INFORME FINAL LACTANCIA MATERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Angela Contreras Molina Dpto. de Alimentos y Nutrición
SISTEMA DE GESTIÓNDE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
Movilización nacional por la transformación de la educación
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Vigilancia Ciudadana para evitar la muerte materna en Puno
Vigilancia Ciudadana en Salud
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 – 10 de Febrero 2005
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Ministerio de Salud y Deportes
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Patricia Salas O’Brien
Compromiso político del Ministerio de Educación
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
VIGILANCIA COMUNITARIA
Primera Reunión Internacional de la Red Hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la Primera Infancia Despacho de la congresista Karla Schaefer.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
POLITICA INSTITUCIONAL PARA LA IIAMI
Programa Nacional de Sangre
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
G R U P O V I G E N C I A ORGANIZACIÓN DE APOYO SOCIAL AL ADULTO MAYOR. José Villalobos. Gerontológo Social Lima – Perú.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Transcripción de la presentación:

INFORME FINAL LACTANCIA MATERNA DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD

OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a la comunidad, líderes y actores sociales en la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses como práctica idónea y saludable, mediante la participación social y la generación de políticas que contribuyan a mejorar la salud infantil.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.        Informar, educar y sensibilizar a las mujeres en edad fértil, gestantes, madres que dan de lactar, familia, y población en general, sobre la importancia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses como práctica idónea para el crecimiento y desarrollo, que mejora la calidad de vida del niño. 2.        Movilizar la participación de los diferentes medios de comunicación, a fin de consolidar un clima favorable y difusión de los mensajes de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.   

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.   Motivar a legisladores, autoridades políticas, directivos en apoyar políticas públicas a favor de la lactancia materna exclusiva. 4.        Fortalecer las habilidades y competencias del personal de salud, con relación a su rol como prestador de servicios en la promoción de la lactancia materna exclusiva. 5.        Revalorizar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna en el Perú, promoviendo su difusión y velando por su cumplimiento en todos los establecimientos de salud.

PUBLICO OBJETIVO Primario : Secundario : Aliados Estratégicos: Mujeres gestantes y mujeres que dan de lactar Profesionales de la Salud, publico en general Secundario : Entorno familiar más cercano Legisladores Aliados Estratégicos: Instituciones públicas, Instituciones Privadas, Institutos especializados, Colegios profesionales, Comunicadores Sociales y Organizaciones Sociales de Base

ACTIVIDADES Las Actividades coordinadas en el Nivel Central del Ministerio de Salud se planificaron y desarrollaron en forma conjunta entre la Dirección General de Promoción de la Salud, Dirección General de Salud de las Personas y la Oficina General de Comunicaciones, con el apoyo de la Mesa de la Sociedad Civil Pro Lactancia Materna integrada por diversas Organizaciones No Gubernamentales; gobierno regional, gobierno local y otras instituciones que desarrollan actividades a favor de la lactancia materna.

ACTIVIDADES En las Direcciones Regionales de Salud se propuso el desarrollo de diversas actividades, estableciendo una coordinación conjunta entre los equipos de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas y Oficina de Comunicaciones, para elaborar un plan de trabajo indicando las actividades que se adapten a su realidad.

UN REGALO PARA TODA LA VIDA” LEMA DE LA SEMANA “LACTANCIA MATERNA, UN REGALO PARA TODA LA VIDA”

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Monitoreo del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil Peruano Monitorear el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil Peruano en los establecimientos de salud a nivel nacional.

MONITOREO: LOGROS El Ministerio de Salud con el apoyo de IBFAN PERÚ y UNICEF realizó un Taller Nacional de Capacitación dirigido a personal de salud, que tendría a cargo realizar el Monitoreo del Cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil (MCCICSLMRAI).

MONITOREO: LOGROS Se realizo el monitoreo durante la primera semana del mes de Agosto del presente año, visitándose 34 Establecimientos de Salud, Puntos de distribución y/o comercialización de sucedáneos de Leche Materna en 8 ciudades del país, además de la ciudad de Lima teniéndose en cuenta la cantidad de nacimientos que registra por año (1,000 a 1,500 partos), el hecho de ser Hospitales Certificados como Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño (IHAN) y la labor docente que realizan.

MONITOREO: LOGROS Se visitaron: Consultorios, Servicios de Pediatría, Servicios de Neonatología, Estaciones de Enfermeras, Tópicos, Unidades de Cuidados Intensivos (UCI, UTI) y otras zonas de uso público: Inmunizaciones, CRED y aquellas restringidas al personal de salud (sala de partos, puerperio, Salas de Bebés en Neonatología). Se utilizó un cuestionario donde se incluyeron preguntas sobre los alcances de los servicios de salud madre-niño y se hicieron entrevistas durante el monitoreo, también a madres gestantes, o madres con bebés recién nacidos.

MONITOREO: LOGROS Donaciones de Sucedáneos de la Leche Materna: “Están Prohibidas las Muestras y Suministros Gratuitos” Publicidad Indebida:  Está prohibida la Promoción al Público: Obsequios:  “Están Prohibidos los Regalos a las Madres y a los Trabajadores de la Salud” Arreglos de Ambientes y Promoción indebida de Productos: Está prohibida la promoción comercial en los establecimientos de salud Atenciones especiales a Profesionales de la Salud, Nutricionistas y “Eventos Científicos”, auspiciados indebidamente por Compañias”:Los subsidios financieros para profesionales de la salud que trabajan con lactantes y niños pequeños no deben crear un conflicto de intereses.

MONITOREO: LOGROS Los diversos servicios coinciden en la decoración de los ambientes que rodean las zonas de maternidad, Sala Cuna / Neonatología, sala de partos, obstetricia, puerperio con material de difusión indebido Es notoria la ausencia de contenidos de capacitación que actualicen respecto a temas tanto normativos como científicos de promoción y protección de la lactancia materna (exclusiva y la ablactancia) al personal médico, técnico y auxiliar de la mayoría de las Clínicas.

MONITOREO: LOGROS La gran mayoría de los establecimientos visitados utiliza o recibe las donaciones de algún tipo de sucedáneo. Sólo se pudo identificar a 5 Hospitales y una Clínica Privada, donde no se registra ningún tipo de donación y/o violación a las normas acotadas en el informe. Hospital IHAN “Santa Rosa” Hospital Tablada de Lurín Hospital IHAN “Arzobispo Loayza” Clínica Privada “Cayetano Heredia” Hospital IHAN “Dos de Mayo” Hospital IHAN “Goyeneche” - Arequipa

MONITOREO: LOGROS Pese a la existencia de las normas, se ha comprobado su sistemática violación por las empresas comercializadoras y distribuidoras de sucedáneos, las que interpretan a la conveniencia de sus intereses. Se ha comprobado fehacientemente, con la obtención de pruebas, que la Compañías ORDESA, BAGÓ SANCOR, MEAD JOHNSON y WYETH entregan muestras gratuitas de sus productos a diversos Hospitales, Clínicas y/o Policlínicos monitoreados, y en gran cantidad. Igualmente se encuentran la Compañía ABBOTT ROSS y GLORIA, según referencia del personal de salud entrevistado y por las muestras gratuitas tenidas a la vista. En menor frecuencia, se reportaron violaciones de la Compañía Nestlé, aunque muy sutiles en la forma de presentación de sus productos: básicamente cereales, los que se distribuyen en pequeños sobres (Nestum) y obsequios tales como lapiceros y marcadores de libros: “Nestlé Nutritionals” .

Fotografía tomada en el Lactario del Hospital Santa María del Socorro - ICA, atrás publicidad de Leche Gloria.   Reloj que promueve Leche Gloria, colocado en el Tópico de Emergencia de Pediatría – MAMIS – Hospital Cayetano Heredia

Fotografía de obsequios de Nestlé Nutritionals a Pediatras del Hospital del Niño Fotografía: Obsequios entregados (tapete, volantes, recetario y encartes que promueve el uso de Enfamil) por representante de ventas de MEAD JOHNSON, en charla dictada a madres que asisten con sus pequeños(as) hijos(as) en el Policlínico “Próceres” – ESSALUD.

Fotografía de Talonario de BAGO – SANCOR que promueve con facilidades para su adquisición, sus productos: Fórmula Infantil Prematuros, Bebé (Hospital de Emergencias Grau, Instituto de Salud del Niño) Fotografía de la “Cuponera Regalona” de ORDESA, que promueve a precio reducido el producto Blemil Plus: la mejor semejanza” (Maternidad de Lima)

Fotografía de diversos productos donados por las Compañías, hallados en la Clínica San Felipe: MEAD JOHNSON, WYETH, BAGÓ SANCOR.

Recetario entregado por MEAD JOHNSON (Policlínico “Próceres” – ESSALUD), que promueve el uso de la Fórmula Infantil ENFAMIL.

ACTIVIDADES PROPUESTAS 2. Foro en el Congreso de la Republica, con legisladores Motivar y Sensibilizar a líderes políticos, presidentes de gobiernos regionales, alcaldes, instituciones públicas, instituciones privadas, y prestadores de salud, acerca de los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad . 

FORO : LOGROS Congresistas de la Republica Presidentes regionales Alcaldes de Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana Universidades Fuerzas armadas y fuerzas policiales Colegios Profesionales Direcciones de Salud y Hospitales de Lima y Callao Organismos No Gubernamentales Federación de Mujeres Organizadas de los Comedores Populares de Lima y Callao; Vaso de leche de Lima y Callao ASPEC Otras Instituciones Privadas y Representantes de la Sociedad Civil

FORO: LOGROS Legislación en el Campo de la Promoción y Protección de la Lactancia Materna Iniciativas, Prioridades y Compromisos para el fomento de la Lactancia Materna en el Perú Enfoque desde la Cooperación Internacional para el Fomento Protección de la Lactancia Materna FORO: Compromiso Multisectorial para la Promoción y Fomento de la Lactancia Materna y Protección de la Maternidad

FORO: LOGROS 1.    Generar Políticas Públicas saludables en favor de la niñez que apoyen la lactancia materna mediante la revisión y actualización de las normas legales existentes que amparen la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna y que favorezcan la protección de la maternidad. 2. Retomar la iniciativa de los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño en el Perú, habiéndose observado tendencias al retroceso en el fomento de la Lactancia Materna en el Perú, así como ampliar esta acreditación al primer nivel de atención de salud como los Centros los de Atención Materno Infantil. 3. Reactivación de la Mesa de Concertación Multisectorial para el fomento y Promoción de la lactancia materna, el mismo que involucrará a los diferentes sectores.

FORO EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

FORO EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

ACTIVIDADES PROPUESTAS 3. Conferencia Magistral sobre Lactancia Materna para el Personal de Salud Mejorar las competencias y habilidades en lactancia materna en su rol de trabajadores del Sector Salud

CONFERENCIA: LOGROS Se presento el Informe con los resultados del Monitoreo realizado durante el mes de agosto, para ser discutido por los expertos invitados, quienes propusieron la necesidad de reforzar las actividades con el personal de salud para el cumplimiento de las normas que apoyan y fomentan la lactancia materna. Se contó una limitada participación del Personal de Salud, debido a la existencia de una manifestación pública en el frontis del Ministerio de Salud, lo que impidió el ingreso de la mayoría de los invitados.

ACTIVIDADES PROPUESTAS   4. Encuentro Virtual con los Comités de Vigilancia de la Lactancia Materna  Crear un espacio de intercambio y fortalecimiento de experiencias en acciones a favor de la lactancia materna con los Hospitales Amigos de Madre y el Niño Identificar las fortalezas, Amenazas, Oportunidades y debilidades del trabajo de los últimos 5 años realizado por los Comités de Lactancia Materna de los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño

ENCUENTRO VIRTUAL: LOGROS El primer encuentro virtual se ejecuto de manera interactiva y participativa, contando con dos facilitadotes, en dos horarios de trabajo 10 a.m. y 4 p.m. con una duración de dos horas cada uno. Se convoco a 56 comités de Lactancia Materna de los HAMN a nivel nacional Solo el 53% (30)de los comités tuvieron una participación activa (a través del envío una ficha o conectándose por Internet).

ENCUENTRO VIRTUAL: LOGROS El nivel Central brindar Asesoría Técnica permanente ( a través de un ingroup una vez al mes) Las DISAS a Fortalecer y reactivar los comités de Lactancia Materna El Nivel Central se compromete a enviarles del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, Resoluciones complementarias WHA y Reglamento Alimentacion Infantil Peruano ) en documento Las DISAS la difusión y aplicación de la Norma en los diferentes centros.

Encuentro virtual

ACTIVIDADES PROPUESTAS 4. Pasacalle con la participación de las diferentes instituciones, el mismo que finalizará con la premiación del Concurso “BEBE MAMONCITO” Realizar una actividad publica que evidencie las ventajas de la lactancia materna exclusiva.

PASACALLE: LOGROS En Lima: Se logro la participación activa de las diferentes instituciones y la comunidad en general, con un aproximado de 3000 participantes. A Nivel Nacional: 17 DISAS realizaron Pasacalles; y 19 DISAS el concurso del Bebe Mamoncito

PASACALLE: LOGROS Se realizaron pasacalles y movilizaciones de diferente índole asi como la premiación a los ganadores de los diferentes concursos del Bebe Mamoncito, a nivel Nacional. A nivel de Lima: El bebé ganador represento a la Disa I Callao

DELEGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EN LA AV. DE LA PERUANIDAD DELEGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EN LA AV. DE LA PERUANIDAD

DIRECTOR GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD MINISTRO DE SALUD ENTREGANDO PREMIO A BEBE MAMONCITO 2003 MINISTRO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD EN PREMIACION DEL BEBE MAMONCITO - 2003

DELEGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EN LA AV. DE LA PERUANIDAD DELEGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EN LA AV. DE LA PERUANIDAD

MINISTRO DE SALUD CON LOS BEBES MAMONCITOS 2003 DE CADA UNA DE LAS CINCO DISAS DE LIMA Y CALLAO MINISTRO DE SALUD Y BEBE MAMON 2002 A SU IZQUIERDA Y UNO DE LOS BEBES MAMONCITOS 2003 A SU DERECHA.

ACTIVIDADES PROPUESTAS 6. Actualización de portal de lactancia materna en la página Web del MINSA, Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil Peruano Dar a conocer las actividades de la Semana de la Lactancia Materna y actualizar a la población sobre el tema del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil Peruano

ACTIVIDADES PROPUESTAS 6. Conferencia de Prensa Dar a conocer las actividades a realizarse por la Semana de la Lactancia Materna Acudieron aproximadamente 12 medios de comunicación importantes de radio, televisión y prensa escrita (RPP, CPN, 1160, América TV, Panamericana TV, TNP, el comercio, expreso, entre otros)

ACTIVIDADES PROPUESTAS 7. Desarrollo de taller de sensibilización con periodistas Comprometer a los periodistas y conductores de programas de alta sintonía con la difusión de beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses .

ACTIVIDADES PROPUESTAS  8. Entrevistas con voceros en programas familiares y periodísticos de alta sintonía en radio y televisión Dar a conocer las actividades de la Semana de la Lactancia Materna y sensibilizara a la población en general.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2003 – NIVEL NACIONAL

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2003 – NIVEL NACIONAL

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DISA BAGUA DURANTE LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA - 2003

CAPACITACION AL PERSONAL DE SALUD

DISA BAGUA : TALLER CON PERIODISTAS

DISA BAGUA :EXPOSICION DE MATERIAL INFORMATIVO

DISA BAGUA: CALIFICACION DEL BEBE MAMONCITO 2003

BEBE MAMONCIO 2003 GANADOR

DELEGACIONES EN EL PASACALLE

DELEGACIONES EN EL PASACALLE

FINALIZANDO EL PASACALLE

TRABAJO CONJUNTO DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS OFICINA GENERAL DE COMUNICAACIONES DISA I CALLAO DISA II LIMA SUR DISA III LIMA NORTE DISA IV LIMA ESTE DISA V LIMA CIUDAD

INSTITUCIONES OPS-OMS, UNICEF, USAID, CEPREN, RED PERUANA DE LACTANCIA MATERNA, IBFAN PERU, ADRA PERU, CARE PERU, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, DIACONIA, FOVIDA, INSTITUTO DE INVESTIGACION NUTRICIONAL, INTERVIDA, FEDERACION DE COMEDORES POPULARES, LIGA DE LA LECHE, PRENATAL, PRISMA, KUSI WARMA, LINKAGES-AED, POLICY ENTRE OTROS.

GRACIAS