BIOQUIMICA Es la ciencia que estudia la composición de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
Advertisements

LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Metabolismo celular.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Unidad 1: Estructura de la materia
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
La Materia y sus Propiedades
Metabolismo -El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. -Estos complejos.
Funciones del metabolismo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Introducción a la Química
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Biomoleculas: Orgánicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
PROPIEDADES DEL AGUA.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Elaborado por Nacho Diego
La base química de la vida
FISIOLOGÍA HUMANA. García Godínez Susana González Barrón Grecia
Características generales.
Glosario Bioquímica de Alimentos
Fuerza de ácidos y bases
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Nutrición y respiración celular Paula Daniela Rojas Claros Astrid yorely cuellar Sanchez Nicolás Estiven Díaz
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Las Enzimas Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen.
Fundamentos químicos.
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
El cuerpo humano.
Unidad I Transformaciones de la materia.
Biomoléculas inorgánicas
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
Control de las funciones celulares
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
Principios Unificadores en la Biología
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
BIOQUÍMICA CONCEPTOS. La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número.
Naturaleza de la materia
Generalidades de la bioquímica
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Gustavo A. Madero I Análisis de fenómenos electromagnéticos Núñez Reséndiz Nancy pamela. Gutiérrez Alcalá Jorge 408.
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA Primer grado.
Conceptos sobre la materia y la energía
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Fundamentos de los Procesos Biológicos
Química Enlaces químicos.
Generalidades de la Bioquímica.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,
Conceptos Básicos de Química
Transcripción de la presentación:

BIOQUIMICA Es la ciencia que estudia la composición de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía(catabolismo) y generar biomoleculas propias anabolismo.

El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.  Molecula: a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro. Celementos primarios: son los elementos químicos, presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. Elementos secundarios:Los secundarios :el Azufre (S), el Fósforo, el Calcio (Ca), el Potasio (K) y el Sodio (Na). Ellos ocupan el 2.6 % de abundancia en el organismo. 

HISTORIA Se inicio con los descubrimientos en 1828 de fiedrich wohler que publico un articulo acerca de la síntesis de urea. A mediados del siglo XLX, Louis, demostró los fenómenos de isomería química existente entre las moléculas, también estudio el fenómeno de la fermentación. en 1878 el filosofo Wilhelm Kühne acuño el termino enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. 1869 se descubre la nucleica y se observa que es una sustancia muy rica en fosforo.

En 1920 se descubre que en las células hay DNA y RNA y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición. 1925 Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultra centrifugación analítica. En 1928, Alexander Fleming descubre la penicilina. En la segunda mitad del siglo XX comienza la autentica revolución de la bioquímica y la biología molecular moderna especialmente gracias al desarrollo de las técnicas experimentales mas básicas como la cromatografía, la centrifugación, la electroforesis.

Las ramas de la bioquímica son muy amplias y diversas estre ellas Biología celular o citología: área de la biología que se encarga del estudio de la morfología y fisiología de las células procariotas y eucariotas. Genética molecular e ingeniera genética: estudia los genes, su herencia y su expresión. Inmunología: área de la biología que se interesa por la reacción del organismo frente a otros organismos como las bacterias y los virus. Virología: se dedica al estudio de los biosistemas mas elementales: los virus. Enzimología: estudia el comportamiento de los catalizadores biológicos o enzimas, como son algunas proteínas y ciertos RNA catalíticos. Metabolismo y su regulación: área que pretende conocer los diferentes tipos de rutas metabólicas a nivel celular, y su contexto orgánico.

FISIOLOGÍA Ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Lo que hace esta disciplina es reunir los principios de las ciencias exactas e ir otorgándoles sentido a las interrelaciones e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo, en su entorno, explicando además el porque de las diferentes situaciones en las que se puede encontrar estos elementos. Existen 3 tipos de fisiologías que se ocupan del tipo de ser vivo en cuestión: fisiología vegetal. Fisiología humana. Fisiología animal.

Aplicación de otras ciencias a la fisiología. La fisiología ha aceptado siempre la ayuda de ciencias no biológicas, y las ha incorporado en su método experimental por ejemplo: Física: gracias a ella, la fisiología ha podido abordar problemas que le estaban vedados. La óptica: permitió el desarrollo el desarrollo de la fisiología celular. Electrónica: ha sido decisiva en el estudio del sistema nervioso como tal y sus relaciones en todo el organismo. Geología: relacionada como fisiología evolutiva y ecológica.

Átomo: unidad mas pequeña de un elemento químico que mantiene sus propiedades y que no es posible dividir. Se encuentra formado por un núcleo con protones, neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo numero varia según el elemento químico. Molécula: partícula formada por un conjunto de átomos covalentes o metálicos, se encuentra formada por dos o mas átomos, también en constante movimientos llamados vibraciones moleculares. Elementos primarios Carbono: aparece en todas las moléculas orgánicas. Hidrogeno: causante de la combustión y produce la energía del cuerpo. Oxigeno: forma grupos funcionales con otros elementos Nitrogeno: presente en proteínas, lípidos y ácidos nucleicos

ELEMENTOS SECUNDARIOS Azufre: forma parte de los aminoácidos, cisterna y meionita Magnesio: átomo integrante de la clorofila, actúa como catalizador Calcio: componente de estructuras esqueléticas, participa en procesos como contracción muscular y coagulación sanguínea. Sodio: catión abundante en el liquido extracelular Potasio: catión importante en el interior de la célula Cloro: participa en la transmisión del impulso nervioso.

CUERPO COMPUESTO Los cuerpos compuestos son integrados por distintos cuerpos simples, que admiten su segregación del todo sin perder sus condiciones originales. Ejemplo: tienes azufre y limaduras de hierro (mezclas) tendrás un cuerpo compuesto. Símbolo: para simplificar la escritura de los elementos químicos se utilizan letras que se denominen símbolos. Luego símbolo de un elemento es la abreviatura admitida para representarlo, esta notación considera el nombre latino o griego. Formas brutas o moleculares: son las que indican solo la calidad y cantidad de átomos que forman una molécula de una sustancia. Formas desarrolladas: en ellas se indican la forma en que se unen entre si los átomos que constituyen la molécula.

 Simbolos: son los distintos signos abreviados que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres completos. Formula: es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número deátomos que forman una molécula.  metales: los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. Metaloides: Los elementos que no se pueden clasificar como metales o como no metales; tienen propiedades de los dos grupos y se les llaman metaloides o semimetales. Estos son el boro (B) del grupo IIA, silicio (Si) del grupo IVA, germanio (Ge) del grupo IVA, arsénico (As) del grupo IVA, antimonio (Sb) del grupo VA y telurio (Te)

Peso atomico:es una cantidad física adimensional definida como la suma de la cantidad de las masas promedio de los átomos de un elemento (de un origen dado) expresados en Unidad de masa atómica o u.m.a. (es decir, a 1/12 de la masa de un átomo de carbono 12). El concepto se utiliza generalmente sin mayor calificación para referirse al peso atómico estándar, que a intervalos regulares publica la International Union of Pure and Applied Chemistry . Se pretende que sean aplicables a materiales de laboratorios normales. Mezcla: es un sistema material formado por dos o más sustancias puras mezcladas pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.

Combinacion: Fenómeno químico que a partir de dos o mas sustancias se puede obtener otra con propiedades diferentes, se debe agregar sustancias a combinar en cantidades perfectamente definidas. Para producirse la combinación se necesita liberar o absorber calor. Ejemplo: Una cierta cantidad de cobre reaccionara con el oxigeno del aire cuando se le acerque la llama de un mechero entonces se combinan el cobre y el oxigeno, gracias a la energía proporcionada por le calor de la llama del mechero

Fenómeno químico: Sucesos observables y posibles de ser medidos en los cuales las sustancias intervinientes cambian al combinarse entre si. No se conserva la sustancia original se transforma su materia manifiesta energía no se observa a simple vista son irreversibles en su mayoría Ejemplo: un papel al ser quemado no se puede regresar a su estado original, las cenizas resultantes fueron parte del papel originadas y han sido cambiadas químicamente.

Fenómeno físico Es una modificación en un cuerpo que no afecta a la naturaleza de la materia de que esta constituido. Así cortar un papel con unas tijeras, estirar una goma son simples cambios físicos como lo es también un cambio de estado sea fundir hielo . Puede darse un cambio en la forma del cuerpo al estirarse, romperse o como en la plastilina cambiar de forma pero la sustancia permanece en el fondo como al principio pues seguimos teniendo plastilina

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. La acidez es una de las propiedades más importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones más solubles en agua. Los amortiguadores son sistemas acuosos que tienden a resistir los cambios en el pH cuando se les agregan pequeñas cantidades de ácido (H+) o base (OH-).   Un sistema amortiguador consiste de un ácido débil (dador de protones) y su base conjugada (aceptor de protones). Por ejemplo una mezcla de concentraciones iguales de ácido acético e ion acetato.

Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales. Por otra parte, la noción de ácido (que proviene del latín acĭdus) se refiere a aquello con sabor de agraz o de vinagre Las bases fuertes: los óxidos e hidróxidos forman parte de este grupo, las bases fuertes resultan ser muy corrosivas y dañinas para los tejidos, animales y vegetales Bases débiles: son sustancias que en disolución no se disocian en sus iones. Al amoniaco es una ejemplo.

Metabolismo Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo, son la base de la vida a escala molecular y permiten las diversas actividades de las celulas: Crecer reproducirse mantener sus estructuras responder a estímulos Este proceso en el ser humano lo realizan las enzimas localizadas en el hígado.

Catabolismo: Consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de adenosin trifosfato, mediante la degradación de las moléculas que contiene gran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman.

Anabilismo: Se encarga de la síntesis de las moléculas orgánicas mas complejas a partir de otras mas sencillas o de los nutrientes con requerimiento de energía. Es responsable de la formación de los componentes celulares y tejidos corporales y por lo tanto del crecimiento; también recibe le nombre de biosíntesis. Enzimas: Proteínas que catalizan todas las reacciones bioquímicas, además de su importancia como catalizadores biológicos, tiene muchos usos médicos y comerciales. Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química. Las enzimas aceleran las formación de equilibrio químico.