Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley 26.222 BO: 08/03/2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Reunión Conjunta AISS-CISS Bogotá, noviembre de 2007 Nueva generación de reformas de los sistemas de pensiones en América El futuro de la Seguridad Social.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Estructura de Comisiones
II. Derechos extendidos a los beneficiarios del CAS Remuneración mínima vital. Jornada máxima: 8 horas diarias y/o 48 horas semanales. Horas en sobretiempo.
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
SISTEMA JUBILATORIO Ley N° Reforma del Régimen Previsional.
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
Pilares básicos del sistema de pensiones
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
Grupo de Talento Humano
Situación Previsional de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. Auxiliares de la Administración de Justicia Legislación aplicable: 1. Código Orgánico.
El contrato de Rentas Vitalicias
Facultad de Ciencias Económicas – UBA - ECON 2008 Jubilaciones y Pensiones en Argentina Alfredo H. Conte-Grand
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.
Reforma al ISSSTE 26/04/20151 Modelo solidario El esquema solidario tenía su base en la aportación de los trabajadores activos y el Gobierno e partes.
SEGURO DE CESANTÍA.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
PENSION POR FALLECIMIENTO
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Fondo para la Educación Previsional
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Decisiones que involucra el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones vigente Cristina Teresa Meghinasso.
Ley Sancionada el 20/08/2009 Promulgada parcialmente el 03/09/2009 Publicada el día 04/09/2009 Régimen de Jubilaciones y Pensiones para el.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
¿QUE COMISIONES DE AFP DEBO ELEGIR? Ing. Héctor Serafin López Traslaviña UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNIDAD DE REMUNERACIONES Y.
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Ley de Jubilación de Docentes Universitarios IEC-CONADU - Septiembre 2009.
Anteproyecto Modificación Ley 1181 La solución de ACCION DE LOS ABOGADOS Para CASSABA.
Frente reformista de educadores panameños
Ley De Protección al trabajador
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
Sistema Nacional de Pensiones César González Hunt.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
PRESTACIONES ECONÓMICAS PASIVOS INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007

Autor: Dr. Daniel Pérez2 Puntos relevantes de la reforma Nueva reforma del art. 9º de la ley : –Se eleva a una cifra equivalente a 75 MOPRES ($6.000), el límite superior de la base imponible a los efectos del cálculo de los aportes. Segundo párrafo de art. 9º: –Cuando un trabajador percibe simultáneamente más de una remuneración o renta como trabajador en relación de dependencia o autónomo, cada remuneración o renta será computada separadamente sólo a los efectos del límite inferior, no de ambos límites de acuerdo con el texto actual del artículo 30.

Autor: Dr. Daniel Pérez3 Puntos relevantes de la reforma Reforma del art. 30 de la ley , cambiando el régimen de opción por Sistema de Reparto o de Capitalización. Traspaso automático para hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 afiliados al régimen de capitalización. –Cuando el saldo de su cuenta de capitalización arroje un saldo que no supere el importe equivalente a 250 MOPRES ($ ), serán considerados afiliados al Régimen Público, a menos que manifiesten expresamente su voluntad de permanecer en el otro.

Autor: Dr. Daniel Pérez4 Puntos relevantes de la reforma Modificación del cálculo de la Prestación Adicional por Permanencia (PAP): es decir 1,5% por cada año de servicios con aportes realizados al Régimen Previsional Público. Modificación del régimen de comisiones que cobran las AFJP “…la comisión por la acreditación de los aportes obligatorios sólo podrá establecerse como un porcentaje de la base imponible que le dio origen y no podrá ser superior al UNO POR CIENTO (1%) de dicha base…”

Autor: Dr. Daniel Pérez5 Puntos relevantes de la reforma Formación de un fondo de aportes mutuales a los efectos de afrontar el costo de los seguros por fallecimiento e incapacidad, lo que se da en llamar “mutualización de los seguros”. Modificación en la composición de la cartera de inversiones del fondo de jubilaciones y pensiones, buscando una mayor participación de títulos o valores representativos de deuda cuya finalidad sea financiar proyectos productivos o de infraestructura a mediano y largo plazo. Ratificación y redefinición de la jubilación mínima garantizada

Autor: Dr. Daniel Pérez6 Cambio de opción Nuevo artículo 30: “Las personas físicas comprendidas en el art. 2º, podrán optar por el Régimen Previsional Público o el de Capitalización, dentro del plazo noventa (90) días contados desde la fecha de ingreso a la relación laboral de dependencia o a la inscripción como trabajador autónomo. En caso de no ejercerse la referida opción, se entenderá que la misma ha sido formalizada por el Régimen Previsional Público.” –La pertenencia es al Régimen Previsional Público y la opción positiva debe ejercerse respecto del régimen de capitalización –La omisión o silencio, hacen presumir la elección del régimen público. Desaparecer la figura del “indeciso”

Autor: Dr. Daniel Pérez7 Características de la opción El nuevo sistema goza de una mayor libertad en la elección. –Los afiliados al SIJP podrán optar por cambiar el régimen al cual están afiliados una vez cada 5 años “…en las condiciones que a tal efecto establezca el Poder Ejecutivo…” ¿Los cinco años son calendario o con relación a la edad? Por disposición transitoria (art. 14) los afiliados que a la fecha de entrada en vigencia de la ley, se encontraren incorporados al Régimen de Capitalización podrán optar dentro de un plazo de 180, por retornar al Régimen Público.

Autor: Dr. Daniel Pérez8 Características de la opción El proyecto no contiene explícitamente que la opción pueda realizarse por última vez a los 50 años en el caso de las mujeres y a los 55 en el caso de los hombres, es decir 10 años antes de cumplir con la edad requerida para acceder a la jubilación (excepción hecha del primer período de opción). ¿Qué sucede con los fondos de aquellos afiliados que hubieran optado por el régimen de capitalización, u opten en el futuro y que en virtud de la nueva norma soliciten su incorporación al régimen público? –El proyecto contiene un solo caso en el que se prevé el traspaso del fondo al régimen público, el que dimos en denominar “traspaso automático” (hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50, cuya cuenta de capitalización arroje un saldo que no supere los $ ). En tales casos las Administradoras deberán transferir al citado régimen el saldo del fondo, dentro de los 90 (noventa) días contados desde la fecha en que el afiliado alcanzó la edad.