“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
DISEÑA EL CAMBIO “VIVE LA VIDA SIN PREOCUPACIONES”
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Escuela primaria Prof. Enrique Quijada
Proyecto : Anti bullying
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
. Los guardianes del ambiente presentan:
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Nombre del Proyecto: Campaña de reciclado
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Mi futuro como psicóloga
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Equilibrio laboral y familiar
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
ESCUELA PRIMARIA “5 DE FEBRERO” TURNO: MATUTINO Transformando.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
HISTORIA DE CAMBIO.  Los principales problemas encontrados en nuestra comunidad fueron:  Falta de áreas verdes.  Falta de señalamientos en la escuela.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
Se realizó una ardua investigación de las problemáticas que aquejan a nuestra escuela al interior y al exterior de la misma; tomando en cuenta nuestras.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
NOMBRE DE LA ESCUELA: J. N.DAVID ALFARO SIQUEIROS.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
Un desafío… enseñar.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL DEPORTE ES SALUD Y BIENESTAR DIRECTOR: JORGE SANTANA.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Motive a sus estudiantes
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Transcripción de la presentación:

“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM. ESC. PRIM “PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM. N. L. El Pandillerismo

Formulación del problema El pandillerismo afecta directamente a nuestros alumnos y así mismo a nuestro plantel educativo. Los pandilleros se introducen en nuestras aulas , a nuestra escuela y destruyen todo lo que se encuentra a su paso , esto lo realizan sin pensar ni tomar conciencia que los actos vandálicos que realizan causan sin numero de daños en la comunidad educativa , resultando ellos también afectados ya que generalmente en la institución educativa que ellos dañan estudian familiares de ellos como primos , hermanos y sobrinos . Debido a que nuestra escuela esta localizada en una comunidad vulnerable aunado a un estatus socio-económico bajo , conjuga una serie d e problemáticas las cuales propician que nuestros alumnos se sientan vulnerables e indefensos y que sean fáciles de manipular.

Justificación En los últimos meses hemos sido blanco fácil para los pandilleros , ya que estamos en una comunidad de clase baja , que cuenta con problemas sociales propios ,que se oponen a que podamos lograr algunos objetivos propuestos , algunas problemáticas tales como : *Situación económica *Falta de motivación al estudio *Modelos de vida *Desintegración familiar, etc. Son motivos que en nuestra comunidad se agudice cada vez esta problemática , por tal motivo necesitamos trabajar y concientizar a nuestros alumnos , asi como a nuestros padres de familia.

Limitaciones Difícil podemos nosotros hablar directamente con estas personas y poder atender su problemática al igual que dar orientación a ellos , informarlos y concientizarlos del daño que hacen a la comunidad y la sociedad.

PROYECTO

Introducción A partir de la visualización del contexto escolar y tomando en cuenta la problemática que afrontamos en nuestra comunidad debemos trabajar colaborativamente y de una manera integral tomando en cuenta diversos factores como son actividades , trabajo con padres y trabajo en el aula.

Síntesis En la práctica y el trabajo diario con los alumnos como propósito involucrarnos en la problemática que no aqueja al igual que a los padres de familia motivándolos en la realización de eventos culturales como conferencias , campañas de las distintas organizaciones que atienden ese tipo de problemas.

Objetivo Involucrar a padres de familia y alumnos de manera directa en las actividades realizadas de manera directa en las actividades realizadas ya sean de índole artística como cultural.

Estrategia Organizar eventos culturales considerando los intereses en común de padres , alumnos y maestros donde podremos desarrollar mediante un trabajo integral las habilidades para el desarrollo de las distintas actividades como son. Promover la reflexión en donde expongan sus sentimientos y emociones Establecer una comunicación interactiva entre maestro-alumno Maestro-padre de familia Padre de familia- alumno Crear modelos a seguir por los hijos

Acciones generales Seleccionar a padres de familia con aptitudes y habilidades para ubicarlos en actividades que apoyen la integridad y bienestar de nuestros alumnos.

Aspectos específicos de los eventos realizados Este proyecto tiene como peculiar características que unos de sus objetivos es fomentar en los niños a través de la participación de los padres de familia la autoprotección y arraigar los valores familiares y morales para que sean ciudadanos de bien , excelentes mexicanos , y orgullo de ellos mismos , de su familia y de su nación. Es por eso que estamos muy conformes con nuestra labor dentro de la sociedad , hemos percibido una mejora , la cual con continuidad , esfuerzo y entusiasmo esperemos pronto sea palpable en nuestro entorno.

Actividades realizadas

Conferencia a Padres Expositor : Jerry Báez Tema : Padres que transforman Fecha 20 de octubre 2011

Conferencia a alumnos Expositor: Mayra Ramirez Tema: Combate contra las adicciones Fecha: 9 de enero 2012

Conferencia a padres Expositor: Juan Valdez Tema: Cuidando el Medio Ambiente Fecha: 1 de febrero 2012

Conferencia a alumnos Expositor: Juan Valdez Tema: Cuidando el Medio Ambiente Fecha: 1 de febrero 2012

Mural Evitando grafitis y promoviendo actividades artísticas en los alumnos , realización de mural. Mes de Diciembre