Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
Portal Hacienda Digital
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Estrategia Gobierno en línea Caracterización de Usuarios
Rama Judicial del Poder Público
Gobierno en línea: Manual para la implementación de la Estrategia
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
I Foro Internacional e-PANAMA Colombia – Agenda de Conectividad Experiencia y Perspectivas Ciudad de Pánama 6-7 de abril de 2004.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Departamento Administrativo de Seguridad Departamento Administrativo de Seguridad República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR SEGURIDAD.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO.
Ing. Sergio León Maldonado
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR INTERIOR Y JUSTICIA.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Ministerio de Ambiente,
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
DIAGNÓSTICO DE GOBIERNO EN LÍNEA
Estrategia de Gobierno en línea
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Sistema de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea de Colombia
1 PROCESOS Procesos de Transformación en Línea Que los procesos y los procedimientos se hayan rediseñado. Rediseño de procesos y procedimientos LG 17 ¿La.
La Estrategia Gobierno en Línea La Estrategia Gobierno en Línea tiene por objeto contribuir, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE COMUNICACIONES.
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Estrategia de Gobierno en línea
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
Y ADULTOS; PARTES INTERESADAS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Rendición de Cuentas
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión

La Estrategia de Gobierno En Línea La Estrategia de Gobierno En Línea es una estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente, más participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Objetivos de la Estrategia Mejores servicios Servicios que respondan a necesidades Mejora en la calidad Ahorro en costos y tiempo Atención unificada Incrementar la satisfacción en la interacción Simplificar trámites Promover el acceso por múltiples canales Transparencia y participación ciudadana Visibilidad de los asuntos públicos Conocimiento de la gestión del Estado Confianza en el Estado Nuevos canales que faciliten la participación ciudadana y el control social Eficiencia del Estado Información de calidad, oportuna y estandarizada para la planeación, ejecución y evaluación de políticas Racionalizar y optimizar los recursos del Estado

Fases de la Estrategia Información Interacción Transacción Transformación Democracia Participación activa u colectiva en la toma de decisiones y construcción y seguimiento de políticas públicas Servicios organizados a partir de las necesidades de los clientes Obtención de productos y servicios Mecanismos que acercan al ciudadano con la administración Publicación de información en línea 2000 2001 2003 2005 2007

La Estrategia en el orden nacional Acompañamiento del Programa Agenda de Conectividad Líder GEL, Planeación, Direcciones y Programas, Contratación, Atención al Ciudadano, Control Interno, Jurídica, Comunicaciones, Comité de Despacho Entidad Coordinador Sectorial Programa Nacional de Servicio al Ciudadano COINFO Departamento Administrativo de la Función Pública GRAT Diagnóstico de Gobierno En Línea Plan de Acción de Gobierno En Línea Medición del avance, uso, calidad e impacto

Levantamiento y análisis de información Realizar la identificación del Sector / rama / organismo 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Objeto general Organigrama sectorial Finalidad de las entidades Políticas públicas, lineamientos estratégicas, decisiones de política, planes y programas

Levantamiento y análisis de información 2 Realizar el inventario de los flujos y sistemas de información de la entidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 En el orden nacional, con cada entidad de la Administración Pública. En el orden territorial, al nivel departamental y municipal.

Levantamiento y análisis de información Analizar el inventario de trámites y levantar el inventario de servicios de la entidad 3 Trámites: SUIT y metodologías DAFP Clasificar: cuáles requieren interacción con otras entidades y cuáles no Servicios: Para la ejecución de políticas, a través de planes y programas ¿qué servicios presta? Revisión de las etapas de trámites y servicios: Identificar cuáles se pueden ofrecer por medios electrónicos y cuáles ya se ofrecen. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la Estrategia Fase de Información en Línea 4 Tipo de información Acerca de la entidad Normatividad Presupuesto Políticas, planes, programas y proyectos Trámites y servicios (SUIT) Contratación (PUC-SECOP) Control y rendición de cuentas Servicios de información Estándares de navegación De presentación De funcionalidad Técnicos 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la Estrategia Fase de Interacción en Línea 5 Mecanismos de interacción Buzones de contacto y PQR Esquema de búsqueda Suscripción a servicios de información, al correo electrónico y al móvil Encuestas de opinión Información en audio y video Descarga de documentos Foros, chats, listas de correo Ayudas, tutoriales Formularios en Línea Trámites y servicios: Etapas en línea 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la Estrategia Fase de Transacción en Línea 6 Utilidades Web Acceso vía WAP/PDA Seguimiento al estado de T/S en línea Plazos de respuesta en T/S Medición de satisfacción de los usuarios Georeferenciación Sitio Web en otro idioma Política de seguridad Monitoreo del desempeño y uso Trámites y servicios que NO requieren interacción con otra entidad: totalmente en línea. Sistemas de información para apoyar flujos prioritarios en la entidad. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la Estrategia Fase de Transformación en Línea 7 Rediseño de procesos y procedimientos Orientación al ciudadano Servicio al Ciudadano Múltiples canales Ventanillas únicas Herramientas de personalización Accesibilidad Web Generación de capacidades Gestión de información Red física de datos para interconexión. Centro de datos con servicios comunes, modelo de computación por demanda Lenguaje común para intercambio de información entre sistemas (GEL XML) Políticas de interoperabilidad (GEL-POINT) Centro de interacción multimedia Trámites y servicios que SÍ requieren interacción con otra entidad: totalmente en línea. Sistemas de información para apoyar flujos prioritarios, liderados por la entidad, con otras entidades. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la Estrategia Fase de Democracia en Línea 8 Participación en la toma de decisiones Construcción y seguimiento a políticas, planes, programas y temas legislativos Discusión y consulta en línea para la toma de decisiones Herramientas de personalización Resultados de la participación ciudadana por medios electrónicos. Mecanismos para incentivar a participar Población más vulnerable. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico de Gobierno En Línea Diagnóstico por fases de la Estrategia Validación y presentación de resultados 9 Validación de los resultados al interior del equipo de trabajo. Presentación de los resultados a directivos y análisis de puntos críticos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Diagnóstico de Gobierno En Línea

FASES DE GOBIERNO EN LÍNEA Diagnósticos 2007 FASES DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTORES Información Interacción Transacción Transformación Democracia Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 74% 65% 35% 29% 25% Comercio, Industria y Turismo 89% 85% 70% 56% 16% Comunicaciones 59% 10% 21% 9% Educación Nacional 87% 75% 53% 32% Hacienda y Crédito Público 86% 52% 34% 43% Interior y Justicia 78% 54% 55% 28% Protección Social 64% 42% 17% 12% Seguridad 100% 30% 0% Agricultura y Desarrollo Rural 49% 26% 23% Organización Electoral 33% 5% Alto Medio Bajo * II Semestre de 2007

Formulación del Plan de Acción Información En Línea Criterio 1 Criterio 2 Criterio X Interacción En Línea Transacción En Línea Transformación En Línea Democracia En Línea Diagnóstico Realidad Sectorial en torno a GEL Necesidades identificadas Oportunidades de Mejoramiento Cómo lo voy a mantener Cuándo lo voy a implementar Acciones y Proye. Plan de Acción Of. Responsable Metas Indicadores Recursos Recomendaciones, proyectos (Sectoriales, Institucionales, Transversales) y acciones estratégicas.

Formulación del Plan de Acción 1 Definir el marco estratégico Visión Objetivos Iniciativas prioritarias 1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de Acción 2 Establecer el marco de acción Criterios Compromiso Plazo 1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de Acción 3 Formular el marco operativo Acción Meta Indicador Tiempo Actividades Responsables Recursos 1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de Acción 4 Definir proceso de monitoreo y seguimiento Estructuración a partir de los objetivos de la Estrategia de Gobierno En Línea Ejecución de acciones para el logro del Plan (ejecutado vs. programado) Eficacia de los objetivos del Plan Eficiencia, que se plasma en el logro de los objetivos Tablero de control 1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de Acción 5 Validar y ajustar el Plan Revisión con el equipo de trabajo 1 2 3 4 5 6

Plan de Acción de Gobierno En Línea Formulación del Plan de Acción de GEL 6 Presentación pública del plan Aprobación del equipo directivo Compromiso de primer nivel Ministro, Director 1 2 3 4 5 6 Plan de Acción de Gobierno En Línea

Diagnóstico y compromisos al 2010 2007 2010 SECTORES F1 F2 F3 F4 F5 Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 74% 65% 35% 29% 25% 100% 78% Comercio, Industria y Turismo 89% 85% 70% 56% 16% Comunicaciones 59% 10% 21% 9% Educación Nacional 87% 75% 53% 32% Hacienda y Crédito Público 86% 52% 34% 43% Interior y Justicia 54% 55% 28% 80% Protección Social 64% 42% 17% 12% 92% Seguridad 30% 0% Agricultura y Desarrollo Rural 49% 26% 23% Organización Electoral 33% 5% F1: Fase de Información F2: Fase de Interacción F3: Fase de Transacción F4: Fase de Transformación F5: Fase de Democracia Alto Medio Bajo

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ejemplo Sector Ambiente 2007 2010 ENTIDADES F1 F2 F3 F4 F5 Ministerio 96% 87% 44% 46% 67% 100% 60% Fondo Nacional de Ahorro 80% 71% 28% Instituto SINCHI 69% 30% 0% 15% 35% 68% IDEAM 64% 42% 12% 23% 11% Instituto Humboldt 92% 81% 72% 31% 33% INVEMAR 58% 18% 43% Unidad de Parques Nacionales 7% 22% 70% 84% Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial F1: Fase de Información F2: Fase de Interacción F3: Fase de Transacción F4: Fase de Transformación F5: Fase de Democracia Alto Medio Bajo

Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL GOBIERNO EN LÍNEA EN COLOMBIA Plan de Acción de Gobierno En Línea Medición del avance, uso, calidad e impacto Diagnóstico SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN

Muchas Gracias Francisco Camargo Salas fcamargo@agenda.gov.co