Segunda Parte....

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Música: “Noche de vigília” popular catalana
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
INFORME FINAL DE ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES QUITO – 2007.
Voluntad política. Contexto político-institucional. Convenio Municipalidad de Bella Vista – Universidad Nacional del Nordeste. Planificacion territorial.
La colonización.
Viajar por CHINA Alberto Padilla Sola Manuel Padilla Álvarez
¿Y los clientes dónde están?
¿Qué tal el viaje? Me levanté tarde. ¿Qué tal el viaje? Viajé en autobús.
TERCERA Y ULTIMA ETAPA OPORTUNIDAD AL COSTO PROXIMO LANZAMIENTO
L i c u r g o : e l F i l ó s o f o y E d u c a d o r Ramón R. Abarca Fernández 2012.
LA CASA D E C A M P O DE MADRID. ¿Conoces La Casa de Campo?
Hacer clic en la ficha Informes para crear un nuevo objeto.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
“Buscar sin ver” Cambios laborales que se repiten sin encontrar satisfacción.
Tercera Parte…. Con respecto al nombre de la localidad, ningún entrevistado supo decirnos con seguridad su origen. Parece haber un acuerdo general sobre.
Ultima Parte. Colonos que sabían de carpintería, de herrería, oficios varios, y los cuales fueron forjando la localidad.
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
DE PARLAMENTO A PARLAMENTO PASEOS POR SEVILLA TEMA 8 y 9.
“ACCESO PERMANENCIA Y EGRESO” LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA RURALIDAD.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
p uno dos a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a taller urbanismo
“La tela de araña de la ley” Miguel-A.. En castellano tenemos un refrán según el cual: "si no hubiese tercos, no habría pleitos". Este dicho es de certeza.
OPCIONES FINANCIERAS La opción es un instrumento financiero derivado, establecido mediante un contrato de opción, que establece: Al comprador el derecho.
Ma. Belén Díaz Andrés Cadena. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EXPERIENCIA PUEBLO ANDINO.
Vacaciones en San Antonio Narración en el PASADO El pretérito El imperfecto Pluscuamperfecto Imperfecto del subjuntivo.
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
Caso práctico compañía Austral Cía. Ltda. Integrantes: Karem Pita – Arturo Sotomayor – Margarita Anilema.
¿Visitamos Argentina? Suelta el ratón, sube el volumen y disfruta.
La derrama económica se ubicó por arriba de los 4 mil 438 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos siete años. 9.2 % + que en el Los.
¡Hola! Nos encontramos otra vez para contarles que estuvimos en uno de los barrios más viejos de la ciudad: San Telmo.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
MONTERREY Blanca E. Guel González.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Mi barrio “velódromo” IED JOSE FELIZ RESTREPO 1004 jm c.Sociales
Las bandas de narcotraficantes que luchan por el control del comercio han devastado a su ciudad, quemando casas y matando gente en la calle.
Proyecto “Punta Indio tiene Historia”. “Punta Indio, hoy como ayer, una localidad turística...”
Entornos y Paisajes Madrileños JCA
Actividades previas al levantamiento de la información.
POR: Daniel Díaz Juan Luis Restrepo Jorge Victoria NÚCLEO PRODUCTO Y MERCADEO – Samuel Cardona.
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
AÑO FOURVIÈRE 16 de julio AÑO FOURVIÈRE 16 de julio 1816.
Cristian Fonnegra Marin. DISEÑO WEB.
 Diseño del concepto del producto PROTOTIPOS DE DISEÑO Grupo 5 Interacción persona-ordenador Marco Langa Peñalba Alejandro Sánchez Gallego Javier Martín.
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan López Moreno Pedro C. Espinosa Ramírez Emmanuel GRUPO:304 EQUIPO:25 Profesora: Gabriela Pichardo colegio.
1ª parte ! Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ! Pero cuestan tanto !
Profesor Eugenio Villarreal Villarreal
CUENTAS RELACIONADAS CON LOS INVENTARIOS 
Plaza de Argomaniz JUNTA ADMINISTRATIVA DE ARGOMANIZ Larrinaga 24/01/2007 Hoja Nº 1 Proyecto de plaza – parque para Argomaniz.
¿Quién prendió el fuego? Transición automática Los agricultores para sembrar soja Falso: La siembra directa implica sembrar sobre el barbecho. Y en el.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
La chava que deseaba no haber nacido.
Provincia de Paises Bajos creada entre 1940 y Construida sobre terreno ganado al mar. Lo más interesante es el tejido que estructura los diferentes.
Enriqueta. La venta de leche se empezó sobre el año 1965, y termino sobre el año 1990.
Plantando Iglesias en el Ministerio de Pablo Lección #3.
CARTOGRAFIA SOCIAL Danilo Espinal Andrés Martínez Andrés Quintero
La Vida de Moisés Lección 22. Moisés y la Generación Que Morirá I. ¿Cuál era la agenda para los próximos cuarenta años? La agenda primordial para los.
Reducción, Provincia de Córdoba
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL, DE MANERA PRESENCIAL.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
- CHIVILCOY : En araucano-pampa. Significa El todo agua.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Búsquedas Avanzadas caso 2 Mónica Alejandra Rodríguez Morín.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Segunda Parte...

Conseguimos entrevistarnos con el hijo de Ricardo Astengo Morando, de nombre omónimo, y a partir de allí comenzar a despejar dudas...

El señor Astengo Morando se dedicaba al negocio inmobiliario. En el año1922 había abierto su primera inmobiliaria en Capital Federal, en la calle Tacuarí Nº1187. Pensó en la venta de lotes en la zona como un buen negocio. La propaganda para la venta de los mismos se orientó en un principio por el lado de un turismo aristocrático. En el año 1934 comenzó con las primeras compra ventas.

Enseguida nos aparecieron desacuerdos a cerca de la fecha y el acontecimiento que se señala como fundacional...

Nos encontramos con que no habría sido Astengo Morando el primero en lotear, sino otro señor de apellido Catella que en el año 1932 habría vendido los primeros lotes entre la actual Avda Laprida y calle Rivadavia, entre el límite de la ruta 11 y la costanera.

Primer loteo efectuado por el señor Catella Calle Rivadavia Avda. Laprida Marta Hall habría sido la primera compradora de lotes.

Dos años después habría venido el loteo de Astengo Morando, a quién los vecinos de la localidad reconocen como el fundador, ya que mas allá de no haber concretado las primeras ventas de lotes, fue quién abrió las calles, les dio su nombre, atrajo a los primeros pobladores estables y visitantes turísticos con la facilidades que brindó en la compra de terrenos.

Le dio al pueblo su forma y gran parte de su estilo, ya que el diseño de esta localidad tiene una intencionalidad clara, que la diferencia de la planificación urbana de otras localidades del partido, y que la relaciona constantemente con su zona costera.

Punta Indio no tiene un centro cívico, con una plaza rodeada por las instituciones mas representativas de la localidad, sino que todo parece girar en torno a sus playas, así como también a sus atributos naturales tan bien preservados.

Los campos comprados por Morando para los loteos pertenecían a... * Alejandro Shaw (primer loteo en 1934) * Concepción Unzué de Casares (segundo loteo en 1935) * Pedro Landa (tercer loteo en 1947) * Cortazar y Gabilondo de Constenla (cuarto loteo en 1947)

Loteos realizados por Astengo Morando. Segundo loteo 1935 Primer Loteo 1934 Tercer Loteo 1947 Cuarto Loteo 1947 terrenos aledaños al casco de la estancia Santa rita, desde El Cuando hasta Avda. Laprida y desde la Estancia de Valente hasta el río. desde Calfulcurá hasta la última calle con nombre. desde la actual calle 27 hasta la calle El Cuando, y de Charrúas al río. desde la actual calle Rivadavia, hasta Calfulcurá (barrio Sarandí)