir a aumentar la inversión social estratégica en el Tercer Sector (TS) 5 HIPOTESIS PARA UNA CONVERSACION Bernardo Toro A Asesor.
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
Reflexiones sobre el Postconflicto en Colombia
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Respeto las diferentes formas de ser
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR UN PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN VIOLENCIA DE GÉNERO PROGRAMA VÍNCULOS PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL.
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Valores y principios para un futuro sostenible
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Mirando hacia el futuro desde el pasado: retos en la implementación de las compensaciones Mariana Sarmiento WCS-Fundepúblico.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
1 Seminario Internacional es Nuevas Narrativas, Opinión Pública y Posconflicto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, Barranquilla Noviembre 5, 2014 conferencia-ensayo.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
Sostenibilidad Generando valor desde los valores Medellín, Septiembre de 2014 CAMBIO CLIMATICO “Queremos una sociedad económicamente próspera, ambientalmente.
Ética de la Investigación Cualitativa
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
El poder de la narrativa Fuente: historias-es-crear-realidades/
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
I Am a Naturalist ¡Yo soy un naturalista!. Aprenderás que las plantas y los animales son una parte importante de un sistema. Si no se cuidan los sistemas,
II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de.
AGENDA PROPUESTA MDP (12 de Julio de 2012) 1. Bienvenida y propósito de la reunión (Bernardo Toro) 2. Presentación de las nuevas organizaciones participantes.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
GENERANDO CONCIENCIA EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas -Visitas Generales-
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
“ANALISIS PEST REGION DE ATACAMA”
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Responsabilidad Social Empresarial
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Juntos hacemos una comunidad segura
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
“Los verdaderos líderes son aquellos quienes representan el sentido general de la comunidad. Quienes simbolizan, legitiman y fortalecen el comportamiento.
Dr. Francisco Cadena Santos
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Álvaro Torres Amaya Universidad Manuela Beltrán.
Que es el emprendimiento
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
Artículo 6º. (Principios de política ambiental) de la ley A) Perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible. B) La prevención:
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
NORMATIVIDAD NACIONAL
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Wilson Center – Banco Mundial Washington DC – marzo 2016 DEL DAÑO AL RIESGO Hacia un proyecto ético para operar en América Latina.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
Visión “desde lo público” de la responsabilidad derivada del daño ambiental por contaminación en Colombia OSCAR DARIO AMAYA NAVAS Procurador Delegado para.
Transcripción de la presentación:

LA MINERIA EN COLOMBIA COMO UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería como oportunidad Mesa de Dialogo Permanente (MDP)

EL DESAFIO Una sociedad se convierte en nación en la medida que es capaz de responder proactiva y colectivamente a los desafíos que le presenta la historia. Así como un individuo se convierte en persona en la medida que responda proactivamente a los desafíos que le presenta la vida

EL DESAFIO (Cont.) Durante todo lo que resta de este siglo XXI, hacer de la minería un proyecto ético de creación de riqueza económica, ambiental, social y política es el gran desafío que tenemos todos los colombianos como sociedad. Hacer esto posible requiere del acción de los tres sectores de la sociedad: Estado, Empresas, Comunidades y Organizaciones de Sociedad Civil. Ninguno de los sectores puede hacer solo este proyecto ético.

Las posibles articulaciones entre los sectores 3o.Sector 1o.Sector2o.Sector 3o.Sector 1o.Sector2o.Sector 3o. 3o.Sector 1o.Sector2o.Sector 3o.Sector 1o.Sector2o.Sector 2o.Sector 3o.Sector 1o. Sector Sector

Hacer de la minería en Colombia una oportunidad ética de creación de riqueza es la única forma de evitar que la minería se convierta en un activador de la violencia y de la fragmentación social,

Cómo construir esa oportunidad? Se requiere construir una nueva narrativa Somos lo que narramos de nosotros mismos

una forma de narrar y de hablar crea una forma de actuar y viceversa. El criterio de trabajo es superar la narrativa minera desde “el daño” (desde el miedo) y crear condiciones para entender la minería como un riesgo que se puede prever, prevenir y controlar para convertirlo en una oportunidad.

La pregunta guía: Cómo evitar que el riesgo minero se convierta en daño? Vista la minería, narrada y pensada como un daño, el modelo de reacción (de actuación) ha sido protegerse y/o atacar la amenaza minera. Desde esta perspectiva la ruta de análisis y de acciones es la siguiente: Minería/Daño  Protección/ Defensa  Ataque

Hipótesis Propuesta: nueva narrativa LA MINERIA VISTA COMO RIESGO NOS PERMITE DISEÑAR SISTEMAS DE PREVISION, PREVENCION, CONTROL Y SI ES NECESARIO SISTEMAS DE RESTAURACION Y RECONSTRUCCION DE DAÑOS.

LA PROMESA DE VALOR HACER DE LA MINERIA EN COLOMBIA UNA OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACION SOCIAL De la minería como daño a la minería como riesgo, de la minería como riesgo a la minería como oportunidad “Minería Para Todos en Colombia” Un nuevo modelo basado en la dignidad humana, el desarrollo económico y la responsabilidad en el cuidado y el uso de los recursos naturales

Del riesgo a la oportunidad Prever el RIESGO con CONOCIMIENTO Crear SEGURIDAD con INSTITUCIONALIDAD Proteger y defender con TECNOLOGIA y DESARROLLOS TÉCNICOS Reconstruir y Compensar con CONOCIMIENTO, INSTITUCIONALIDAD, TECNOLOGIA y DESARROLLOS TÉCNICOS