1.Área recreativa en patio central con fisuras en la base de columpios. 2. Patio trasero usado como bodega. 3.Jardines frontales en malas condiciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Advertisements

2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN JARDÍN DE NIÑOS JULIO JIMÉNEZ RUEDA C.C.T. 15EJN0417D ZONA ESCOLAR J-114 SUBDIRECCIÓN REGIONAL.
Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
Proyecto “Todos contra el Bullying” Equipo : “Agentes de la paz”
DATOS DEL DOCENTE GUIA:
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Diseña el Cambio 2012 Proyecto: Contribuyo con el Reciclaje
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS JOSÉ MARÍA VELASCO C.C.T. 15 EJN0304 REGRESEMOS LA LIMPIEZA A TOLUCA.
JARDIN DE NIÑOS “ NUEVA CREACIÓN” TOTOTLAN JAL..
Proyecto Diseña el cambio : Rehabilitación de espacios escolares en el Jardín de niños Ing. Guillermo González Camarena. “Una manita de gato necesita.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFONSO AVILA VENEGAS TURNO MATUTINO
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
JUNTOS POR UNA ESCUELA MEJOR
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Inseguridad escolar. Mal uso del agua. Mal uso del mobiliario. Estacionamiento. Falta de instalaciones deportivas. Falta de.
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
DATOS GENERALES: EQUIPO SELECCIONADO  NOMBRE DE LA ESCUELA: COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ.  CCT: 15PPR3076N  MUNICIPIO, ESTADO: NEZAHUALCOYOTL,
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
DISEÑA EL CAMBIO..  Durante la realización de este proyecto fue importante que los niños se involucraran con la búsqueda de diferentes soluciones para.
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
PROYECTO: “GENTE CONSCIENTE - CIUDAD LIMPIA ” Jardín de Niños “Generalísimo Morelos” A.E.P. C.C.T. 15EJN0894E Dirección de la escuela: Carlos Hank González.
DISEÑA EL CAMBIO “LIMPIA, RECICLA Y CREA UN MEJOR MAÑANA” ESC
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
Por una educación basada en valores.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
“GENERAL IGNACIO ZARAGOZA” Tema: “ESCASEZ DEL AGUA EN LA COMUNIDAD”
JARDIN DE NIÑOS: “TEZOZOMOC” DISEÑA EL CAMBIO
“Aprovechando la Basura”
JARDIN DE NIÑOS DECIMA MUSA CCT 15EJN3804Q
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
DISEÑA EL CAMBIO MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL AREA DE COMIDA.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
PROYECTO “Por una escuela mejor”
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Colegio Alma Mater Escuela Primaria Prof. Rosendo Emmanuel García Díaz
DISEÑA EL CAMBIO 2014 RECOLECTANDO Y TRANFORMANDO.
Diseña el Cambio Jardín de Niños Luis Braille CCT 19PJN0172B Región: 1
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
NOMBRE DE LA ESCUELA: J. N.DAVID ALFARO SIQUEIROS.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
PROYECTO JARDÍN DE NIÑOS MARÍA MONTESSORI LOCALIDAD: LOS FRESNOS.
 PLANEACION:  DETECTAR UNA PROBLEMÁTICA   INTERCAMBIO DE IDEAS ACERCA DEL TEMA DE RECICLADO.   ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR.   OPERATIVAS:
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. VICENTE GUERRERO” 15DPR0507N PROYECTO: “REFORESTANDO NUESTRAS JARDINERAS Y ÁREAS VERDES”
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES ESC. OFTV. No “FRANCISCO I. MADERO” SAN PEDRO DENXHI.
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA 1: SIENTE  INICIAMOS RECONOCIENDO LAS PROBLEMATICAS QUE EXISTEN EN NUESTRA ESCUELA ENTRE LAS CUALES ENCONTRAMOS 1.- FALTA.
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
«PENSANDO EN LOS NIÑOS» JARDIN DE NIÑOS «TEXCAL» C.C.T.:21DJN1045W.
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR DISEÑA EL CAMBIO El CAM no. 45 “Sor Juana Inés de la Cruz” implementa un programa de actividades de limpieza.
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
PRESENTA: ERIKA LILIANA PEDRAZA SAUCEDO. ESCUELA PRIMERIA NIÑOS HÉROES T.M. VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA. DISEÑA EL CAMBIO.
Transcripción de la presentación:

1.Área recreativa en patio central con fisuras en la base de columpios. 2. Patio trasero usado como bodega. 3.Jardines frontales en malas condiciones. 4.Sótano sin ordenar. 5.Área de juegos en un ambiente contaminado y sucio. 6.Biblioteca con falta de recursos. 7.Área de cafetería en zona inapropiada. Durante el inicio del proyecto logramos detectar varias problemáticas de nuestro entorno, salimos a recorrer el colegio y nos percatamos de lo siguiente: Por tanto al reunirnos en una mesa redonda, debatimos que áreas causaría mayor impacto en nuestro diario andar. Seleccionamos desde la perspectiva cual usamos con mayor frecuencia, que área es mas directa o cercana a nosotros, en cual nuestro esfuerzo, capacidades y habilidades podrían ser de utilidad para cambiar nuestro entorno.

Área de juegos de Ludoteca en transformación

Durante esta etapa los niños comenzaron a limpiar el área, además se invito a la comunidad preescolar participar, seleccionaron material que sirve y es utilizable y cual era basura.

También arreglamos el área de jardines, colocaron plantas nuevas que ellos donaron de sus casas, con el fin de trasladar un pedazo de su hogar.

Ya bajo la atmosfera de limpieza y orden, comenzaron a distribuir los talleres de juego. Seleccionaron : Biblioteca Teatro Cocina Casita de muñecos Jardinería También implementaron un cartel de reglas y recomendaciones.

Etapa: Comparte Durante esta etapa presentamos el Área de Ludoteca mejorada y reordenada a toda la comunidad preescolar, realizando una inauguración. En esta nueva etapa logramos diseñar talleres bien definidos de juego, rescatamos jardineras fuera de uso, compramos materiales nuevos para cada área, además que aumentamos el aprovechamiento de uso de suelo e incrementamos la zona al 100%.