“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM. ESC. PRIM “PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM. N. L. El Pandillerismo
Formulación del problema El pandillerismo afecta directamente a nuestros alumnos y así mismo a nuestro plantel educativo. Los pandilleros se introducen en nuestras aulas , a nuestra escuela y destruyen todo lo que se encuentra a su paso , esto lo realizan sin pensar ni tomar conciencia que los actos vandálicos que realizan causan sin numero de daños en la comunidad educativa , resultando ellos también afectados ya que generalmente en la institución educativa que ellos dañan estudian familiares de ellos como primos , hermanos y sobrinos . Debido a que nuestra escuela esta localizada en una comunidad vulnerable aunado a un estatus socio-económico bajo , conjuga una serie d e problemáticas las cuales propician que nuestros alumnos se sientan vulnerables e indefensos y que sean fáciles de manipular.
Justificación En los últimos meses hemos sido blanco fácil para los pandilleros , ya que estamos en una comunidad de clase baja , que cuenta con problemas sociales propios ,que se oponen a que podamos lograr algunos objetivos propuestos , algunas problemáticas tales como : *Situación económica *Falta de motivación al estudio *Modelos de vida *Desintegración familiar, etc. Son motivos que en nuestra comunidad se agudice cada vez esta problemática , por tal motivo necesitamos trabajar y concientizar a nuestros alumnos , asi como a nuestros padres de familia.
Limitaciones Difícil podemos nosotros hablar directamente con estas personas y poder atender su problemática al igual que dar orientación a ellos , informarlos y concientizarlos del daño que hacen a la comunidad y la sociedad.
PROYECTO
Introducción A partir de la visualización del contexto escolar y tomando en cuenta la problemática que afrontamos en nuestra comunidad debemos trabajar colaborativamente y de una manera integral tomando en cuenta diversos factores como son actividades , trabajo con padres y trabajo en el aula.
Síntesis En la práctica y el trabajo diario con los alumnos como propósito involucrarnos en la problemática que no aqueja al igual que a los padres de familia motivándolos en la realización de eventos culturales como conferencias , campañas de las distintas organizaciones que atienden ese tipo de problemas.
Objetivo Involucrar a padres de familia y alumnos de manera directa en las actividades realizadas de manera directa en las actividades realizadas ya sean de índole artística como cultural.
Estrategia Organizar eventos culturales considerando los intereses en común de padres , alumnos y maestros donde podremos desarrollar mediante un trabajo integral las habilidades para el desarrollo de las distintas actividades como son. Promover la reflexión en donde expongan sus sentimientos y emociones Establecer una comunicación interactiva entre maestro-alumno Maestro-padre de familia Padre de familia- alumno Crear modelos a seguir por los hijos
Acciones generales Seleccionar a padres de familia con aptitudes y habilidades para ubicarlos en actividades que apoyen la integridad y bienestar de nuestros alumnos.
Aspectos específicos de los eventos realizados Este proyecto tiene como peculiar características que unos de sus objetivos es fomentar en los niños a través de la participación de los padres de familia la autoprotección y arraigar los valores familiares y morales para que sean ciudadanos de bien , excelentes mexicanos , y orgullo de ellos mismos , de su familia y de su nación. Es por eso que estamos muy conformes con nuestra labor dentro de la sociedad , hemos percibido una mejora , la cual con continuidad , esfuerzo y entusiasmo esperemos pronto sea palpable en nuestro entorno.
Actividades realizadas
Conferencia a Padres Expositor : Jerry Báez Tema : Padres que transforman Fecha 20 de octubre 2011
Conferencia a alumnos Expositor: Mayra Ramirez Tema: Combate contra las adicciones Fecha: 9 de enero 2012
Conferencia a padres Expositor: Juan Valdez Tema: Cuidando el Medio Ambiente Fecha: 1 de febrero 2012
Conferencia a alumnos Expositor: Juan Valdez Tema: Cuidando el Medio Ambiente Fecha: 1 de febrero 2012
Mural Evitando grafitis y promoviendo actividades artísticas en los alumnos , realización de mural. Mes de Diciembre