II Taller de Medicina Materno- Fetal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PARTO PRETÉRMINO: Detección de riesgos y estrategia terapeutica.
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
PARA DISMINUIR La tasa DE CESAREAS
Protocolo del manejo en la Maternidad del Hospital Santojanni 2008
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Ruptura Prematura de Membranas y Parto Pretérmino
Ruptura Prematura de Membranas.
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ESTADO DE MEMBRANAS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Parto Pretérmino Dr. Abel Hooker Hawkins.
Membrana Hialina Oxigenoterapia
INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal REUNION BIBLIOGRAFICA Evidence-Based Neonatal Pharmacotherapy:Postnatal Corticosteroids Kristi.
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
PRESICION DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA DETECTAR BACTERIURIA ASINTOMATICA DURANTE EL EMBARAZO. OBSTETRICS AND GINECOLOGY VOL. 113 No. 2 PARTE 1, FEBRERO.
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
MEDIDAS DE CONTROL BÁSICAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES
ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL
XVI CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA Dr
Dr. Gonzalo Caro Alvarado
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
III JONADA CIENTÍFICA MIFEPRISTONA Y MISOPROSTOL EN GINECO - OBSTETRICIA Hospital Docente Gineco-Obstétrico “Eusebio Hernández” Enero 12 – 13, 2007.
Dr. Gonzalo Caro Alvarado
EXAMEN OBSTETRICIA “D” 08 MARZO 2010
INCOMPETENCIA CERVICAL
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
Dra. Ada Ortúzar Chirino
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
Recién Nacido Prematuro
Rotura Prematura de Membranas
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Epidemiología: La hipertensión es la complicación médica más frecuente en el embarazo. 70% hipertensión gestacional y preeclampsia 30% hipertensión crónica.
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
INFECCION URINARIA.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Rotura prematura de membranas
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
La PTH aumenta la DMO y reduce el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas con fracturas previas AP al día [
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Revisión Bibliográfica
Dr. Antonio Leonel Canto Sánchez
Ruptura Prematura de Membranas
Paul Klimo Jr.  Neurosurgeon, St. Jude Children’s Research Hospital  Semmes-Murphey Clinic  Education MD – Medical College of Wisconsin MPH – University.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Ruptura prematura de membranas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE MEDICINA SERVICIO DE OBSTETRICIA
Embarazo Prolongado HOMACE.
enfermedad de membrana hialina (emh)
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Intervenciones específicas para reducir riesgo perinatal PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER ISSS.
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.
Universidad autónoma de Sinaloa facultad de medicina Ginecología y obstetricia Dr. Luis Alberto González García Alumnos: Bojórquez Angulo Eulises Borquez.
Transcripción de la presentación:

II Taller de Medicina Materno- Fetal. RPM Pretérmino Dra Ana Mary Sanabria Arias.

RPM Pretérmino Se presenta alrededor del 5% de todos los embarazos. Explica el 30-40% de los partos pretérminos. Se asocia a un incremento de la morbilidad neonatal a corto y largo plazo y morbilidad materna. Se relaciona con el 10% de las muertes perinatales.

Antibióticos en la RPM. La elección del antibiótico incluye: Ampicillina. Clindamicina. Penicilinas. Eritromicina. Gentamicina. Se pueden usar desde varios días hasta varias semanas.

Antibióticos y RPM Pretérmino. Se realizó un estudio randomizado según línea descrita en la base de datos Cochrane). Se demostró que el antibiótico prolonga el embarazo y reduce la morbilidad por infección materno-fetal, pero estadísticamente no demuestra que mejora la morbi-mortalidad neonatal a corto y largo plazo. Clínica Orade. Dpto de Obstetricia UK 2000.

Antibióticos y RPM Pretérmino. Se estudiaron 4826 pacientes con RPM. 1097 750 mg de Eritromicina. 1212 Amoxicillina + Ac.Clavulánico. 1192 Amoxicillina. 1225 Se le administró placebo 4 veces al día durante 10 días hasta el parto. Estudios Orade I.2001

RPM Pretérmino. Conclusiones: La amoxicillina + Ac.Clavulánico con o sin eritromicina no demostró que tuviera beneficios en relación al placebo. La eritromicina se asocia con la prolongación del embarazo, la reducción del tratamiento con surfactante, la disminución d las demandas de oxígeno, la presencia de menos cultivos positivos y menos anomalías cerebrales por USG. La Amoxicillin+ Ac.Clavulánico prolongaron el embarazo, pero aumentaron los casos de enteritis necrotizante.

RPM Pretérmino. Se recomienda el uso de macrólidos (eritromicina) en esta situación clínica por los efectos beneficiosos: Prolongación del período de latencia. Disminución del consumo de O2 Disminución del uso de surfactante. Disminución de cultivos positivos. Y es el antibiótico recomendado por la mayoría de los estudios.

Multidosis Dosis única Corticoides Se realizaron diferentes estudios donde se evaluó los resultados: Multidosis Dosis única

Consenso del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia 2002. Se recomienda administrar una dosis única de corticoesteroides en mujeres embarazadas que tuvieran entre 24 y 34 semanas de gestación con riesgo de parto pretérmino en los próximos 7 días y debido a la carencia de evidencias científicas también se recomendó que las dosis repetidas no se deben utilizar de rutina. Obstet Gynecol 2002, Committee opinion: antenatal corticosteroid therapy for fetal maturation.

Cambio de Protocolo Suministrar dosis única de esteroides entre 28 y 34 semanas. Quimioprofilaxis: Penicilina Cristalina 5 millones EV de entrada y continuar 2,5 millones EV cada 6 horas por 48 h y postereiormente Eritromicina (250mg) cada 6h por 10 días. En pacientes alérgicas a la Penicilina: Cefazolina 2g EV dosis única y continuar con Eritromicina.

Servicio de Cuidados Perinatales. Protocolo de la RPM Pretérmino. 27 a 33 Sem Leucograma y Proteína C reactiva c/48hrs. Ingreso en CPN Medidas Generales Inducir madurez pulmonar Monodosis 24 mg US (Biometría, C/P, PBF ) y CTG diario. Quimioprofilaxis. Valorar uso de tocolíticos. Si bienestar fetal conservado rediscusión las 34 -35 Sem

Servicio de Cuidados Perinatales. Protocolo de la RPM Pretérmino. 34-36 Sem RPM semanas. Ingreso en CPN. Medidas Generales. Proteina C Reactiva y leucograma urgente Valorar uso de Corticoides. Quimioprofilaxis según esquema US PBF Inducción de 24– 36 hrs

Servicio de Cuidados Perinatales. Año 2005 Embarazos Simples 47 87,03% Gemelares 7 12,97% Total 54 100% semanas. Base de datos: HGO¨Ramón Glez. Coro¨

Distribución de RPM pretérmino según edad gestacional. % 28s 2 3,71% 28-33s 34 62,96% 34-36 18 33,33% Total 54 100%

Morbilidad Neonatal Morbilidad. No. % SDR-T 12 22,22% Bronco-neumonía connatal 4 7,40% Enf. membrana hialina 3 5,55% Sepsis sistémica Sepsis presuntiva. 5 9,2% Hipoglicemia sintomática 1 1,8% No morbilidad 26 48,14%

Incidencia del SDR-T y membrana hialina según administración de esteroides. Corticoides EMH SDR-T 48h 2 (3,70%) 6 (11,1%) 1 (1,85%) 4 (7,40%) No esteroides Total 3 (5,55%) 12 (22,2%)

Incidencia de complicaciones según tiempo transcurrido entre la administración de esteroides y el parto. (monodosis) Esteroides EMH SDR-T BNC Sepsis Sistémica 48h 2(3,7%) 6(11,1%) 1(1,85%) 48-7d 1(1,8%) 2(3,70%) 7d 3(5,55%) Total 10(18,5%) 4(7,40%)