Reunión Regional “Xalapa”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Los maestros juegan un papel fundamental en el propósito de asegurar educación de calidad para los niños y jóvenes mexicanos. Últimamente.
Advertisements

Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Programa de Enciclomedia
Consejo General de Educación Gobierno de Entre Ríos.
Mtra. Laura E. Martínez Márquez
Programa Institucional de Tutorías
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Dirección de Nivel primario
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Calidad Educativa y marco legal.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
Gobierno del Estado de Chiapas
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
PROGRAMAS SEP Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
/Marzo / 2007 Reunión Regional Coatzacoalcos.
7 Municipios NICOLAS ROMERO Atizapán de Zaragoza Huixquilucan
RESPUESTA AL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2013 San Luis Potosí, S.L.P., marzo de 2014.
Reunión Regional POZA RICA
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Programa Nacional de Lectura y Escritura
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Subdirección de Educación Primaria
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
9 Municipios ECATEPEC DE MORELOS TECAMAC AXAPUSCO NOPALTEPEC OTUMBA
4 Municipios AMATEPEC LUVIANOS TEJUPILCO TLATLAYA Luvianos Tejupilco
7 Municipios ATENCO CHIAUTLA CHICONCUAC PAPALOTLA TEPETLAOXTOC TEXCOCO
Las TIC’s en la educación
Evaluación del Desempeño
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
/ Marzo / 2007 Reunión Regional Córdoba 3 Orizaba La Perla Rafael Delgado Río Blanco San Andrés Tenejapan Tezonapa Tlilapan Tomatlán Yanga Municipios.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas con Discapacidad.
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Región de las grandes montañas García Cruz Karen del Rosario Ruiz Lara Ramzy de Jesús.
Mazatlán, Sinaloa Septiembre 9 de Al tratarse de un sistema en línea, permite movimientos en tiempo real y arroja información estadística de alumnos,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Evaluación del Desempeño Docente
Ley de Educación Nacional
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
CAPITAL. MUNICIPIOS ACAJETE ACATLAN ACTOPAN ALTO LUCERO ALTOTONGA APAZAPAN AYAHUALULCO BANDERILLA CHICONQUIACO TATATILA TEOCELO TEPETLAN COACOATZINTLA.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Dirección de Registro y Certificación Escolar Dirección de Sistemas e Informática.
Transcripción de la presentación:

Reunión Regional “Xalapa” 24 de marzo de 2006.

Reunión Regional Xalapa MUNICIPIOS Región Orizaba Región Coatepec ACULTZINGO ALPATLAHUAC AMATLÁN DE LOS REYES AQUILA ATOYAC ATZACAN CALCAHUALCO CAMERINO Z. MENDOZA CARRILLO PUERTO CHOCAMAN COETZALA CÓRDOBA COSCOMATEPEC CUICHAPA CUITLAHUAC FORTÍN DE LAS FLORES HUATUSCO HUILOAPAN IXHUATLÁN DEL CAFÉ IXHUATLANCILLO IXTACZOQUITLÁN LA PERLA MALTRATA MARIANO ESCOBEDO NARANJAL NOGALES OMEALCA ORIZABA RAFAEL DELGADO RÍO BLANCO SAN ANDRÉS TENEJAPAN TEZONAPA TLILAPAN TOMATLÁN YANGA APAZAPAN AYAHUALULCO COATEPEC COMAPA COSAUTLÁN DE CARVAJAL IXHUACÁN DE LOS REYES JALCOMULCO SOCHIAPA TENAMPA TEOCELO TLACOTEPEC DE MEJÍA TLALTETELA TOTUTLA XICO ZENTLA

Reunión Regional Xalapa MUNICIPIOS Región: Xalapa MIAHUATLÁN NAOLINCO PEROTE RAFAEL LUCIO TATATILA TEPETLÁN TLACOLULAN TLALNELHUAYOCAN TONAYÁN VILLA ALDAMA XALAPA ACAJETE ACATLÁN ALTOTONGA BANDERILLA CHICONQUIACO COACOATZINTLA EMILIANO ZAPATA JILOTEPEC LANDERO Y COSS LAS MINAS LAS VIGAS DE RAMÍREZ Región: Veracruz ACTOPAN ALTO LUCERO DE GUTIERREZ BARRIOS PUENTE NACIONAL

Reunión Regional/Servicios educativos Estadística Analfabetismo Bibliotecas Equipos de cómputo y audiovisual Libros de texto Becas Deserción Reprobación Eficiencia terminal Absorción Servicios educativos Indicadores educativos

. . . Continúa Reunión Regional/Servicios educativos ESCUELAS, DOCENTES Y ALUMNOS POR MUNICIPIO Reunión Regional/Servicios educativos . . . Continúa Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos ESCUELAS, DOCENTES Y ALUMNOS POR MUNICIPIO Reunión Regional/Servicios educativos Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE ESCUELAS POR NIVEL Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE ESCUELAS POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES POR NIVEL Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE DOCENTES POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR NIVEL Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, inicio de cursos 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos ÍNDICE DE ANALFABETISMO POR REGIÓN Reunión Regional/Servicios educativos Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: XII Censo de Población y Vivienda INEGI 2000

Reunión Regional/Servicios educativos Bibliotecas Equipos de cómputo y audiovisual Libros de texto Becas

Reunión Regional/Servicios educativos NÚMERO DE BIBLIOTECAS POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Cuestionarios estadísticos 912.11., enero-diciembre 2004

Reunión Regional/Servicios educativos VOLÚMENES DE LIBROS EN EXISTENCIA POR REGIÓN Y TIPO DE BIBLIOTECA Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Cuestionarios estadísticos 912.11., enero-diciembre 2004

Reunión Regional/Servicios educativos NÚMERO DE USUARIOS POR REGIÓN Y TIPO DE BIBLIOTECA Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Cuestionarios estadísticos 912.11., enero-diciembre 2004

Reunión Regional/Servicios educativos NÚMERO DE ESCUELAS CON COMPUTADORAS Y EQUIPO AUDIOVISUAL POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Cuestionarios estadísticos 912.11., enero-diciembre 2004

Reunión Regional/Servicios educativos LIBROS DE TEXTO ASIGNADOS Y DISTRIBUIDOS POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Coordinación Estatal para la Distribución de Libros de Texto Gratuitos, ciclo 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos PORCENTAJE DE BECAS OTORGADAS POR TIPO REGIÓN PROGRAMA REGULAR COBAEV PRONABES PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO (SUPERIOR) COATEPEC 10 79 466 ORIZABA 34 73 1,106 1,895 VERACRUZ 11 44 XALAPA 33 30 194 3,505 TOTAL REGIONAL 88 113 1,379 5,910 Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Subdirección de Estadística/ SE No incluye las becas otorgadas por la Dirección General del Sistema Estatal de Becas

Reunión Regional/Servicios educativos PORCENTAJE DE BECAS OTORGADAS A ESTUDIANTES POR REGIÓN DISTRIBUCIÓN DE BECAS OTORGADAS A ESTUDIANTES POR REGIÓN REGIÓN TOTAL COATEPEC 565 ORIZABA 3,108 VERACRUZ 55 XALAPA 3,762 TOTAL REGIONAL 7,490 Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Subdirección de Estadística/ SE El Programa Regular de Becas contempla solamente el sistema federalizado No incluye las becas otorgadas por la Dirección General del Sistema Estatal de Becas

Reunión Regional/Servicios educativos Indicadores Educativos y Programas Institucionales Educación Básica

Reunión Regional/Servicios educativos DESERCIÓN PREESCOLAR POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos DESERCIÓN PRIMARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos DESERCIÓN SECUNDARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos REPROBACIÓN PRIMARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos REPROBACIÓN SECUNDARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos EFICIENCIA TERMINAL PRIMARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005 No incluye eficiencia terminal de CONAFE

Reunión Regional/Servicios educativos EFICIENCIA TERMINAL SECUNDARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos ABSORCIÓN SECUNDARIA POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2005-2006

Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB) OBJETIVO GENERAL: Contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación Inicial no escolarizada y los servicios de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria), mediante acciones compensatorias dirigidas a la población de 0 a 14 años de edad, que habita en zonas de alto rezago social y educativo. AÑO 2006 ENTREGA PROGRAMADA DE EQUIPO DE CÓMPUTO Municipio Esc. Teles. Alumnos Docentes Inversión Coatepec 20 2,998 112 $962,631.00 Veracruz 7 685 33 $336,920.85 Xalapa 32 4,526 165 $1,540,209.60 Orizaba 5,674 194 Total 91 13,883 504 $4,379,971.05

Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades” OBJETIVO: Apoyar a las familias en condiciones de pobreza extrema para potenciar sus capacidades y mejorar sus oportunidades educativas, de salud y alimentación. BECARIOS PROGRAMADOS PARA EL AÑO 2006. Municipio Esc. Secundarias Alumnos Inversión* Coatepec 95 6,957 $68,625,600.00 Veracruz 45 1,326 $13,883,195.00 Xalapa 173 11,642 $106,694,605.00 Orizaba 245 22,764 $231,456,370.00 Total: 558 42,689 $420,659,770 * El monto de la inversión incluye becas y útiles escolares de primaria, secundaria y educación media superior porque la información la proporciona la Coordinación Estatal de Oportunidades.

Telesecundaria de Verano REGIONES OBJETIVO: Contribuir a elevar la eficiencia de la secundaria a través de cursos que coadyuven a prevenir problemas de reprobación y deserción escolar. Municipio Escuelas donde operó el Programa Maestros Participantes Alumnos Atendidos Impacto (%) (Grupos por Mpio. / Grupos Beneficiados) Inversión Generada de pago a Docentes, Directores y Supervisores 2005 2006 Xalapa 40 25 58 29 1450 725 313,200 156,600 Coatepec 5 10 6 250 150 5,400 32,400 Orizaba 30 22 57 1425 750 307,800 162,000 Total 75 52 125 65 3,125 1,625 626,400 351,000

Número de Escuelas Secundarias Coordinación Estatal de Actualización Magisterial Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP) OBJETIVO: Ofrecer a las Maestras y Maestros del Estado de Veracruz, una oferta de actualización que posibilite oportunidades para fortalecer su papel proactivo, articulando las acciones de formación, actualización, capacitación y superación profesional que les permita desarrollar eficientemente su labor en el aula; todo esto en el marco del Programa Sectorial 2005-2010 y el Programa Nacional de Educación 2001-2006. COBERTURA CRAM Mpios. Número de Escuelas Secundarias Generales Técnicas Telesecundarias Sec. Estatales Total XALAPA (Apazapan, Ayahualulco, Coatepec, Cosautlán, Ixhuacán de los R., Jalcomulco, Teocelo, Tlaltetela, Totutla, Xico, Actopan, Alto Lucero, Puente Nacional, Acajete, Acatlán, Altotonga, Banderilla, Chiconquiaco, Cocoatzintla, Emiliano Zapata, Jilotepec, Landero y Coss, Miahuatlán, Las Minas, Naolinco, Perote, Rafael Lucio, Tatatila, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnehuayocan, Tonayán, Las Vigas, Villa Aldama. 35 48 14 198 308 CÓRDOBA (Comapa, Sochiapa, Tenampa, Tlacotepec, Zentla, Alpatlahuac, Amatlán de los R., Atoyac, Calcahualco, Chocamán, Coetzalan, Coscomatepec, Cuichapa, Cuitlahuac, Fortín, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Naranjal, Omealca, Tezonapa, Tomatlán, Yanga 23 39 17 109 24 189 ORIZABA (Acultzingo, Aquila, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, La Perla, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapa, Tlilapan 16 26 8 45 9 88 74 113 352 81 585

Programa “Formando Formadores 2006” Coordinación Estatal de Actualización Magisterial Programa “Formando Formadores 2006” CURSO ”EDUCANDO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL” CURSO “TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” CURSO “DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS” CURSO “LIDERAZGO DIRECTIVO Y CALIDAD EDUCATIVA” CURSO “TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN” CURSO “LIDERAZGO DIRECTIVO Y CALIDAD EDUCATIVA” CURSO “LIDERAZGO DIRECTIVO Y CALIDAD EDUCATIVA” CURSO “TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN” Inscripción Estatal: 3,276 Docentes Becas Autorizadas 5,838 N° de Becas CRAM Becas/Docentes: 4,448 Becas/Directivos: 1,390 Docentes Directivos XALAPA 193 113 CÓRDOBA 66 24 ORIZABA 82 18 TOTAL 341 155

Coordinación Estatal de Actualización Magisterial DOCENTES SUSTENTANTES (NOVIEMBRE DE 2005) Xalapa 1,322 Córdoba 272 0rizaba 224 Exámenes Nacionales Para Maestros En Servicio NIVEL EDUCATIVO OFERTA 2006 MARZO-MAYO Secundaria General 2 Secundaria Técnica 3 Telesecundaria Educación Física 1 TOTAL: 7 cursos estatales Cursos Estatales de Actualización PERIODO DE REALIZACIÓN: DE MARZO Y MAYO DE 2006 DOCENTES PARTICIPANTES EN LOS TALLERES: Secundaria General 1,610 Secundaria Técnica 781 Telesecundaria 621 Educación Física 326 TOTAL 3,338 Docentes Talleres Generales de Actualización periodo 2005-2006

Cursos Estatales Ciclo Escolar 2005-2006 Coordinación Estatal de Actualización Magisterial Cursos Estatales Ciclo Escolar 2005-2006 Secundarias Técnicas Desarrollo de habilidades intelectuales básicas para el estudio autónomo y la comunicación en la escuela. La función directiva integral en la escuela secundaria sustentada en la formación de los colectivos docentes y la organización del trabajo colegiado. Elementos para autodirigir el estudio en el marco de la actualización magisterial. Secundarias Generales Desarrollo de habilidades intelectuales básicas para el estudio autónomo y la comunicación en la escuela secundaria. Telesecundarias: Desarrollo de habilidades para el estudio autónomo de los maestros de educación primaria y secundaria. Educación Física El desarrollo de las habilidades docentes y la evaluación de la educación física en preescolar y primaria a través de la planeación didáctica.

Programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” REGIONES OBJETIVO: Favorecer el aprendizaje de los alumnos a través de la dotación de anteojos a todo estudiante de escuelas públicas de educación secundaria que presenten algún tipo de debilidad visual. TRABAJOS REALIZADOS POR EL PROGRAMA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MUNICIPIOS Exámenes de la Vista Dotación de Lentes Observaciones Xalapa 5,453 4,518 Lentes entregados en febrero de 2005 Los Municipios de esta Delegación están programados para noviembre de 2006 Coatepec 2,108 1,882 Lentes entregados en diciembre de 2004 Los Municipios de esta Delegación están programados para octubre de 2006 Orizaba 5,010 (Reportados en febrero de 2006) Programados para ser atendidos en el mes de abril Reportes generados por Jefes de Sector Veracruz 875 687 Lentes entregados en marzo de 2006 Total 13,446 7,087 Nota: Hasta la fecha en la Entidad se han entregado 97 mil 473 pares de lentes para alumnos de educación básica.

Programa Estatal de Lectura REGIONES OBJETIVO: Formar lectores y escritores autónomos en el ámbito de la escuela de educación básica Municipios Bibliotecas Escolares Bibliotecas de Aula Círculos de Lectura Alumnos Atendidos Docentes Coordinadores Acompañamiento de Lectores y Escritores Autónomos Maestros Alumnos Xalapa 178 1187 3560 519 12744 Veracruz 50 186 1000 7 156 Coatepec 85 419 1700 31 936 Orizaba 234 1610 4680 867 19535 Total 547 3,402 10,940 1,424 33,371

Aportaciones del Fideicomiso Programa Escuelas de Calidad PEC IV OBJETIVO: Instituir en las Escuelas Públicas de Educación Básica incorporadas al Programa, un modelo de autogestión enfocado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente, mediante una gestión escolar estratégica que atienda con equidad a la diversidad a partir de un esquema de cofinanciamiento, participación social y rendición de cuentas REGIONES Municipio Aportaciones del Fideicomiso Participación Social Número de Escuelas Aportación Inicial Aportación Adicional Total de Aportación Coatepec $ 1,200,000.00 $ 657,197.94 $ 1,857,197.94 $ 1,812,498.05 24 Orizaba $ 175,923.00 $ 1,375,923.00 $ 201,064.09 Veracruz $ 300,000.00 $ 102,450.00 $ 402,450.00 6 Xalapa $ 1,150,000.00 $ 610,154.17 $ 1,760,154.17 $ 643,739.72 22 Total $3,850,000.00 $1,545,725.11 $5,395,725.11 $2,759,751.86 76

Aportaciones del Fideicomiso Programa Escuelas de Calidad PEC V REGIONES Municipio Aportaciones del Fideicomiso Participación Social Número de Escuelas Aportación Inicial Aportación Adicional Total de Aportación Coatepec $ 750,000.00 En proceso 15 Orizaba $ 1,750,000.00 35 Xalapa $ 1,450,000.00 29 Veracruz Totales $3,950,000.00 79

Programa Escuelas de Calidad Aportaciones de Recursos Estatales y Federales por Ciclo Escolar o Etapa Ciclo Escolar o Etapa Aportación Estatal Aportación Federal Presupuesto Total N° de Escuelas 2001-2002 (PEC I) $11,905,099.00 $ 23,819,199.00 $ 35,724,298.00 152 2002-2003 (PEC II) $27,211,656.40 $ 81,634,969.19 $ 108,846,625.59 647 2003-2004 (PEC III) $28,725,829.18 $ 86,177,487.55 $ 114,903,316.73 989 2004-2005 (PEC IV) $28,700,000.00 $ 86,100,000.00 $ 114,800,000.00 1048 2005-2006 (PEC V) $22,000,000.00 $ 66,000,000.00 $ 88,000,000.00 2377

Tope Máximo de Recursos para los Planteles Escolares Por Ciclo Escolar o Etapa Programa Escuelas de Calidad Ciclo Escolar o Etapa Aportación Inicial Aportación Adicional Aportación Total 2001-2002 (PEC I) $ 100,000.00 $ 133,333.32 $ 233,333.32 2002-2003 (PEC II) $ 73,000.00 $ 166,666.00 $ 239,666.00 2003-2004 (PEC III) $ 50,000.00 $ 125,000.00 $ 175,000.00 2004-2005 (PEC IV) $ 50,000.00 2005-2006 (PEC V)

Reunión Regional/Servicios educativos Indicadores y Proyectos Educativos Nivel Medio Superior y Superior

Reunión Regional/Servicios educativos DESERCIÓN BACHILLERATO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos DESERCIÓN CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos REPROBACIÓN BACHILLERATO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos REPROBACIÓN CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos EFICIENCIA TERMINAL BACHILLERATO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005

Reunión Regional/Servicios educativos ABSORCIÓN BACHILLERATO POR REGIÓN Nota: Algunas regiones solo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2005-2006

Reunión Regional/Servicios educativos ABSORCIÓN SUPERIOR POR REGIÓN * * * Estas regiones sólo incluyen a los municipios relacionados y no a su totalidad Fuente: Boletas estadísticas 911, ciclo 2004-2005. Incluye Educación normal

Reunión Regional/Servicios educativos Programas Específicos

Educación Media Superior / Telebachillerato Sistema Multimedia de Aprendizaje Tutorial para el Bachillerato en Línea Objetivo General Contar con un programa educativo en línea (web) para el modelo de Telebachillerato, que apoye los procesos de aprendizaje, con base en la currícula única de este nivel. Líneas de Acción 1.- Realizar un proyecto piloto para colocar el modelo pedagógico del Telebachillerato en línea. Se realizará en 25 Centros TEBA.

Educación Media Superior / Telebachillerato Sistema Multimedia de Aprendizaje Tutorial para el Bachillerato en Línea 2.- El proyecto está apoyado en un modelo pedagógico que incluirá el Trabajo Aulico del Docente, la Guía Didáctica, el Video, el Portal electrónico, el Tutor en Línea y el Canal Educativo (opcional) 3.- Se desarrollan los contenidos necesarios para todas las materias con un enfoque transversal. 4.- Se ha formado un grupo técnico que maquila los contenidos, de acuerdo al diseño instruccional desarrollado por el grupo de trabajo. Este grupo de Académicos de TEBA, labora desde la Subdirección de Informática y con el apoyo de Producción de TV Educativa.

Educación Superior EN VERACRUZ

Educación Superior Objetivo Propiciar que estudiantes en situación económica adversa puedan acceder y permanecer en instituciones públicas de educación superior

Requisitos básicos para la beca: Educación Superior Requisitos básicos para la beca: Nacionalidad mexicana Bachillerato o equivalente concluido Estar inscrito en alguna de las instituciones públicas con becas asignadas A partir del tercer año de la carrera tener promedio de 8.0 como mínimo No estar en otro programa de fomento educativo Que el ingreso familiar neto sea igual o menor a tres salarios mínimos

1er. año : $ 750.00 2do. año : $ 830.00 3er. año : $ 920.00 Educación Superior La beca consiste en un apoyo económico mensual que se incrementa por ciclo escolar 1er. año : $ 750.00 2do. año : $ 830.00 3er. año : $ 920.00 4to. año : $ 1,000.00 5to. año : $ 1,000.00 Si lo tiene la carrera

Ciclo Escolar Aportación Becarios 2004 -2005 $ 181’746,000 17,283 Educación Superior Aportaciones al fideicomiso y número de becas otorgadas en Veracruz Ciclo Escolar Aportación Becarios 2004 -2005 $ 181’746,000 17,283 2005 - 2006 $ 190’000,000 19,000 (aprox.) Las aportaciones se establecen con fondos federales y estatales a partes iguales.

Becas otorgadas por institución educativa Educación Superior Becas otorgadas por institución educativa Ciclo Escolar 2004-2005 Institución Becas % 16 Institutos Tecnológicos Descentralizados 8,111 46.93 Universidad Veracruzana 7,166 41.46 6 Institutos Tecnológicos Federales 1,621 9.38 Universidad Pedagógica Nacional 151 0.87 Universidad Tecnológica del Centro 118 0.68 Universidad Tecnológica del Sureste 96 0.56 Universidad Pedagógica Veracruzana 20 0.12 TOTAL: 17,283 100%

Reunión Regional/Servicios educativos El presente documento, así como el desglose por municipio, está a su disposición y podrá consultarlo en el micrositio de la Dirección General de Evaluación y Control Educativo de la Secretaría http://www.secver.gob.mx/micrositios/dgece/index.php