La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias."— Transcripción de la presentación:

1 Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias a todos por asistir y al comité de organización por darnos la oportunidad de presentar nuestros resultados. Murillo C, Martí C, Rodríguez-Trujillo A, Vives I, Gratacós E, Palacio M, Cobo T

2 Subgrupos según los resultados de la amniocentesis
Se han identificado cuatro subgrupos diferentes de pacientes al realizar amniocentesis a mujeres, tanto con RPM pretérmino como APP según si hay o no infección (cultivando LA en medios aerobio, anaerobio y para micoplasma) y si hay o no inflamación (según determinación de IL-6 en LA, siendo inflamación cuando la IL-6está elevada). Así, se nos revelan estos cuatro subgrupos que ven a continuación: ….. Se ha demostrado en estudios previos una menor latencia y una menor edad gestacional al parto en subgrupos con inflamación, siendo más pronunciada en las pacientes que asocian también infección. INFECCIÓN ASOCIADA A IIA IIA ESTÉRIL INFECCIÓN SIN IIA NI INFECCIÓN NI IIA Menor latencia y menor edad gestacional al parto Romero R Combs CA 2014

3 OBJETIVO: Evaluar el impacto de la inflamación intra-amniótica sobre resultado neonatal en pacientes con RPM pretérmino sin corioamnionitis clínica. Nuestro objetivo es evaluar el impacto de cada uno de estos 4 subgrupos sobre el resultado neonatal, ajustando estos resultados por edad gestacional al parto, dado que ya sabemos que a menor edad gestacional, estos resultados neonatales también aumentan su prevalencia y, por tanto, es un factor de confusión que debemos ajustar.

4 METODOLOGÍA Estudio prospectivo de cohortes (2008-14) Cultivos
Aerobios Anaerobios micoplasma Cultivos IL-6 (≥1.43 ng/mL) RPM < 34.0 sem Amniocentesis mujeres -No amniocentesis -Corioamnionitis clínica 4 subgrupos: MANEJO CLÍNICO: individualizado en función de resultado de los cultivos, pero no de la IL-6 Corticosteroides (> 24,0 sem) Antibioterapia (Amplio espectro  individualizado según cultivos) Finalización gestación a las 34 sem o si corioamnionitis clínica, pérdida bienestar fetal o tipo de germen Para la realización del estudio se reclutaron RPM de < 34 semanas a las cuales se realizó una amniocentesis, excluyendo pacientes que no se sometieron a la misma y pacientes con corioamnionitis clínica. Se dividieron a las pacientes en 4 cohortes según los resultados de los cultivos y la IL-6 del LA. Para considerar un LA inflamado el punto de corte fue >1,43ng/mL de IL-6. Las cuatro cohortes fueron los 4 subgrupos descritos previamente:…… A las pacientes se les administró corticoterapia entre 24 y 34.6w. Para la práctica clínica solamente se dispuso de la información de los cultivos, sin saber la IL-6. Se administró ATB (ampi+genta+azitro) a todas, cambiando a otro de menor espectro según el cultivo LA y urogenitales, o retirándose si todos los cultivos eran negativos. La gestación se finalizó alrededor de las 34 sem, excepto en casos de PPBF o aparición de corio.

5 METODOLOGÍA Resultados neonatales analizados:
Taquipnea transitoria del recien nacido Hemorragia intraventricular grado III-IV Nuestro objetivo es evaluar el impacto de cada uno de estos subgrupos sobre el resultado neonatal, ajustando estos resultados por edad gestacional al parto, dado que ya sabemos que a menor edad gestacional, estos resultados neonatales también aumentan su prevalencia y, por tanto, es un factor de confusión que debemos ajustar. Peso al nacimiento Días en UCI-N APGAR < 7 a los 5 min Muerte fetal/neonatal Retinopatia de la prematuridad Síndrome distrés respiratorio Leucomalacia periventricular Enterocolitis necrotizante Sepsis precoz

6 RESULTADOS (n = 102) De todas las mujeres incluidas, el 26% presentó infección asociada a inflamación intraamniótica y el 40% inflamación intraamniótica estéril. Solamente dos mujeres presentaron infección sin inflamación intraamniótica, por lo que no se analizaron estadísticamente los resultados de este cuarto subgrupo. No se observaron diferencias en ningún resultado analizado, ni materno ni neonatal, cuando se comparó el subgrupo de mujeres con inflamación intraamniótica estéril y el grupo negativo. Las mujeres con infección asociada a inflamación intraamniótica presentaron una edad gestacional más temprana en el momento de la rotura prematura de membranas y en el momento del parto, unos niveles de proteína C reactiva más altos, así como un porcentaje más elevado de parto antes de las semanas 28 y 32 que en el subgrupo con inflamación intraamniótica estéril.

7 RESULTADOS NEONATALES (n = 102)
Hemos visto claras diferencias en el curso de la gestación al comparar infecc+IAI con IAI estéril, sin embargo, al ajustar los resultados neonatales por la edad gestacional al parto, no se encontraron diferencias en los resultados neonatales entre ambos subgrupos. Ajustados por edad gestacional al parto

8 CONCLUSIONES El subgrupo que presentó infección asociada a inflamación presentó un debut más precoz, menor edad gestacional al parto. A igual edad gestacional al parto, no existen diferencias en los resultados neonatales entre los tres grupos analizados. Independientemente de la exposición a inflamación intraamniótica, la edad gestacional al parto es el principal condicionante del resultado neonatal en estas mujeres.

9 GRACIAS


Descargar ppt "Impacto de la inflamación intraamniótica subclínica sobre el resultado neonatal en mujeres con rotura prematura de membranas pretérmino Buenos días, gracias."

Presentaciones similares


Anuncios Google