CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Evacuación.
Brigadas de Emergencia
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Plan de emergencia y evacuación
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
Organización de los Servicios Contra Incendio
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA.
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
La brigada de emergencia
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
BRIGADAS DE EMERGENCIA
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conformación de brigadas de emergencia
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIA Escuela Vocacional.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA

PROPOSITO Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres, con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y bienes materiales de las empresas.

PLAN DE EMERGENCIA Definición: Es la organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata ante la producción de un accidente o evento con potencialidad de generar perdidas humanas y/o materiales.

MARCO DE REFERENCIA RESOLUCION 2400 DE 1979 Se establecen disposiciones sobre vivienda, Higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo (Art. 14 y 16). DECRETO 919 de 1989. Por el cual se organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

MARCO DE REFERENCIA RESOLUCION 1016 DE 1989 Artículo No. 11 (Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial). Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: RAMA PREVENTIVA RAMA PASIVA O ESTRUCTURAL RAMA ACTIVA O CONTROL DE LAS EMERGENCIAS.

TIPOS DE RIESGOS RIESGOS DE LA NATURALEZA RIESGOS TECNOLÓGICOS RIESGOS CRIMINALES OTROS RIESGOS

BRIGADAS DE EMERGENCIA DEFINICIÓN ORGANIZACIÓN DE UN GRUPO DE PERSONAS DEBIDAMENTE ORGANIZADAS, CAPACITADAS, ENTRENADAS Y DOTADAS PARA: PREVENIR, CONTROLAR Y REACCIONAR EN SITUACIONES PELIGROSAS CON EL OBJETIVO DE REDUCIR PERDIDAS HUMANAS Y/O MATERIALES

FORMACIÓN DE BRIGADAS DETERMINACION DE NECESIDAD ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEFINICION DE CLASE COMPOSICION REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO EQUIPOS E IMPLEMENTOS CAPACITACION DEL PERSONAL MANTENIMIENTO Y MOTIVACION

ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS: MATERIALES: HUMANOS:

ESTRUCTURA INTERNA Director plan de emergencia Coordinador plan de emergencia Grupo de prevención Brigadas de emergencia

CARACTERISTICAS DIRECTOR Capacidad Ejecutiva Don de mando Conocimiento y habilidad sobre la organización y manejo de la brigada. Optima salud física y mental. Poder para tomar de decisiones.

CARACTERISTICAS COORDINADOR Y SUPLENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES SIN EMERGENCIA Se asegurará de estar informado de las posibles ausencias de los miembros del Grupo de Prevención y Control de Emergencias para su reemplazo. Supervisa el programa de inspección de los equipos de detección , extinción y control de incendios y vías de evacuación de cada punto comercial. Coordina y colabora con la realización de prácticas y simulacros sobre los tipos de incidentes que se puedan presentar en los puntos comerciales. Conocer y divulga a los integrantes del grupo de prevención y control los procedimientos operativos normalizados críticos de cada punto comercial. Establece y hace seguimiento al plan de entrenamiento requerido para el Grupo de Prevención y Control.

CARACTERISTICAS COORDINADOR Y SUPLENTE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 2. DURANTE LA EMERGENCIA Cuando sea informado de la emergencia, debe de inmediato dirigirse al punto de control y solicitar la información sobre el evento. Evalúa la necesidad de ayuda externa (Bomberos y salvamento) lo solicita. Decide la necesidad de evacuación parcial o total del punto comercial Esta en permanente contacto con el Director del Plan Colabora y guía a los organismos de apoyo externos en el control del incidente

CARACTERISTICAS COORDINADOR Y SUPLENTE DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Restablecer lo mas pronto posible las condiciones de seguridad del lugar. Realizar la investigación de las causas del incidente y coordinar con las entidades de Salud la atención de lesionados Evalúa las acciones desarrolladas con los integrantes del Plan de Evacuación, para su refuerzo o para la adición de aquellas que necesitan implementarse. Si el incidente presentado coincide con alguna de los procedimientos operativos, debe analizarse su funcionalidad para los ajustes si son necesarios.

CARACTERISTICAS GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL SIN EMERGENCIA Mantiene como mínimo para actuar en grupo una (1) persona por área Inspecciona periódicamente con mantenimiento los sistemas de control de incendio (Gabinetes y Extintores). Realiza entrenamiento en técnicas de prevención y extinción de los eventos que se pueden presentar en el Punto Comercial Realiza entrenamiento periódico con los equipos de extinción de incendios Realiza inspecciones periódicas a las diferentes áreas del Punto Comercial y reporta las condiciones no seguras para su control.

CARACTERISTICAS GRUPO DE PREVENCIÓN Y CONTROL 2. CON EMERGENCIA Asiste inmediatamente al lugar de la emergencia Informa al Coordinador del Plan sobre la situación de la emergencia Evalúa la necesidad de grupos de soporte externo (Bomberos y entidades de rescate) e informa al Coordinador del Plan Si no hay emergencia visible o no se conoce su origen deben colaborar con el Grupo de Evacuación en sacar al personal de las instalaciones de la Empresa hasta el punto de reunión. Reporta las novedades presentadas durante el proceso de control de la emergencia al Coordinador del Plan. Colabora con la información que los grupos de apoyo externo requieran sobre el incidente (emergencia).

COMPONENTES DE LA BRIGADA PREVENCION, CONTROL y COMBATE DE INCENDIOS EVACUACION Y RESCATE PRIMEROS AUXILIOS MEDICOS

PERFIL DE LOS BRIGADISTAS Disciplina responsabilidad y compromiso con la empresa. Dinámicas, serenas y fuertes Capacidad de liderazgo y organización. Voluntario. Buena conducta como trabajador Disposición y voluntad para trabajar en este tipo de actividad.

PERFIL DE LOS BRIGADISTAS Aptos física y mentalmente Personal seleccionado pertenezca y permanezca en planta (sitio de trabajo) Decisión y apoyo de los superiores inmediatos con el aspirante.

PLAN DE AYUDA MUTUA Los desastres por lo general acentúan el sentido de solidaridad del individuo y las organizaciones, no obstante presentarse también algunas manifestaciones en contra de la normalidad social. Por ello es conveniente para la empresa contar con una adecuada aceptación y del reconocimiento de la comunidad local, al igual que de los cuerpos de socorro existentes en su zona de asentamiento, los cuales en eventos de emergencia pueden apoyar a la empresa y sus trabajadores en las acciones de mitigación y control de la misma. Recuerda:   “Nadie es tan poderoso como para no necesitar ayuda, ni tan débil como para no poder prestarla”

LISTADO DE ENTIDADES DE APOYO (EN CASO DE EMERGENCIA) BOMBEROS 119 POLICIA Y DAS 112 153 CRUZ ROJA 132 ACUEDUCTO TELEFONOS 114 ENERGIA 115 PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS 4297414 - 111 DEFENSA CIVIL 6400090 - 144 GAS 164