 Representa…  Meta se define como un proceso de nivel de calidad. SS MetaMétricaFilosofía … Métrica: la manera de medir el desempeño de un proceso en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La planificación como base para la gestión gerencial
Advertisements

ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
6 SIGMA: METODOLOGÍA DMAIC
Manufactura de Clase Mundial.
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Implantación de Six Sigma
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Joseph Juran Nace en Rumania en 1904
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Medición, Análisis y Mejora
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Certificacion Shigeo Shingo
Ciclo de formulación del proyecto.
Enfoque basado en procesos
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
Sistema de Gestión de la Calidad
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Mejora del desempeño de procesos
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Programa de Auditoría Interna
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Ingeniería Industrial
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
GERENCIA DE PROCESOS Tema: Six Sigma Alumno: Waldo Durán Ramírez Semestre: 1 – 2010.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Programa de Administración de Riesgos.
SEIS SIGMA CURSO: INTEGRANTES: PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Modelo de madurez del CMMI
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Sistemas integrados de gestión
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Administración y motivación de equipos
Procesos de Planeación

Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

 Representa…  Meta se define como un proceso de nivel de calidad. SS MetaMétricaFilosofía … Métrica: la manera de medir el desempeño de un proceso en cuanto al nivel de productos o servicios. …Filosofía de trabajo es el mejoramiento continuo de procesos y productos, incluyendo el uso de herramientas, estadísticas etc.

Se compone de:  Campeones: irectores de área, proveen dirección estratégicas y recursos para el proyecto a realizar.  Cinta Negra: Personal con habilidades de liderazgo y técnicas para entender y aplicar metodología, encargados de capacitar Cinta verde.  Cinta Verde: están enfocados en sus actividades cotidianas diferentes a SS.

Se compone de:  Campeones: Directores de área, proveen dirección estratégicas y recursos para el proyecto a realizar.  Cinta Negra: Personal con habilidades de liderazgo y técnicas para entender y aplicar metodología, encargados de capacitar Cinta verde.  Cinta Verde: Están enfocados en sus actividades cotidianas diferentes a SS.

 La buena selección es critica, en general los proyectos seleccionados están enfocados a mejorar la calidad, disminuir costos y mejorar el servicio.  Características de un buen proyecto: 1. Ligado aurioridades del negocio, relacionado con algún parámetro importante para el cliente. 2. Razonable en su alcance. 3. Importante y entendible para la organización. 4. Común a todos los miembros del equipo. 5. Métrica adecuada. 6. Cuenta con el apoyo de la administración.

 El objetivo es el nivel de mejoramiento que se desee lograr, esta en función de su dificultad y la capacidad del equipo para resolverlo.  El objetivo de poder responder:  El que(indicador)  El cuanto  El cuando

 Es un procedimiento para el mejoramiento; es una guía lógica y racional para actuar en diferentes situaciones, como resolver problemas: Actuar Planear VerificarHacer

1. Planear: a) Definir el problema b) Definir y describir el proceso 2. Hacer: a) Evaluar sistemas de medición. b) Determinar variables significativas. c) Evaluar capacidad del proceso. d) Optimizar y robustecer el proceso. 3. Verificar: a) Validar mejora 4. Actuar: a) Controlar y dar seguimiento al proceso. b) Mejorar continuamente.

Definir problema Describir proceso Determinar variables significativas Evaluar estabilidad y capacidad del proceso Mejorar Eliminar causas especiales Optimizar Validar la mejora Controlar el proceso Mejorar continuamente Medición capaz y estable Proceso estable Proceso capaz s S S N N N